-
Period: 3150 BCE to 31 BCE
Antiguo Egipto. Sátira de los oficios y preocupación de Ramsés II por los esclavos.
Se relacionan varias deformaciones físicas, patologías y lesiones provocadas por los oficios y trabajos, así como mención del maltrato de los patrones sobre los trabajadores.
Ramsés II proporcionaba las mejores condiciones de trabajo y vida a sus esclavos que construían su estatua para que mejorara su labor. Si había accidentes de trabajo se atendían y ofrecían protección contra riesgos profecionales. -
Period: 2380 BCE to 2360 BCE
Ley de Urukagina
Mesopotamia. Ley más antigua, de la que se tiene registro, en la que se abolió abusos de los jefes a sus trabajadores. -
1760 BCE
Código de Hammurabi
Con respecto a la extirpación de cataratas, de acuerdo con la ley, si en la intervención se dañaba el ojo del paciente, se hacía lo mismo con la mano del cirujano. Se relacionó el trastorno de cataratas a los agentes patógenos y riesgos laborales como el calor. -
1166 BCE
Papiro de la huelga
Considerado el relato de la primera huelga en la historia de la humanidad por trabajadores y artesanos que trabajaban en la tumba del faraón Ramsés III. Se debió a la falta de pago y se logró concluir de manera satisfactoria para los obreros. -
460 BCE
Hipócrates
Fundó una escuela de medicina que se caracterizó por separar esta de la religión y la magia, eliminando las creencias en las causas sobrenaturales de las enfermedades.
Estableció el conjunto de normas éticas para el ejercicio profesional del médico.
En sus obras hace referencia a las enfermedades de los mineros como el saturnismo y la anquilomatosis; así mismo indica cómo visitar los lugares de trabajo, identificar y dar a conocer las causas de enfermedades propias del lugar. -
Period: 407 BCE to 347 BCE
Platón y la creación de mitos en La República
Propuso crear mitos religiosos por parte del Estado para hacer creer que las condiciones del pueblo estaban dictadas por los dioses, por lo que la medicina de su época no aceptaba el origen laboral de enfermedades, y por lo tanto los médicos no debían atender a los esclavos. -
Period: 1 CE to 100
Plinio
Se ocupó de la salud de mineros, exposición al Pb y Hg, recomendó uso de vejigas de animales como mascarillas. Esto es uno de los primeros intentos de medidas preventivas ante riesgos de trabajo. -
129
Galeno
Propone, de manera sistemática, la higiene.
Estudió las causas y formas de la fatiga, y aseguraba que la mente se afectaba por malos hábitos.
Analizó como el trabajo perjudica la vida de quienes lo ejecutan.
analizó los peligros de las minas, como la "Niebla Ácida".
Analizó los riesgos laborales sobre curtidores de piel, bataneros y otros oficios. -
Period: 1000 to 1200
Europa Medieval
Las condiciones de trabajo eran pésimas y se reportaba despreocupación por el trabajo y sus efectos nocivos en individuos. Se sabe que hubo huelgas y se crearon las gildas o hansas, y las cofradías; estas últimas defendían el derecho de producción y regulaban los oficios, lograron legislar sobre los riesgos en el ejercicio del oficio. Inspiraron a comerciantes y artesanos a conformar gremios. -
Period: 1300 to
Renacimiento
Por la fabricación de armas de fuego, se incrementa la demanda de metal, lo que hace necesarias las excavaciones profundas, a su vez esto significó el perfeccionamiento de las máquinas, así como la aparición de nuevos riesgos para la salud, por ende, en ese momento se emprende la escritura de los primeros tratados sobre enfermedades profesionales. -
1473
Ulrich Ellembog
En un escrito describió algunas enfermedades profesionales, así como síntomas sobre envenenamiento por plomo y mercurio, para lo cual propuso medidas preventivas. -
Period: 1533 to 1538
Carlos I de España
Ordena en 1533 que los habitantes originarios de la Colonia no cargaran más de dos arrobas, así como considerar las condiciones del camino para prevenir accidentes, y en 1538 prohibió que los menores de 18 años acarrearan bultos. -
1556
George Baver (George Agrícola)
Publicó De Re Mettalica, en donde describe enfermedades de los mineros de las articulaciones, ojos y vías aéreas, así como síntomas de cáncer. -
Period: 1559 to 1576
Felipe II
Sucesor e hijo de Carlos I, promulga la Ley de Sevilla de 1559 en la que establece que a las embarazadas se debía proporcionar una silla para no trabajar de pie; en 1568 ordenó que los sábados la jornada de trabajo terminara 1 hora antes para realizar el pago; en 1567 incluyó que se pagara lo correspondiente al trabajo realizado. -
1567
Aureolus Theophrastus Bombastus von Hohemheim (Paracelso)
De los oficios y enfermedades de la montaña, es el primero que escribe sobre enferemedades de las ocupaciones, estableció que la tos, disnea y caquexia se deben a vapores y condiciones térmicas dentro de las minas; así como descripcion de silicosis e intoxicaciones. Se considera, por algunos, el primer tratado sobre enfermedades profesionales. -
