-
2015 BCE
Descubren que el veneno de avispa brasileña mata células cancerígenas
Investigadores de la Universidad del Estado de Sao Paulo (Unesp) y la Universidad de Leeds (Reino Unido).
la avispa brasileña tiene propiedades anticancerígenas de la toxina MP1, presente en el veneno es eficaz en la reducción de la proliferación de células malignas en el cáncer de próstata, vejiga y leucemia.
Se considera que este descubrimiento puede abrir las puertas al desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer -
2004 BCE
Descubren una proteína capaz de prolongar un tercio la vida de una mosca.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Laval, en Canadá, han conseguido aumentar un tercio la vida de las moscas drosofilas.Esta prodigiosa extensión de la longevidad estaría relacionada con una única molécula, la Hsp22. Merced a la sobre expresión de esta proteína, las drosofilas del experimento, que viven normalmente 60 días, prolongaron su existencia hasta 80 días. -
1996 BCE
La clonación de la oveja Dolly
Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut, Keith Campbell.
Fue el primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo. -
1973 BCE
Teoria Inmunologica
Las investigaciones llevadas a cabo por el Dr.
Doherty se han centrado en el papel protector de los
linfocitos citotóxicos T frente a las infecciones por un
virus ovino causante de meningitis, y su relación con la
genética de los antígenos mayores de histocompatibilidad
(MHC) que son capaces de identificar agentes extra ños al organismo, utilizando para ello modelos animales,
descubrimiento que llevó a cabo conjuntamente
con el Dr. Zinkernagel -
1940 BCE
La penicilina protege a los ratones frente a las infecciones
Ernst Chain y Howard Florey hicieron una prueba, en donde inyectaron en ocho ratones una suspensión de bacterias letal y a cuatro de ellos también se les administró penicilina. Los cuatro ratones que recibieron la penicilina sobrevivieron y el resto murió, lo que demostró de forma definitiva que la penicilina funcionaba como un antibiótico contra infecciones bacterianas lo que fue un largo camino hacia la purificación y producción masiva de la penicilina. -
1933 BCE
Ley de protección animal
Recibió el nombre de Reichs Tierschutzgesetz (Ley del Reich de Protección de los Animales) se basaba en una frase pronunciada por el recién estrenado canciller y con la que la nueva ley abría su texto al modo de cita: : "En el nuevo Reich no debe haber cabida para la crueldad con los animales". -
1908 BCE
Desarrollo de la vacuna contra el polio
Dr. Karl Landsteiner y el Dr Erwin Popper consiguieron inducir la polio en monos, inyectándoles extractos de la médula espinal de un niño. Finalmente, resultó posible transferir una cepa del virus a la rata y al ratón. Dr. Enders pudiese comprobar que había extraído realmente el virus del tejido del cerebro del ratón y que lo había desarrollado en un cultivo. Esto lo consiguió inyectando el líquido del cultivo en ratones y monos, en los que producía la parálisis típica de la polio. -
1898 BCE
Descubrimiento del ciclo de vida del parásito de la Malaria
Ross descubrió que cuando los parásitos jóvenes del estómago del mosquito se desarrollaban hasta alcanzar su madurez, se desgarraban, liberando organismos filiformes en el insecto, donde se dispersaban por la circulación. Unas semanas después averiguó que los organismos filiformes podían entrar en las células y que parecían acumularse en un punto del tórax, como si se dirigiesen a un punto de destino -
1895 BCE
Descubrimiento de la brucella abortus
El Profesor Benhard Bang, Patólogo Veterinario y Bacteriólogo Dinamarqués quien junto con su ayudante Stribolt, descubrieron la Brucella abortus como germen causante de la enfermedad,
cuyo descubrimiento le dio fama mundial.
En donde los animales pueden infectarse por lamer las membranas fetales, fetos abortados, crías recién nacidas y órganos genitales de otras hembras infectadas; esto propicia que de manera accidental el personal a cargo de los rebaños se contagie. -
1885 BCE
Descubrimiento de la salmonella
De todos estos investigadores veterinarios, Daniel Elmer Salmon descubridor,del primer representante del amplio grupo de las Salmonellas, por cuyo motivo y a propuesta del también eminente bacteriólogo veterinario, se puso su nombre a dichos gérmenes patógenos, honrando así su memoria.El mérito principal de SALMÓN, fue sólo abrir la puerta para el conocimiento de este amplio grupo de bacterias de gran trascendencia en medicina preventiva. -
1885 BCE
La primera vacuna contra la rabia
Louis Pasteur, después de experimentar la vacuna antirrábica en animales, la aplicó en un niño llamado Meister que a sus nueve años fue mordido 14 veces por un perro que tenia rabia.
Pasteur todavía no se encontraba preparado para aplicar la primera dosis en humanos, Cuando Pasteur lo vacuno y fue todo un exito. -
1885 BCE
Primera escuela oficial de Veterinaria anexa a la facultad de Medicina y Ciencias Naturales de la Universidad Nacional
En Colombia, la Historia de la Medicina Veterinaria se inicia con la llegada de Otton Felipe Brown la cual los primeros estudios para la formación profesional en Medicina Veterinaria se iniciaron en esta, pero quien fundo la escuela fue Claudio Vericel. -
1882 BCE
Descubrió el bacilo que causa la tuberculsis
Robert Koch descubrió el Mycobacterium tuberculosis, que es la causa bacteriana de una enfermedad de los animales y del hombre y formuló los postulados -que llevan su nombre- para demostrar el origen bacteriano de una enfermedad: el agente debe encontrarse en cada caso de enfermedad; no debe encontrarse en casos con otra enfermedad; debe ser aislado; debe ser cultivado; al ser inoculado debe producir la misma enfermedad y debe ser aislado de nuevo del animal inoculado. -
1868 BCE
Primer curso de veterinaria en Norteamerica
Se estableció en la Universidad de Cornell, fue fundadapor Ezra Cornell (el fundador de Western Union) y Andrew Dickson White como una institución no sectaria mixta donde admitían sin distinción de raza o religión. Inaugurada poco después de la Guerra Civil Estadounidense sus fundadores intentaron que la universidad enseñara e hiciera contribuciones en todos los campos del conocimiento, desde las ciencias tradicionales hasta las ciencias aplicadas -
1796 BCE
Se inventó la primera vacuna contra la viruela
El médico británico Edward Jenner inventó la primera vacuna dónde observó que las vacas padecían una enfermedad llamada Vaccina o viruela de las vacas, que produce erupciones en las ubres semejantes a las que produce la viruela humana. Llevó a cabo su famoso experimento de inmunización con linfa de viruela vacuna, y en aquel momento se inauguró la era de la vacunación -
1776 BCE
Se fundó la escuela Real de Alfort
Fue establecida como "el jardín des plantes" (jardín botánico) de la escuela, bajo la dirección de Honoré Fragonard.
La enseñanza de la medicina veterinaria en escuelas reales, se sustentaba en la investigación avanzada para la época, por parte de los sabios y estudiosos en campos como las causas de enfermedades, fenómenos biológicos, al tiempo que se nutría con el avance las las ciencias médicas humanas dado el gran número de experimentos que se realizaban con las especies animales. -
1761 BCE
Se fundó la primera institución: Escuela Real de Veterinaria de Lyon
Fue la primera institución educativa en esta especialidad
en el mundo.
Claude Bourgelat, fundador de la escuela quien estaba convencido de la necesidad de una nueva profesión: la veterinaria, para contar con profesionales, que contribuyeran a la prevención y el control de los complejos problemas sanitarios de las especies animales.