-
14,000 BCE
Domesticación del perro
veterinaria
comenzó entre los años 14.000 a 11.000 AC, esto trajo como consecuencia la domesticación y cría del perro por el hombre. -
9000 BCE
El inicio de la domesticación de los animales de granja
con el asentamiento del hombre se empieza a ejerce como agricultor y ganadero en el Neolítico (años 9.000 al 3.000 AC), avanza en su labor domesticadora y cuidadora de otras especies (oveja, cabra, cerdo, vaca, gato, asno, caballo, gallina, etc). -
2600 BCE
Primer documento sobre la medicina veterinaria
fue una tablilla cuneiformes que datan del 2.600 A.C., la actividad del médico de animales, no quedó regulada hasta en 1.760 AC se imprime el Código de Hammurabi. -
1500 BCE
Periodo empírico
se dan conocimientos empíricos de la medicina veterinaria en diferentes partes del mundo (Persa, India e Israel, por citar algunos) se empieza con lecciones de anatomía y cirugía.
surgen enfermedades de origen sobre natural, y se empieza con su tratamiento. -
1027 BCE
Domesticación del caballo
Se da la domesticación del caballo, independiente de la rusa, fue la china, durante la dinastía Shung (1.766- 1.027A.C.), donde se usaba para el tiro de carruajes. -
659 BCE
Sun Yang el padre de la acupuntura veterinaria.
Sun Yang (659 – 620 a. C.) famoso por dedicarse completamente a tratar a los caballos mediante la técnica de acupuntura. -
500 BCE
Indicios de los primeros médicos veterinarios
En Grecia había registros en documentos sobre la práctica veterinaria en Europa. Éstos indicaban que hacia el año 500 a. C. ya había médicos de animales al servicio de algunas ciudades e estados. -
430 BCE
Investigación profunda sobre la conformación del equino
Investigación profunda sobre la conformación del equino, realizado por Jenofonte (430 – 354A.C.) en el que trata a detalle la equitación con indicaciones sobre adiestramiento y alimentación. -
340 BCE
Locomoción animal ( Aristóteles )
Aristóteles realiza el primer estudio documentado sobre locomoción animal en el año (340A.C.), describiendo las marchas lentas de los cuadrúpedos. -
618
Descubrimiento de 76 enfermedades grave
Li Ssu describió 76 enfermedades graves y 36 etiologías que afectaban a los équidos. -
1004
Enciclopedia militar que trata las enfermedades del caballo.
se escribió en 1004 la enciclopedia militar que describía las
enfermedades del caballo, indicando sitios de acupuntura,
tratamiento de heridas de combate y problemas digestivos como los cólicos. -
1452
primeros estudios sobre el movimiento y la anatomía de los animales
Primeros estudios sobre el movimiento y la anatomía de los animales de Leonardo da Vinci en (1452- 1519), comprende una obra magistral para la época. -
Giovanni Borelli profesor de matemáticas
El profesor de matemáticas Giovanni Borelli (1608- 1679) de la Universidad de Pisa aplica los conocimientos de física al estudio del movimiento de los animales, calculando la fuerza de los músculos y reconoce que estos se encuentran bajo el control del sistema nervioso. -
Colegio nacional de agricultura
En 1853 la educación veterinaria en México se inicia oficialmente; se funda el colegio nacional de agricultura en cuyo ceno se preparaban los primeros médicos veterinarios mexicanos. -
Es clausurada la escuela de agricultura
Después de tres años de inestabilidad política es clausurado y un año después en 1857 la institución cambia a escuela nacional de agricultura y veterinaria. -
Primer congreso mundial de veterinaria
Se realiza el primer congreso a nivel mundial en Hamburgo en 1863. Su objetivo era promover la salud y bienestar animal y la conciencia de que los animales y el hombre viven vidas ínter conectadas. -
Heinrinch Hermann Robert koch
Descubrió el bacilo de la tuberculosis el 24 de marzo de 1882 -
Descubrimiento de la vacuna antirrábica
Louis pasteur hace mas de 100 años pone la vacuna al joven Jose Meister que había sido mordido por un perro rabioso mas de 14 veces llevándose con éxito la vacuna antirrábica -
Egresan los primeros veterinarios
En 1888 egresaron los tres primeros veterinarios del Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina, en 1890, se trasladaron a las instalaciones a La Plata y en junio de ese año se inició el dictado de clases en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. -
Primeras mujeres veterinarias
Egresan el 1 de enero de 1915 las primeras mujeres veterinarias en España de la Asociación Americana de Veterinaria. -
Escuela nacional de veterinaria
En 1916 se abre la ESCUELA NACIONAL DE VETERINARIA (independiente de la de Agricultura) -
Escuela nacional de veterinaria
En 1917 se le anexa la Estación Agrícola Central de San Jacinto. -
Escuela nacional de veterinaria
En 1918, se cierra la escuela, después de una huelga de estudiantes rebeldes, mismos que no se querían sujetar a la disciplina militar. -
Estudio de la artritis
En 1937, Max Kadletz investigó la incidencia de la edad en el desarrollo de la artritis. -
Escuela nacional de medicina veterinaria y zootecnia
En 1945 como una respuesta gremial a la presión de los
agrónomos a la escuela se le agrega el término y zootecnia, quedando entonces como: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. -
Dušek: investigación de equinos
En 1960 en Checoeslovaquia, Dušek comenzó a investigar la relación entre parámetros conformacionales y la «performance» de equinos de salto. -
Termino de zoonosis
La organización mundial e la salud (OMS) en 1965 definió el termino zoonosis como todas las enfermedades en infecciones en las que puede existir relación animal-hombre y viceversa. -
Fundacion de la facultad MVZ
En 1973 en la ciudad de sabinas hidalgo Nuevo León se funda la facultad de medicina veterinaria y zootecnia. -
Se elabora un sistema de evaluación
En 1992 se construye un laboratorio para la investigación del movimiento en Utrecht que utiliza como sistemas de evaluación el CODA 3 y el Proreflex. -
Primera clonación de mamífero
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. -
Acuerdo entre la asociación mundial de veterinarios y la organización mundial de sanidad
Con el fin de alentar la colaboración entre las dos partes firmantes para higiene y salubridad de los alimentos, se desarrollo un dialogo entre los veterinarios y los médicos identificando sus áreas de interés común, poniendo en énfasis particular en a zoonosis y los problemas de la salud publica. -
Inaguración del campus de ciencias agropecuarias
El 1 de septiembre del 2008 se inauguran las instalaciones del campus de ciencias agropecuarias en Escobedo Nuevo León.
con el propósito de contribuir al fortalecimiento académico y la investigación científica con enfoques multi, ínter y transdiscipliarios de las ciencias agropecuarias. -
Jornadas internacionales de veterinaria practica 2015
La jornada se oriento a la formación técnica especializada, integrando iniciativas, educativas, formales y no formales, con el objetivo de desarrollar y optimizar las competencias científico-técnicas de los gestores de la salud publica; donde se abordan avances de interés profesional relacionados a la sanida de los pequeños animales, bovinos, porcinos, equinos,aves y animales no tradicionales -
Bienestar animal y el perfil del MVZ en Latinoamerica
- De acuerdo a este articulo el MVZ deberá de ser capaz de promover el bienestar animal en la practica profesional como todas las herramientas disponibles.
- Armonizar y encontrar las soluciones efectivas éticas, humanitarias, medicas y técnicas para trabajar los aspectos de la salud publica y producción de formación integral.
- Evitar hacer procedimientos que pongan e riesgo as necesidades de los animales y evitar el dolor.