Las Leyes de Indias
Se ordenaba que los obreros trabajaran sólo 8 horas. -
La Real Cédula
Se estableció que cuando un trabajador presentara fiebre hasta por 3 días, debía recibir la visita de un médico, si continuase enfermo entonces debería atender a un hospital. -
Carlos II de España
En los ordenamientos positivos se asegura un régimen jurídico preventivo de asistencia para accidentes y enfermedades profesionales, menciona que:
Los individuos que se accidentaban debían seguir percibiendo la mitad de su salario hasta su total restablecimiento, en caso de enfermedad; a los que trabajaban en los obrajes, se les concedía la percepción íntegra de sus salarios, hasta el importe de un mes de sueldo. -
Las Leyes de Indias como antecedente de Seguridad industrial y Salud Ocupacional
Libro VI, estipula que los súbditos deben trabajar en condiciones humanas, pero su salario puede ser pagado en especie.
Establece las medidas para consignar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Aunque hubo retrocesos posteriores a la independencia en este ámbito, estas leyes pueden considerarse como antecesoras incluso a lo realizado en países europeos. -
Bernardino Ramazzini (Padre de la Medicina del Trabajo)
Se publica "De Morbis Artificum Diatriba", se establece la necesidad de prevenir las enfermedades por encima de la cura de estas. Es considerado el primer tratado sobre Salud Ocupacional y Toxicología Laboral del que se tiene registro. -
Period: to
James Lind
Realizador del primer ensayo clínico en la historia de la medicina, con la observación del escorbuto ("La peste del mar") y su posterior logro de disminuír el número de muertes. Publicó sus resultados en el "Tratado Sobre la Naturaleza, las Causas y la Curación del Escorbuto" en 1753, sin embargo, es hasta 1789 que los cítricos se incluyen en la dieta de los marineros -
Minas españolas de Almadén
Se funda el Real Hospital Minero para la atención de los trabajadores de las minas. -
Period: to
Dominique-Jean Larrey
Inventó las ambulancias volantes con la finalidad de reducir la alta mortalidad del ejército napoleónico, con esto, Larrey logró que los heridos recibieran una primera atención, y con esto, una importante disminución en la mortalidad. -
Period: to
Johann Peter Frank
Estableció la relación entre condiciones de vida y enferemedad en su obra "System Eeiner Vollstandigen Medizinischen Polizei". También es considerado el fundador de la higiene como ciencia. -
Real Audiencia de la Nueva España
En este año se publica que los amos tienen la obligación de mantener a los labradores mientras padezcan una enfermedad, sin que tengan que realizar ningún trabajo. -
Primeras décadas del siglo XIX
Se generalizan las ideas sobre la pobreza como causa principal de la enfermedad. -
Period: to
Von Humboldt en "Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España"
Expone las condiciones de trabajo y salud de los indígenas y esclavos africanos, refiriendo el trabajo en las minas y las causas de morbimortalidad, resultado de la fatiga excesiva, alimentación precaria y dormir insuficiente, también se establecen mejoras en el ambiente de las minas. -
Period: to
Florence Nightingale
A sus acciones como voluntaria en la guerra de Crimea y posteriormente se le debe el surgimiento de la enfermería moderna. En este enfrentamiento lograron atender a más de cinco mil heridos, con lo que se disminuye la mortalidad del ejercito inglés. -
Robert Becker
Instó sobre la necesidad de que un médico visitara diariamente las fábricas para evaluar los efectos dañinos del trabajo en los niños. -
Ley de fábricas
En Inglaterra se desarrolló esta ley en la que se establecían las inspecciones a estos lugares de trabajo. -
Charles Turner Thackrak
En "Los Efectos del Arte, del Comercio y de las Profesiones en la Salud y la Longevidad", fue pionero al estudiar el plomo como agente etiológico en neumopatías de origen laboral, enfermedad que en 1866 Zenker denomina Neumonoconiosis, y posteriormente Pronst denomina Neumoconiosis en 1874. Turner denuncia las condiciones del trabajo de los niños, lo que contribuyó a introducción de reformas que, finalmente, logran la restricción del trabajo infantil. -
Period: to
Creación de la Escuela de Medicina Nacional y Pontificia Universidad de México, y Consejo Superior de salubridad
La Escuela de Medicina se crea en 1834, posteriormente, en 1841 se crea el Consejo, el cual para 1879 empieza a practicar la inspección sanitaria de las prostitutas, y al mismo tiempo inicia la reglamentación sanitaria de las fábricas. -
Louis René Villermé
