-
Invención del microscopio.
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590.
Los comienzos de la microscopía óptica se le atribuyen al holandés Zacharias Janssen en el siglo XVI, cuando crea un simple microscopio formado por un tubo al que le acopla varias lentes. -
Descomposición de alimentos
En 1658, A. Kirchner, Advirtió cuál era el papel de los microorganismos en la alteración de los alimentos al verlos en descomposición -
Descubrimiento de microorganismos
Anton Van Leewenhoek descubrió los microorganismos a los que los llamo "animalucos"; los observó en una gota de agua salada con su microscopio casero. -
Alimentos conservados
Francois Nicolas Appert
Desarrolló métodos para conservar alimentos en vidrio sellado botellas por calor en agua hirviendo -
Teorías sobre la fermentación
Los químicos alemanes von Liebig y Wöhler tenían teorías que reconocían la presencia de levaduras en la fermentación alcohólica, pero estas levaduras eran consideradas como compuestos químicos complejos, sin vida. -
Fermentación
Descubrimiento del papel de levaduras en la fermentación por Louis Pasteur. -
Técnicas de conservación
Von Hessling, en 1866, afirmó que las diversas fermentaciones de la leche, así como la maduración de los quesos, eran causadas por hongos, y muchas otras investigaciones que derivaron en nuevas técnicas de conservación más efectivas y duraderas, como la refrigeración y congelación y tantas otras que hoy conocemos. -
Vacunación
Edward Jenner descubrió la vacuna "antivariolica". Desarrolla técnicas de vacunación. -
Aislamiento de microorganismos
Robert Koch es el primero en aislar microorganismos. Descubrió el bacilo de la tuberculosis, considerado el fundador de la bacteriología. -
Aislamiento y cultivo
En 1880 Pasteur utilizó las técnicas de Koch para aislar y cultivar la bacteria que causa el cólera en gallinas. -
Agar
Angelina Fannie y Walther Hesse implementan en el agar-agar utilizada para medios de cultivo -
Conservación en los alimentos.
En 1895 Harry Russell Demostró que la hinchazón gaseosa con los malos olores en los guisantes en lata era debido al crecimiento de las bacterias resistentes al calor (esporas). -
Enlatados.
El enlatado desarrollado en el siglo XIX terminó con las técnicas tradicionales de conservación de carnes como el salado, el ahumado, sino también ablandar sistemático de la carne de venado. -
Penicilina
Alexander Fleming asila la penicilina de un cultivo de Penicilium notatum -
Alimentos
Fue considerado como una ciencia aplicada principalmente involucrados en el control de la calidad microbiológica de los alimentos. -
Caracterización
Caracterización in vivo e in vitro del virus H1N1