
HISTORIA DE LA MEDICINA, PCF 21/O BB11B. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD XOCHIMILCO
-
Este acto se realizaba por motivos religiosos y evitaba que el espíritu saliera del cuerpo.
-
Se practican las primeras trepanaciones principalmente en Asia. Europa y América. El índice de supervivencia fue menor en Europa.
-
Hesy-Re fue el médico más antiguo del que se tiene constancia. Especialista en patología dental.
-
Los egipcios mezclaban elementos mágicos y religiosos con conocimientos anatómicos y fisiológicos.
-
El origen de la medicina se remonta al reinado de trtes emperadores legendarios: Fu-Hsi, Shen Hung y Huang-Ti.
-
La acupuntura fue la intervención más importante de la medicina china, consistía en introducir en distintas partes del cuerpo agujas calientes o frías, de oro, plata o hierro.
-
Los vasos canopos era el recipiente que se empleaba en el Antiguo Egipto para depositar las vísceras de los difuntos, lavadas y embalsamadas, para mantener a salvo la imagen unitaria del
cuerpo. -
La Circuncisión representaba la importancia del ritual y de la operación, entre más jóvenes era mejor visto. Quienes no estuvieran circuncidados no podían entrar en los templos.
-
Hammurabi, monarca de la primera dinastía babilónica promulga el Código Hammurabi; una recopilación legislativa considerada como la primera reglamentación del ejercicio profesional que regula las prácticas médicas y quirúrgicas.
-
La medicina representa un arte sagrado, el médico sacerdote era uno de los personajes más doctos de la ciudad estado, sabía leer, estaba versado en ciencia, religión, literatura, adivinación y astrología.
-
Se utilizaban más de 250 variedades de plantas medicinales, pero también se emplearon minerales y materia procedente del reino animal.
-
El acontecimiento más importante para un difunto en el Antiguo
Egipto era el juicio de Osiris: en él, se extraía mágicamente el Ib (el corazón) y lo depositaba sobre uno de los platillos de una balanza que allí había. El Ib era contrapesado con la pluma de Maat, símbolo de la verdad y de la justicia universal. -
El primer documento escrito del trabajo de las enfermeras, es una descripción en piedra caliza procedente del reinado de Ramsés II.
-
La Ilíada, historia narrada por Homero que habla sobre la guerra de Troya, en su texto trata aproximadamente 150 términos médicos (en su mayoría anatómicos).
-
Aparecen los chamanes, personajes capaces de diagnosticar, pronosticar. preparar el medicamento sanador o realizar un rito mágico. Integraban aspectos orgánicos y psicomáticos.
-
Los médicos pertenecían a una casta inferior a los sacerdotes y hacían un juramento similar al de Hipócrates.
-
Se funda la primer escuela médica que rechaza la medicina teúrgica y que basa los diagnósticos en observaciones realizadas junto a los enfermos.
-
Se consideraba que las enfermedades eran provocadas por demonios, espíritus malignos y los pecados que se cometían en esta vida o en otra anterior eran los responsables de las enfermedades congénitas.
-
Se realizaba a través de las palpitaciones y usaban el olfato para apreciar el aliento y el gusto para probar la orina de los pacientes y como parte del culto religioso, los baños y los lavados frecuentes.
-
En la Antigua India, los alumnos practicaban haciendo incisiones en sacos o calabazas y practicando la sección de venas de animales muertos. Usaban la hipnosis como anestesia y se practicaban operaciones complejas, tales como la extracción de cataratas, la cesárea y la rinoplastia, que se usaba para reparar la pérdida de nariz amputada por castigo.
-
Amuleto o talismán al cual se le atribuía la protección de los niños. Muy importante en el ámbito religioso.
-
La medicina prehipocrática estaba basada en dos elementos de la medicina arcáica: lo sobrenatural y lo puramente empírico. Se rinde culto a Apolo, al que se dedican templos sanadores por toda Grecia.
-
Los centros médicos en su mayoría eran dedicados a Asclepio.
Los enfermos realizaban una ofrenda o ritual a Asclepio donde posados en el abatón del templo mientras dormían, Asclepio aparecía y los curaba o les comentaba la manera de aliviarse. Una vez despiertos contaban su sueño al sacerdote quien les indicaba el tratamiento más adecuado. -
500 – 400 a. C.
Son conjunto de escrito sobre la economía, la naturaleza del hombre clínica, patología terapéutica y deontológicos.