En su trabajo sobre accidentes laborales y condiciones de trabajo, evidenció el profundo y amplio desinterés de los empresarios por la salud de sus trabajadores. -
Jornada laboral
Edwin Chadwick con sus aportaciones consigue, finalmente, limitar la jornada laboral a 12 horas diarias. -
Period: to
México durante la conquista y Francisco de Asís Flores y Troncoso
Médico y pionero de la historia de la medicina en México. Identifica la relación que se daba en la cultura precolombina para las labores con la edad y el sexo, así como la introducción de manera gradual al trabajo. Identifica también ciertas formas de protección como el uso de estimulantes para soportar trabajos pesados como mascar pasta de tabaco, untarse aceites en el cuerpo e injerir cortezas, así como pócimas como remedios ante lo duro del trabajo. -
Maximiliano de Habsburgo
Promulgó leyes sobre trabajadores y mineros, en las que se establecen medidas de prevención de accidentes de trabajo. -
Otto Von Bismarck
Instauró la Seguridad social, esta incluía seguros de enfermedad, seguros contra accidentes y seguro para la vejez, invalidez y muerte. Por esto Bismarck es reconocido como el creador de la seguridad social. -
Lehmann
Establece las bases de lo que hoy se conoce como el control ambiental industrial. -
José Vicente Villada, Gobernador del Estado de México
Impulsó una ley laboral en la que se reconoce la existencia de accidentes de trabajo (en su momento, única en el país), esta imponía que los patrones indemnizaran a los trabajadores en caso de sufrir un accidente laboral. -
Bernardo Doroteo Reyes Ogazón, Gobernador de Nuevo León
Decretó la ley contra accidentes de trabajo, aquí se aceptan, por primera vez, la teoría del riesgo profesional en México y se estatuye al estado como protector del obrero. -
Primer Congreso Internacional de Medicina del Trabajo
Efectuado en Milán a inicios del siglo XX debido al explícito reconocimiento de los efectos patológicos del trabajo, así como la necesidad de su diagnóstico y tratamiento. Este congreso dio lugar a la creación de la Comisión Internacional de Medicina del Trabajo (ICOH). En este año se sanciona la primera ley de descanso semanal obligatorio. -
Hermanos Flores Magón; Huelgas de Río Blanco y Cananea
Las aportaciones de ellos ponen a la vista de la sociedad la protección a la salud del trabajador, con las reformas, los trabajadores no lograban un mínimo bienestar.
El 01/06/1906, los trabajadores de Cananea Consolidated Copper Company, se lanzan a la PRIMERA HUELGA EN LA HISTORIA DE MÉXICO; posteriormente el 07/001/1907, los trabajadores textiles de Río Blanco se declaran en huelga.
Solicitan prohibir trabajo infantil, jornada de 8 hrs, contratos y reconocer enfermedades ocupacionales. -
México en la ICOH
México se integra a esta organización desde el segundo lustro de los 90's. -
Francisco I. Madero
Crea el Departamento de Trabajo para buscar solución de conflictos laborales, establece la edad mínima de trabajo en 14 años y la jornada de 8 horas. -
Primera propuesta de ley de trabajo
Fue presentada por un pequeño grupo de diputados -
Cándido Aguilar, Gobernador de Veracruz
Expidió la Primera Ley del Trabajo en el país. -
Period: to
Primera Guerra Mundial
Durante este evento tienen lugar los primeros intentos rigurosos sobre protección de los trabajadores, análisis sistemático de las enfermedades, abordaje de las condiciones de trabajo y las formas de distribución de las máquinas y equipo de trabajo para prevención de accidentes y enfermedades de trabajo. -
Proyecto de Ley de Accidntes
En este quedaba establecida la obligación de los patrones a pagar indemnización y pensión en casos de incapacidad o muerte de los trabajadores, a consecuencia de riesgos profesionales. -
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Con su promulgación quedaron establecidos los derechos laborales en el artículo 123: Jornada máxima de 8 horas de trabajo, normas en materia de previsión y seguridad social. -
Huelga de los 10 mil
Inicia con el "Conflicto de Orizaba", por el gran número de obreros movilizados, la huelga obtiene como resultado que el gobernador del estado, Adalberto Tejeda, emitiera dos decretos:
1. Enfermedades profesionales - Obliga pago de salario, asistencia médica y medicinas durante la incapacidad.
2. Enfermedades no profesionales - Ordena el pago del 50% del salario, atención médica y medicinas a los trabajadores enfermos, mientras la enfermedad no excediera los 3 meses. -
Dr. Francisco Echeverría
Fue uno de los primeros médicos del trabajo en México, consignó la neumoconiosis (específicamente la bisinosis) en trabajadoras de la industria textil. -
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Se crea en 1927 para reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal. -
Nace el concepto de Medicina del Trabajo
Este concepto nace en el Congreso de Lyon.
