-
Origen de los microorganismos
En el siglo XVII el italiano Francesco Redi, demostró en 1668 que los gusanos encontrados en la carne podrida eran las larvas que provenían de los huevos que previamente habían depositado en la carne las moscas. -
Primeras observaciones de los microorganismos
La existencia de los microorganismos no se conoció hasta la invención del microscopio. La primera persona en describir los microorganismos fue el holandés Antony van Leeuwenhoek a los cuales denominó animáculos -
John Needham
Hirvió trozos de carne para destruir los organismos preexistentes y los colocó en un recipiente abierto. Al cabo de un tiempo observó colonias de microorganismos sobre la superficie y concluyó que se generaban espontáneamente a partir de la carne. -
Lazzaro Spallanzani
Repitió el experimento pero tapando los recipientes, no apareciendo las colonias, lo que contradecía la teoría de la generación espontánea. Pero Needham argumentó que el aire era esencial para la vida incluída la generación espontánea de microorganismos. -
Franz Schulze
Pasó el aire a través de unas soluciones ácidas fuertes hacia el interior de un recipiente con carne hervida. Al año siguiente Theodor Schwann pasó el aire a través de tubos calientes. Los microorganismos no aparecían en ningún caso. -
Louis Pasteur
Utilizó matraces con un tubo largo y curvado llamado "cuello de cisne". El aire pasaba a través del cuello, pero los microorganismos no aparecían en la solución. Estos experimentos promovieron el reconocimiento de la biogénesis. -
Robert Koch
Empezó a estudiar el mundo microbiano. Seis años después anunció al mundo que había encontrado la bacteria del carbunco (Bacillus anthracis) Posteriormente él y sus colaboradores descubrieron las bacterias que causan la tuberculosis y el cólera. -
Dimitri Ivanovsk
El virus del mosaico del tabaco pasaba los filtros que retenían a las bacterias, agentes que no crecen en medios artificiales en el laboratorio como lo hacen las bacterias, han permitido realizar algunas modificaciones en los postulados de Koch. -
Quimioterapia
Paul Ehrlich a principios del siglo XX trabajó en la idea de que el arsénico podía incorporarse dentro de compuestos orgánicos de tal manera que perdiera su toxicidad para las células humanas, a esta sustancia la llamó Salvarsan y fue el primer compuesto químico que podía curar una enfermedad sin ser tóxico para el paciente. -
Alexander Fleming
realizó la extracción de un compuesto que era el responsable del efecto inhibitorio al que llamó Penicilina. Reconoció el enorme potencial terapéutico de la penicilina, -
Gerhard Domagk
Descubrió que un colorante rojo llamado Prontosil era efectivo para curar las infecciones causadas por estreptococos en ratones sin dañar a los animales. -
Period: to
Penicilina a gran escala
1940-1941 Los americanos se interesaron por la penicilina y la fundación Rockefeller invitó al inglés Florey para que investigara la producción a gran escala de la penicilina junto con universidades e industrias farmacéuticas americanas. Esta cooperación hizo posible que un año después estuvieran disponibles grandes cantidades de penicilina.
http://webcd.usal.es/Web/educativo/micro2/tema01.html -
Penicilina: Primer ensayo
1941 El primer ensayo clínico con una preparación cruda de penicilina, falló debido a que no se podía obtener una producción a gran escala de penicilina.