-
427 BCE
Democrito y Platon
Primeras teorias glanulares sobre la luz (efluvios chorros de particulas que viajan a velocidad finita que los ojos captan como un flujo continuo (tetraedos masisos de diferente tamaño) -
325 BCE
Euclides
En su tratado Óptica, realiza un estudio matemático de la luz, elaborando postulados importantes, relativos a la naturaleza de la luz y afirmando que la luz viaja en línea recta. -
384
Aristoteles
Habló de una teoría dinámica en la que la luz modifica el medio. -
1000
Alhazen
-Afirma que la vista es consecuencia de la incidencia de la luz en el ojo y no debida a un rayo que sale del ojo hacia los objetos visionados
-Consideraba la luz como flujos de pequeñas partículas que se reflejaban sobre los objetos y viajaban en línea recta hasta el ojo.
-Postula que la luz viaja a una gran velocidad pero no infinita
-Afirma que la refracción de la luz está causada por la diferencia en la velocidad de propagación de la luz entre los distintos medios. -
René Descartes
Publicó su tratado: Óptica
Descartes fue el primer gran defensor de la teoría corpuscular, diciendo que la luz se comportaba como un proyectil que se propulsaba a velocidad infinita, sin especificar absolutamente nada sobre su naturaleza, pero rechazando que cierta materia fuera de los objetos al ojo. -
isaac newton
La luz está compuesta por partículas materiales a las que Isaac Newton denominó corpúsculos. Estas partículas son lanzadas en línea recta y a gran velocidad por las distintas fuentes de lu -
Christian huygens
Definió la luz como un movimiento ondulatorio
Cada punto luminoso de un fuente de ondas puede considerarse una nueva fuente de ondas -
Robert Hooke
El primero que adopta un punto de vista ondulatorio para la naturaleza de la luz, con el cual la consiste en rápidas vibraciones que se propagan a rápida velocidad, las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación -
Young y Fresnel
Young demostró experimentalmente el hecho que se daba en la teoría corpuscular de que la suma de dos fuentes luminosas pueden producir menos luminosidad que por separado. -
James Clerk Maxwell
luz es una onda electromagnética y como tal puede propagarse en el vacío sin la necesidad de un medio material -
Albert Einstein
explicación para el efecto fotoeléctrico, por la que le fue concedido años después el premio Nobel. De acuerdo con Einstein la luz está compuesta por pequeñas partículas (de nuevo la teoría newtoniana) de diferente energía de acuerdo con el color (o frecuencia) de la radiación.