En la primera reunión del comité mixto OIT-OMS en 1950, en Ginebra, es donde se definen los objetivos y el campo de actividad de la medicina del trabajo; en 1953 se emite la recomendación 97 sobre la Protección de la Salud de los Trabajadores; en 1957 se plantean las bases para la formación de médicos en medicina del trabajo. -
Period: to
Ley Federal del Trabajo
Pascual Ortíz Rubio expidió la Ley Federal del Trabajo, esto a su vez, determinó la conveniencia expedir una Ley del Seguro Social posteriormente.
De este momento en adelante se adoptaron: Recomendaciones de Protección de Salud de los Trabajadores de 1953, Servicios de Medicina del Trabajo de 1959, Seguridad y Salud de los Trabajadores de 1981 y Servicios de Salud en el Trabajo de 1985. -
Ingreso de México a la OIT
Desde 1925 se propuso que el consejo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), sin embargo, esto solo fue posible posterior al ingreso de México a la Sociedad de Naciones. -
Pascual Ortiz Rubio
Intentó expedir la Ley del Seguro Social, sin embargo, esto fue aplazado por su renuncia. Fue retomado por Abelardo Rodríguez, quien nuevamente intentó dar curso a la ley, pero vuelve a estancarse debido a lo corto de su mandato. -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
Debido a la necesidad de contar con mayor potencial industrial, la higiene y seguridad en la industria se volvieron un elemento importante en los procesos productivos; de esta época surgeiron la ergonomía y los procesos sistematizados de reclutamiento y selección de perosnal. -
Period: to
Ley del Seguro Social e Instituto Mexicano del Seguro Social
Publicada en el Diario Oficial el 19 de enero de 1943, al mismo tiempo que es creado el IMSS. En Junio de 1943 se iniciaron formalmente las actividades del IMSS; para el 07/03/1944 se da a conocer el primer reglamento de clasificación de empresas, grados y riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
31/07/1943 nace la primera Asociación Mexicana de Higiene y Medicina del Trabajo, la que en 1973 se transforma a Sociedad Mexicana de Medicina del Trabajo, A.C. -
Period: to
La Medicina del Trabajo e Higiene Laboral en la actualidad
A partir de la creación del IMSS y la Ley del Seguro Social han sucedido innumerable cantidad de eventos, como huelgas, investigaciones, metodologías y desastres naturales, los cuales han sido indispensables para el desarrollo de la Medicina del Trabajo como ciencia y especialidad, así como que sea reconocida no solo por el mundo, sino, más importantemente, por México, ya que su objetivo es disminuir riesgos laborales y por ende consigue una mejor calidad de vida para los trabajadores. -
Recomendación 112 de la OIT
Implanta un servicio organizado en los lugares de trabajo, lo que destina a varios propósitos y objetivos de la medicina del trabajo, los cuales se pueden resumir de la siguiente manera: "Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo". -
El Modelo Obrero
Su idea es la posibilidad de generar conocimiento de la experiencia del obrero. Se basa en 4 principios:
- No delegación: el trabajador asume la responsabilidad en la toma de decisiones de problemas de salud en el trabajo en vez de delegar estas a especialistas.
- Reconocimiento del saber, la experiencia, organización y movilización de trabajadores.
- Grupo homogéneo: Grupos conformados por la experiencia de exposición a riesgos.
- Validación consensual: Reconocer las opiniones del colectivo. -
La Muerte Obrera
Ricchi Plantea que la división entre enfermeddes profesionales y generales, así como enfermedades y accidentes de trabajo, son artificiosas, porque casi el 80% del tiempo se consume directa o indirectamente por el trabajo. -
Nuevo Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Tiene como objetivo fundamental contribuir a la reducción de riesgos de trabajo. -
Código de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional
Formulado en la Comisión Internacional de la Salud Ocupacional.
Este plasma que los profesionales de la salud ocupacional deben estar al servicio de la salud y el bienestar de los trabajadores, tanto individual como colectivamente. Deben contribuir también a la salud comunitaria y ambiental.