Los médicos disponen de 3 armas terapéuticas, dieta farmacéutica, cirugía. -
Se creía que el cuerpo humano se basaba en tres elementos corporales: aire, flema y bilis.
El aire era responsable de los sonidos vocales, la digestión y la evacuación fecal.
La bilis se relacionaba con el fuego, se encargaba de preparar el alimento para ser digerido, proporcionaba la visión y mantenía el brillo de la piel.
La flema mantiene unidos los órganos del cuerpo y regula los movimientos. -
La profesión de la enfermería surgió en la india en torno al siglo (VI a. de JC.) en el Susruta Samhita se describen cuales debían ser las cualidades de las enfermeras: limpieza, inteligencia, simpatía, debían inspirar confianza, no debían ser propensas al enfado, debían saber controlar su genio y tener una absoluta fidelidad hacia el médico.
-
Hipócrates es considerado el médico más importante de la medicina.
-
Tras la muerte de Teodosio el Grande, el imperio romano se dividió en dos: Occidente, cuya capital siguió siendo Roma, y Oriente, con capital en Constantinopla. El improperio Romano heredó la tradición médica griega.
-
Las influencias sofistas hicieron que se plantean dudas sobre la terapéutica y el pronóstico.
-
Su aportación principal fue en el campo de la botánica y los clasifico en cuatro grupos árboles, arbustos, subarbustos e hierbas y clasifico más de 500 especies y reconoció además diferencias entre distintos tejidos vegetales y desarrolló ideas básicas sobre varios tipos de reproducción asexual y sexual y afirma que todos los árboles en la naturaleza crecen a partir de una semilla o de raíces, siendo además más fuertes que aquellos cultivados.
-
Destaca Aristóteles, ordeno a los animales por niveles, realizó interesantes estudios embriológicos utilizando embriones de pollo, su hipótesis fue que el desarrollo embrionario se producía como consecuencia de un proceso de epigénesis. Señaló que el pulmón tenia por función refrescar el calor del animal mediante la entrada y salida de aire, función que los peces cumplían mediante las branquias.
-
Heròfilo, es considerado el primer anatomista y fue discípulo de Praxàgoras, realizo numerosas disecciones de cadáveres humanos y vivisecciones en los condenados a muerte, lo cual le permitió realizar importantes aportaciones anatómicas.
-
Ptolomeo mando a construir el Museion considerado como el principal centro de difusión de la medicina griega.
-
La escuela Alejandrina alcanzo su apogeo y en ella brillaron con luz propia dos grandes figuras: Heròfilo de Calcedonia y Erasìstrato, comenzó la medicina con una base científico-natural, en la que el medico dejaba de ser un filósofo especulativo y se convertía en un médico-científico, con formación anatómica y fisiológica.
-
Asclepíades de Prusa siglo I a. de JC. Padre de la teoría solidista, desde sus inicios rechazo la medicina hipocrática, a la cual consideraba “una meditación sobre la muerte”. Para Asclepíades el cuerpo humano estaba integrado por una porción de partículas invisibles (átomos) por entre las cuales circulaban los humores.
-
Escrita entre los años 23 y 79 Cayo Plinio (Plinio el viejo) fue el autor de la monumental Historia Natural, de los 37 volúmenes de los que consta su obra, dedico 13 a la terapéutica, en donde aparecen recogidos remedios elaborados a base de cadáveres, excreciones humanas, sangre, pelo, leche de mujer o saliva
-
Dioscórides vivió entre los años (40-90 d. de JC) Fue uno de los cirujanos de los ejércitos de Nerón y fue el primero que se ocupó de la botánica medica entendida como una ciencia al servicio de la medicina, que llego a clasificar unas 600 plantas de acuerdo con las enfermedades que curaban.
-
Celso (25-50 a. de JC), conocido como Hipócrates Latino, estudio la medicina desde las naciones más bárbaras hasta la medicina hipocrática y alejandrina. Entre sus aportaciones se encuentra la primera descripción de la apendicitis, es sabio que abogo por la práctica de disecciones como una fase muy importante en el proceso de aprendizaje.
-
A principios del siglo (I d. de JC) todos los médicos del ejército se les exigía asistir a la nueva Escuela de Medicina Militar.
