Historia de la Microbiologia de alimentos

  • 7000 BCE

    Primeras evidencias de producción de cerveza

    Primeras evidencias de producción de cerveza
    Se evidencia la fabricación de cerveza en Babilonia (fermentación).
  • 6000 BCE

    Alteración de alimentos preparados

    La primera referencia aparente al deterioro de los alimentos en la historia registrada.
  • 3000 BCE

    Fabricación de queso y mantequilla

    Fabricación de queso y mantequilla
    Los egipcios fabricaban queso y mantequilla (fermentación, bajo aw). Nuevamente, los alimentos fermentados como el queso y la leche agria (yogur) eran más seguros de comer y resistían el deterioro mejor que sus contrapartes agrícolas crudas.
  • Period: 3000 BCE to 1200

    Uso de la sal para preservar alimentos

    Judíos usaron la sal del Mar muerto en la conservación de ciertos alimentos, los griegos y los Chinos utilizaron en sus dietas el pescado salado y se cree que los griegos pasaron esta costumbre a los Romanos, cuya dieta incluyó carnes adobadas.
  • 1000 BCE

    Conservación de alimentos empleando nieve

    Los romanos utilizaban la nieve para conservar los camarones (temperatura baja), también aparecen registros de carnes ahumadas y fermentadas.
  • Period: 1401 to

    Higiene en la producción alimenticia

    En los siglos XV y XVI d.C. hubo indicios de la higiene en los procesos de producción alimenticia.
  • Observación y descripción de los mohos

    Observación y descripción de los mohos
    Robert Hooke observa y describe los primeros cuerpos fructíferos de los mohos.
  • Intento de desmentir la teoría de la generación espontanea

    Intento de desmentir la teoría de la generación espontanea
    Francesco Redi, medico italiano, demostró que los gusanos en la carne putrefacta no surgieron espontáneamente, sino que se convirtieron en las etapas larvales de las moscas (poner la carne en un recipiente con una gasa fina para que las moscas no puedan acceder a depositar los huevos). Este fue el primer paso para alejarse de la doctrina de la generación espontánea.
  • Descubrimiento del Mundo microbiano

    Descubrimiento del Mundo microbiano
    Antonie Van Leeuwenhoek examinó y describió las bacterias a través de un microscopio. Casi al mismo tiempo, la Royal Society se estableció en Inglaterra para comunicar y publicar trabajos científicos e invitaron a Leeuwenhoek a comunicar sus observaciones. Lo hizo durante casi 50 años hasta su muerte en 1723. Como resultado, los informes de Leeuwenhoek fueron ampliamente difundidos y se lo considera justificadamente como la persona que descubrió el mundo microbiano.
  • Intento de refutar la teoría de la generación espontanea

    Intento de refutar la teoría de la generación espontanea
    El italiano llamado Spallanzani intentó refutar la teoría de la generación espontánea de la vida al demostrar que el caldo de carne de res que se hervía y luego se sellaba permanecía estéril. Los partidarios de la teoría descartaron su trabajo porque creían que su tratamiento excluía el O2, que consideraban vital para la generación espontánea.
  • Conservación de la carne en frascos de vidrio

    Conservación de la carne en frascos de vidrio
    Nicholas Appert consiguió conservar carnes en frascos de vidrio que habían sido mantenidos en agua hirviendo durante periodos de tiempo variables, este descubrimiento fue hecho publico en 1810, año en el cual se le expidió una patente por su procedimiento
  • Envases enlatados para conservar alimentos

    Envases enlatados para conservar alimentos
    Durand, Donkind, Hall y Gamble, plantearon la necesidad de utilizar envases metálicos para introducir alimentos, así nació la industria del enlatado.
  • Intoxicación por embutidos

    Justinus Kerner en 1820 describió la intoxicación por embutidos (botulismo) y su elevada tasa de mortalidad.
  • Esterilidad de infusiones

    Esterilidad de infusiones
    Theodor Schwann demostró que las infusiones sometidas a la acción del calor permanecían estériles en presencia de aire, el cual introducía en la infusión haciéndolo pasar a través de serpentines de alambique calentados.
  • Agua contaminada con heces, cólera.

    Agua contaminada con heces, cólera.
    John Snow, demostró que el cólera era causado por el consumo de agua contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres.
  • Fiebre tifoidea

    Fiebre tifoidea
    William Budd, llegó a la conclusión de que la fiebre tifoidea era difundida con la leche o el agua de bebida contaminada.
  • Period: to

    Louis Pasteur, Pasteurización

    Louis Pasteur demostró que la leche ácida era causada por microbios y en 1860 demostró que el calor destruyó los microbios indeseables en el vino y la cerveza, proceso denominado pasteurización. Debido a la importancia de su trabajo, Pasteur es conocido como el fundador de la microbiología de los alimentos y la ciencia microbiológica. Refutó la generación espontánea con el uso de maytraces de cisne.
  • Robert Koch, descubrimiento de la tuberculosis y el cólera

    Robert Koch, descubrimiento de la tuberculosis y el cólera
    Robert Koch descubre el bacilo de la tuberculosis y poco después el de cólera.
    Se deduce que los microorganismos son causantes de enfermedades y del deterioro alimenticio.
  • Toxiinfección alimentaria por Salmonella

    Toxiinfección alimentaria por Salmonella
    Anton Gaertner, en 1888 describió por primera vez una bacteria capaz de causar una toxiinfección alimentaria, la cual, se identificó como Salmonella enteritidis.
  • Botulismo

    Botulismo
    Emile Van Ermengem, identificó Clostridium botulinum como agente causal del botulismo.
  • Period: to

    Inocuidad Alimentaria

    Aparición del concepto de inocuidad alimentaria.
  • Period: to

    Organización Mundial de la Salud

    Se forma la Organización Mundial de la Salud.
  • Organización Internacional para la Agricultura y la Alimentación - FAO

    Organización Internacional para la Agricultura y la Alimentación - FAO
    Se forma la Organización Internacional para la Agricultura y la Alimentación.
  • Codex Alimentarius

    Codex Alimentarius
    Formación de la comisión del Codex Alimentarius.
  • Seguridad Alimentaria

    Seguridad Alimentaria
    El concepto de seguridad alimentaria aparece.
  • Sistema HACCP

    Sistema HACCP
    Se creó el Sistema HACCP en EUA por la NASA para asegurar la inocuidad de los alimentos utilizados por los astronautas en el espacio.
  • Aplicación de medidas Sanitarias y Fitosanitarias

    Aplicación de medidas Sanitarias y Fitosanitarias
    La Organización Mundial de Comercio estableció el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF).
  • FAO - Enfrentar amenazas de enfermedades

    FAO - Enfrentar amenazas de enfermedades
    La FAO adoptó medidas estrictas para combatir al virus del SARS y ha comenzado a reestructurar el subsector avícola y a reforzar los servicios veterinarios para enfrentar la amenaza de brotes de enfermedades.