Los hospitales romanos (valetudinaria) no tuvieron parangón en la Antigüedad y se les construyeron principalmente para atender a los soldados. -
Sorano de Éfeso ejerció la medicina durante el siglo II d. de JC. Era un hombre culto y permanecía en la escuela metódica, ha pasado a la posteridad por escribir la primera biografía de Hipócrates y por su libro de ginecología “De las enfermedades de la mujer” siendo considerado por ello el fundador de la Ginecología y Obstetricia.
-
Galeno nació en Pèrgamo en el año (129 d. de JC), a orillas del Mediterráneo estudio la anatomía ósea sobre esqueletos humanos, escribió numerosas obras, que comprenden más de 400 volúmenes, en las cuales constituten la cumbre de la medicina antigua y el legado mas importante al aceptar la unidad sistemática
-
En el siglo III a. de JC, el arte medico hipocrático se dividió en dos escuelas en las que el pensamiento de los clásicos se desvirtuó, la escuela dogmática y la escuela empírica
-
Erasìstrato de Ceos (310-250) a. de J.C, es considerado el primer patólogo, postulo que el mecanismo etiopatogénico mas importante era la plétora, el exceso de sangre y de materias alimentarias en las venas, lo cual provoca que las venas se hinchasen y acabasen rompiéndose.
Fue el autor de dos obras de anatomía, especialmente importante su estudio del sistema biliar, llegando a descubrir el colédoco, conducto encargado de recoger la bilis del hígado y conducirla hasta el duodeno. -
Entrando al siglo (IV d. de JC) aparecieron los hospitales civiles
-
Fue un gran compilador de medicina, su Synagogai ésta constituida por 70 volúmenes en los que se recopila lo mejor de la medicina grecorromana. Es considerado un médico iatrosofista, por su orientación retórica y filosófica, en sus obras aparece descrita la semiología de las lesiones de la médula espinal y la inhibición provocada en los niños.
-
Basilio el Grande ordenó la construcción de grandes instalaciones “hospitalarias” cerca de Cesarea, comenzando de esta forma la historia del hospital en el Occidente cristiano
-
Concilio.
Se produjo el Concilio de Edessa, por lo cual el obispo Cyro expulsó a los médicos griegos. -
Fue un seguidor devoto de la medicina galénica y un gran enciclopedista, en sus descripciones aparece la parasitosis intestinal y a él se debe el empleo por vez primera del cólquico en el tratamiento de la gota.
-
Medicina monástica. La medicina se ejerció principalmente en los monasterios el primero en fundarse fue el de los Benedictinos en el año 529, en 1150 se extendió hasta el Concilio de Clermont y se prohibió a los monjes ejercer la medicina porque perturbaba la vida sacerdotal, en 1215 se prohibió a los clérigos toda actividad médica a partir de ese momento la medicina dejó de enseñarse en los monasterios.
-
El Emperador Constantino clausura la Escuela de Atenas, por lo cual los médicos emigran a la escuela de Gundishapur.
-
Fue el autor de Epitome medicae o Hypomnema, una técnica bíblica médica, que se encontraba dividida en siete libros, las cuales se abordaba la patología humoral galénica, dieta adecuada, fiebres y el estudio de todas las enfermedades empezando por la cabeza hasta llegar a los pies
-
Comenzó a aparecer el comercio de las reliquias sanadoras, se trataban de fragmentos de los restos mortales de los santos, el culto se extendió a dos hermanos médicos, Cosme y Damián. Según la leyenda eran dos médicos que trataban a sus pacientes sin cobrar, las curaciones milagrosas destacaba el trasplante de una pierna.
-
Fue el gran clínico de la medicina árabe, primero en introducir el uso de químicos en la terapéutica
-
El príncipe de los médicos, Prodigio desde niño, su con sólo 18 años, ya era conocido por sus conocimientos médicos
-
Se impartían las siete artes liberales, que constituían las tres ciencias formales gramática, dialéctica y retórica y las cuatro ciencias reales geometría, aritmética, música y astronomía también se realizaba la asistencia religiosa y el cuidado de los pobres y de los enfermos, así como la transmisión del saber a partir del siglo XII se llamó cancellarius, que se convirtió en la máxima autoridad de la enseñanza superior.
-
Era una escuela exclusivamente médica y laica entre su profesorado y alumnado había mujeres, y la medicina y la cirugía no estaban separadas. En 1170 fue su primera aportación quirúrgica.
-
Durante el siglo VI, datan los restos óseos mas antiguos relacionados con el patógeno responsable de la enfermedad, su contagiosidad es muy limitada, se precisa un contacto estrecho con el enfermo para adquirir la enfermedad.
El nombre leproserías guarda relación con la orden de San Lázaro, fundada en 1048 para atender a los leprosos. -
Las primeras universidades se fundaron a comienzos del siglo XII, en todas ellas la medicina estuvo inicialmente en manos del clero y en la Universidad de Bolonia se realizó la primera autopsia.
-
El ergotismo se conocía en la Edad Media como ignis sacer (fuego oculto), epidemia que afecto a toda Europa, diezmado pueblos y rebaños. Los enfermos presentaban hormigueos en los dedos de las manos y los pies, en las orejas, en la punta de la nariz; además solían presentar nauseas, vómitos y diarrea.
Era una enfermedad epidémica, pero no contagiosa y que mejoraba cuando se eliminaba de la alimentación el pan elaborado con el centeno afectado por el hongo. -
Considerado el hombre más sabio de España, alumno de Avenzoar, negaban la inmortalidad de las almas. Peligro para la ortodoxia católica.
-
Roger II de Sicilia fue el primero el promulgar una reglamentación de la titulación médica.
-
En 1179 poco a poco se suprimieron los funerales para los leprosos y en el tercer Concilio de Letrán se decidió que la lepra ya no era motivo de separación
-
Estableció que al plan de estudios se añadieran tres años de lógica, cinco de medicina y uno de prácticas, era la única escuela en la que al terminar los estudios se otorgaba el diploma de Médico y el título de doctor. Los médicos no diseccionaron cuerpos humanos, sus conocimientos anatómicos los adquirieron a partir de la anatomía del cerdo.
-
Alfonso X el Sabio promulgó el Fuero Real de Castilla en donde se obligaba a los médicos y cirujanos a realizar un examen médico.
-
Alfonso I de Aragón estableció que los médicos, para poder ejercer su profesión, tenían que disponer de una licencia en la ciudad y en las villas del reino, tras haber sido previamente aprobados por examinadores nombrados por el municipio. También debían acreditar que habían estudiado medicina durante cuatro años.
-
Los guerreros llevaban entre sus pertenencias una cajita con telarañas, las cuales les servían como remedio para contener la hemorragia de una herida.
-
Peste, epidemia que asolo Europa en el siglo XIV.
El brote de peste bubónica se inicio en 1348, la epidemia provoco la muerte de casi la tercera parte de la población europea, ciudades como Florencia, Venecia o Paris perdieron alrededor de la mitad de sus habitantes. Simultáneamente se iniciaron medidas de aislamiento, lo cual dio origen a término cuarentena -
El primer hospital se construyó en Montpellier los cuales eran hospicios y estaban destinados a amparar a peregrinos y pobres, enfermos o no, y a darles hospitalidad. La transformación de hospicio a hospital se produjo en el siglo XIII. También existieron hospitales para dementes, el primer manicomio que se fundó fue el de Bethlem en Londres.
-
Tuvo una nueva estructura en la cual concedía una mayor monumentalidad y capacidad de hospitalización y se mejoraba la ventilación y la luminosidad de los hospitales medievales
-
Estaba basado en la expulsión de los humores corruptos por medio de purgantes, eméticos, ventosas, sangrías y enemas. Consideraban que la luna ejercía una mayor influencia sobre la venesección y que el valor de los eméticos y purgantes dependía de las condiciones del zodiaco, también consideraba a las preciosas piedras con poderes curativos por ejemplo que la esmeralda reprimía los impulsos sexuales y que el zafiro fortalecía la vista.
-
Los Reyes Católicos crearon la figura de los alcaldes de la lepra, los cuales debían asumir las prerrogativas que con anterioridad tenían los jueces eclesiásticos, en cuanto a dictaminar del aislamiento de por vida de los enfermos
-
Los Reyes Católicos crearon el Tribunal del Protomedicato, una institución encargada de vigilar y autorizar el ejercicio de la medicina.
-
Fue una de las universidades más prestigiosa en el siglo XIII en la cual hacían las disecciones de cadáveres humanos. Sin embargo, fueron interrumpidas y volvieron a reanudarse hasta 1505.
-
Enseñó en Bolonia y descubrió el martillo y el yunque del oído, describió los huesos del tarso y el conducto de la glándula submaxilar
-
La primera demostración de un agente biológico la realizó Giovanni Cosimo Bonomo al describir en su microscopio al ácaro, sin embargo su descubrimiento quedo en el olvido. Agostino Bassi demostró experimentalmente que un agente biológico era capaz de producir una enfermedad epidémica.
-
Alessandro Benedetti fue profesor de la Universidad de Padua en donde mandó construir el primer anfiteatro anatómico. Este anatomista ordenó sustituir la terminología de origen árabe por términos de procedencia griega.
-
Escribió comentaría en esa obra aparecen descritos el apéndice, el colédoco, los músculos abdominales, la glándula pineal y la hipófisis y rectificó la descripción antigua del útero y de la estructura renal.
-
Su verdadero nombre era Paracelso proclamó el inicio del reinado de la química aplicada promulgó el valor del azufre, antimonio, plomo, hierro, cobre y sus compuestos. Consideró que las enfermedades tenían identidad propia también afirmaba que cada enfermedad era distinta y por lo tanto el remedio para curarlo debía ser específico.
-
Su primera aportación la realizó en la curación de las heridas por armas de fuego empleo una pomada preparada con yema de huevo aceites de rosas y trementina otro de sus avances fue la ligadura arterial en las amputaciones y desarrollo de prótesis para los amputados.
-
Describió la sintomatología de la influenza y consideró la sífilis y la gonorrea como enfermedades diferentes también fue el primero en intuir la existencia de fibras o filamentos como los últimos componentes de la vida y afirmó que las animales estaban constituidos por fibras
-
Hizo una obra sobre el edificio del cuerpo humano en la cual se puede observar la descripción de la morfología, separando forma y función demostró que el tabique ventricular era macizo y que, por tanto, la sangre no podía atravesarlo hacia el ventrículo izquierdo.
-
Describía los modos de transmisión de la sífilis señalaba que las madres enfermas podían transmitir el mal a sus hijos, bien al nacer o bien durante la lactancia. Describía por vez primera todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas que eran la peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma y estableció por lo menos, tres formas posibles de infección como el Contacto directo, la ropa de los enfermos, por inspiración del aire.
-
Postuló que el corazón, y no el hígado, era el órgano central del sistema de vasos, siendo el primero en llamarlo circulación.
-
Rectificó la terminología anatómica, describió correctamente el esternón, los huesos craneales, las inserciones musculares, la vena cava y el cerebro, y dio nombre al acueducto que comunica el tercer y cuarto ventrículo.
-
Hizo disecciones en fetos y en niños, lo cual le permitió identificar los puntos de osificación, la estructura de los dientes y del oído, describió los pares craneales, la placenta, el clítoris, además dio nombre a la vagina y a las trompas uterinas.
-
En su Opuscula anatómica aparecen descritos los primeros estudios sobre las glándulas suprarrenales, el conducto torácico y la trompa auditiva que lleva su nombre.
-
En la filosofía y las ciencias, este periodo estuvo marcado por dos corrientes opuestas: racionalismo y experimentación.
-
Santorio Santorio (1561-1636). Fue un inventor innato, ideó numerosos instrumentos de uso clínico y experimental, entre los que destacó una balanza sensible a las variaciones de la dieta y las producidas por el ejercicio físico y también inventó el pulsímetro.
-
Por su parte, Francis Bacon (1561- 1626) fue el fundador del método experimental moderno. En su "Novum organum sive inditia vera de cognitione naturae" expuso las bases del método inductivo, necesario para la adquisición de conocimiento de la observación.
-
Describió la generación y formación del huevo, así como el papel que desempeñaba el útero en la nutrición del feto.
-
En Alemania sobresalió Wilhelm Fabry (1560-1634), el pa-
dre de la cirugía alemana, creador del torniquete que lleva su
nombre y que lo aplicaba antes de efectuar las amputaciones de
miembros gangrena dos, también fue el primero en recomendar la
amputación por encima de la parte enferma. -
Publicó Exercitatio anatomica de motu cordis er sanguinis in animalibus (Ensayo anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en animales).
Entre sus aportaciones destacan la explicación del ciclo cardiaco tal y como lo conocemos ahora. -
El autor más destacado del racionalismo fue Descartes (1596- 1650), considerado el padre de la filosofía moderna. En la búsqueda de lo evidente e irrefutable encontró sólo una certeza: el hombre es un ser pensante, donde pudo concluir que existía.
Para Descartes únicamente en un órgano se produce la interacción entre alma y cuerpo, ese órgano se llama epífisis. -
El microscopista más importante de la época fue Marcello Malphigui (1628- 1694), considerado el padre de la histología. Sus descubrimientos microscópicos culminaron con el hallazgo de los vasos capilares.
-
El inglés Thomas Willis (1621- 1675), en su "De Anatome Cerebri", dio a conocer la mejor descripción, hasta la fecha, del sistema nervioso central.
-
Elsholz realizó la primera inyección intravenosa con
éxito. -
Swammerdam (1637- 1680) fue pionero en descubrir los glóbulos rojos y vasos linfáticos.
-
Pionero en observar el espermatozoide, el músculo estriado, la estructura del cristalino y un cuerpo bacteriano.
-
Giavanni Colle realizó por primera
vez una transfusión de sangre, lo cual provocó el fallecimiento del paciente. -
Thomas Sydenham (1624-689), apodado el Hipócrates inglés,
para el cual la causa de todas las enfermedades residía en la
naturaleza, la cual poseía un instinto para curarse a sí misma. -
Bernardino Ramazzini (1633-1714), sienta las bases de la patología laboral.
-
Se reconocen las enfermedades y dejan de acreditarse a los padecimientos como energías demoníacas.
-
Siglo XVIII Se crearon centros superiores destinados exclusivamente a la formación de cirujanos, con una preparación científica.
-
Carl von Linné (1707-1778), médico y naturalista, creó el sistema binominal, por género y especie, de la nomenclatura científica.
-
Se crearon las Escuelas Prácticas de Cirugía
en París, Chopart y Desault. Surgieron los Reales
Colegios de Cirugía, como el de Cádiz. -
James Lind hizo pública una experiencia personal con extremado rigor científico, hasta el punto de poder considerar su
experimento como el primer ensayo médico. -
Siglo XVIII se separan la fisiología de la anatomía. Albrecht von Haller (1708-1777) aporta los Elementa (Elementos de Fisiología
del cuerpo humano), que constituyen la aportación más importante a la fisiología ilustrada -
En el campo de la anatomía patológica destacó Giovanni Bat-
tista Morgagni,. En su libro "De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis" describió casos estudiados clínica y anatómicamente. Con esta obra sentó las bases científicas del estudio anatomopatológico y cimentó el método anatomoclínico.
Por último, señalar que los trabajos de Caspar Wolff en el campo de la embriología dieron un nuevo impulso a la teoría de la epigénesis frente al preformacionismo. -
El cirujano militar francés Larrey (1766-1842) utiliza por vez primera ambulancias, llamadas ambulances volantes. Se utilizaron en el transcurso de la guerra contra los ejércitos de Austria y Prusia.
-
Xavier Bichat (1771-1802), desarrolló la idea de que los seres vivos no son una simple asociación de órganos que debieran estudiarse de forma separada, sino una intrincada red de membranas o tejidos (Anatomía general).
-
Rokitansky, autor de Tratado de Anatomía patológica, inauguró una nueva época: la creación de la anatomía patológica como especialidad, las autopsias pasarían a practicarse en un instituto de Patología.
-
El médico Samuel Hahnemann (1755-1843) crea la homeopatía.
-
Philipp Semmelwis descubrió la asepsia ya que observaba la mortandad de las puérperas era mucho mayor cuando los estudiantes de medicina asistían a los partos después de haber estado en el pabellón de anatomía. Posteriormente de ver este comportamiento obligó a los médicos de su equipo a lavarse las manos con un líquido que contenía cloruro de cal.
Al cirujano ingles Joseph Lister se le debe la invención de la sutura reabsorbible, el catgut (tripa de gato), y la creación de la antisepsia. -
EL creador de la embriología contemporánea fue Kart Ernst von Baer (1792-1876) en su obra De ovi mammalium et hominis genesi describe al óvulo; también se le atribuyen el descubrimiento de la notocorda y la clasificación de las hojas embrionarias en animal y vegetativa. Posteriormente, Robert Remak establecería la existencia de tres hojas embrionarias: ectodermo, endodermo y mesodermo.
-
Theodor Billroth fue uno de los cirujanos más ilustres de todos los tiempos y el creador de las técnicas de gastrectomía.
-
Chevalier de Lamarck fue el iniciador de la Teoría de la evolución, fundada en la tesis de la transmisión hereditaria de los caracteres adquiridos por el uso y desuso de los órganos como respuesta a estímulos externos. Charles Darwin formó parte de la tripulación del viaje de El Beagle como naturalista no remunerado, de este viaje se creó la primera edición de El origen de las especies.
-
Jacob Henle (1809-1885) publicó en 1841 Anatomía general, en donde, por vez primera, la teoría celular y la histología congeniaron.
-
Durante años se empleó el opio y el láudano que aparecieron en algunas prácticas médicas que trataron de conseguir un sueño anestésico.
Finalmente la intervención bajo anestesia general tuvo lugar en Massachusetts General Hospital y todo fue un éxito. -
Claude Bernard sus grandes descubrimientos los realizo en poco más de una década, siendo considerado el fundador de la medicina experimental, sus primeras investigaciones versaron sobre el papel del jugo pancreático, posteriormente demostró la función glucogénica del hígado, aisló el glucógeno y demostró su existencia en los músculos y su degradación hasta ácido láctico durante el trabajo muscular.
-
La teoría de la patología celular fue formulada por Rudolf Virchow, retomo el concepto de que los organismos biológicos están formados por una o más células, a lo cual añadió que son las unidades más pequeñas del organismo capaces de sobrevivir aisladas cuando las condiciones del medio son favorable.
-
El gran paso en la epidemiología lo dio Jonh Snow un médico ingles que se dedicó durante años al campo de la anestesia. En aquella época se desato una epidemia de cólera en la capital inglesa que Snow relacionó con el agua del río Támesis y competían por suministrársela a la población londinense.
-
Estalló la guerra de Crimea, que enfrentó a Gran Bretaña y Francia por un lado y a Rusia por otro. Florence Nightingale, al frente de un reducido grupo de mujeres voluntarias. Con grandes dosis de amor, paciencia y humanidad consiguieron atender a los heridos que se hacinaban en los barracones de los hospitales de campaña. Al término de la guerra había un cuerpo de 125 mujeres totalmente adiestradas y capacitadas en esas labores médicas.
-
Gregor Mendel realizo sus célebres experimentos con guisantes, al estudiar la transmisión de los caracteres de las semillas, expuso sus resultados en dos conferencias y un año después los publicó en los Anales de la Sociedad de Historia Natural de Brün, dieciséis años después de la muerte de Mendel, De Vries no solo redescubrió las leyes de Mendel sino que también introdujo el concepto de mutación, denominó así a los cambios bruscos, repentinos y espontáneos que se incorporaban al genotipo.
-
Aunque la idea de que las especies cambian con el tiempo es antigua, fue hasta el siglo XIX que Darwin proporcionó una explicación descriptiva de la diversidad biológica y la evolución de las especies. De como éstas preservaban las características más favorables que le permitieran sobrevivir en su entorno. Estas ideas fueron plasmadas en su libro El origen de las especies.
-
En Solferio, se enfrentaron dos poderosos ejércitos, las victimas se contabilizaron por miles, provocando un panorama desolador. Uno de los observadores de aquella masacre fue el banquero suizo Henri Dunnant, que relató su testimonio en Un recuerdo de Solferino. A partir de esto dedico todos sus esfuerzos para que esto no se repitiera. Cuando representantes de catorce naciones se reunieron y celebraron la Conferencia Internacional de Ginebra, fue el primer paso del nacimiento de la Cruz Roja.
-
A Von Liebig, el fundador de la bioquímica, se le debe el descubrimiento de los tres grupos básicos de sustancias orgánicas: hidratos de carbono, proteínas y grasas.
August Kekulé, cansado por el trabajo, tuvo una visión de una serpiente enroscada, lo cual le sugirió la representación cíclica: el anillo de Kekulé. -
Charles Bell descubrió que las raíces anteriores de la médula espinal correspondían a nervios motores y las posteriores, a sensitivos (ley de Bell-Magendie). Así mismo, descubrió que el V par craneal era un nervio mixto y que el VII par craneal era motor, cuya lesión producía una parálisis facial (parálisis de Bell)
-
Tras las primeras guerras mundiales se perfeccionarían los instrumentos y los inquietos cutáneos, un gran detonante para la cirugía plástica.
-
Jean Martin Charcot señalo que había tres estados del sueño hipnótico: catalepsia, sonambulismo y el sueño trágico, consideraba que la sugestión era uno de los numerosos efectos del hipotálamo y no un mecanismo explicativo del mismo.
-
Sir Mark Armand Ruffer crea la paleopatología, disciplina encargada de estudiar las enfermedades comprobables de épocas pasadas, teniendo como herramientas restos fósiles, momias, dibujos y pinturas.
-
Santiago Ramón y Cajal demostró el concepto de neurona. Su vida científica puede dividirse en cuatro etapas. En este mismo año descubrió la famosa ley del contacto pericelular según la cual las neuronas no se relacionan por contigüidad sino por continuidad.
-
Psicoanálisis.
Creado por un Neuropsiquiatra Sigmund Freud, Sobre el funcionamiento de la mente humana. -
Wilhelm Roentgen dio a conocer un descubrimiento trascendental: los rayos X, estaba investigando la fluorescencia producida por los rayos catódicos cuando observó que había unos rayos capaces de atravesar los materiales, a los que denominó X.
-
Hugo de Vries.
Logra establecer las bases de la teoría de la mutación -
Gentsch Realiza los primeros ensayos con rayos X como parte de la terapéutica del cáncer uterino.
-
Se concedió el Premio Nobel de Medicina a Paul Ehrlich donde destacaba el arsénico como tratamiento de la sífilis
-
Se reconoció que los genes eran responsables de la transmisión de las características hereditarias.
-
El primer reporte de la existencia de información genética heredable se debe a Gregor Mendel. Debido a su trabajo con guisantes, demostró que ciertas características de los guisantes se transmiten fielmente de una generación a otra. Fue gracias a los estudios de Mendel y a otros, que en 1909 se reconoció que los genes eran responsables de la transmisión de las características hereditarias.
-
Jay Mclean desarrolla los anticuagulantes, heparina mediante un proceso en el cual fue extraído del hígado de un perro
-
Frederik Banting y Charles Best realizaron en un experimento donde descubrieron la insulina.
-
El desarrollo de la cristalografía mediante difracción de rayos X sobre material biológico. A comienzos de los años treinta se demostró que era posible cristalizar macromoléculas, lo que permitió el estudio más preciso de las proteínas y del ADN.
-
Se acuñó por primera vez el termino de biología molecular, enfocándose principalmente al estudio de las macromoléculas
-
William Thomas Astbury, fue el primer científico en autodenominarse biólogo molecular. Con lo cual se dio el nacimiento de la biología molecular cono un área de conocimiento independiente.
-
Entre las numerosas medidas terapéuticas que se recomendaban se encontraban evitar el coito, usar el condón, aplicar calomelanos en lanolina, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y guardar cama.
-
Se lleva una recursos a reforma con la creación de los diferentes niveles sanitarios. Municipales, Comarcales, regionales y estatales.
Así, poder ajustar la demanda para un medio eficaz de los recurso -
El descubrimiento de la penicilina sustituyo al mercurio, al bismuto y al arsénico como tratamiento de la sífilis.
-
Selman Abraham obtuvo la estreptomicina convirtiéndose en el primer remedio eficaz a la tuberculosis.
-
Se obtuvo la primera secuencia de aminoácidos completa de una proteína
-
Nuevo tratamiento de los médicos Ugo Cerletti y Luciano Bini El método terapéutico se basa en la hipótesis de antagonismo entre epilepsia y esquizofrenia.
-
Se ha implementado a la biología molecular como herramienta epidemiológica, combinando el poder de las técnicas de biología molecular con el análisis estadístico poblacional. Esto ha permitido medir el efecto de la variabilidad de determinadas regiones génicas sobre rasgos fenotípicos clínicamente relevantes para el desarrollo de enfermedades multifactoriales crónicas tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, Alzheimer, cáncer y enfermedades autoinmunes y psiquiátricas.
-
Se encuentra en Nipur el documento médico más antiguo conocido, una tablilla sumeria del tercer milenio en la que aparecen recogidas quince recetas médicas.
-
Incorporación de la tomografía axial computarizada.
-
El 14 de mayo de 1796 crea la vacuna contra la viruela.
-
Se describió la secuenciación química del ADN y fue perfeccionada años más tarde permitiendo que la obtención de secuencias de ADN se convirtiera en una técnica accesible para cualquier laboratorio.
-
Nace Louise Brown. La primera bebé partir de una fertilización in vitro gracias a Patrick y Robert Edwars.
-
Comienza la era del SIDA un problema hacia los hombres.
-
La invención de una de las técnicas de la biología molecular la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) , atribuida a Kary Mullis.