-
427 BCE
Platon
la luz es una sustancia que sale de nuestros ojos y al chocar con los objetos nos permite verlos -
384 BCE
Aristoteles
los objetos emiten una vibración que llega en linea recta hasta los ojos -
Period: 10 to 70
Heron de alejandria
la rapidez de la luz es infinita ya que cuando uno abre los ojos, las estrellas aparecen inmediatamente -
Period: 100 to 170
Ptolomeo
mide el angulo de la refracción pero no descubre la ley -
300
Euclides
afirma que la luz viaja en linea recta -
905
Alhazen
la luz procedía de algunos cuerpos, los objetos no poseen luz propia y que la reflejen. -
Johanes kepler
publica "Dioptrik" el primer tratado sobre las bases de la optometria -
Pierre Fermat (ley de la refracción)
la luz es propagada de un punto a otro tardando un mínimo tiempo -
Galileo Galilei (Relatividad)
hizo un experimento donde concluye que la luz es infinita -
Roemer
usa los satélites para calcular la velocidad de la luz, 200.000 km/seg -
Cristian Huygens (teoría ondulatoria)
la luz es un movimiento ondulatorio -
Isaac Newton (teoría corpuscular)
la luz esta formada por partículas llamados corpúsculos, que son lanzados a gran velocidad por cuerpos emisores de luz. -
James Bradley
su teoría se basa en las estrellas y el movimiento de la tierra para determinar que =304,000 km/seg -
James Maxwell (teoría electromagnética)
la luz esta formada por compuestos electromagnéticos, que se propagan por el espacio -
Albert Michelson
demostró que los rayos de luz, enviados en diferentes direcciones sobre la tierra, se reflejaban a la misma velocidad -
Louis Broglie
Dualidad de onda corpúsculo electrón. Penso que al igual que la luz pese a ser de naturaleza ondulatoria, presentaba muchas veces un componente corpuscular,podía ser que la materia normal tratada siempre como partícula tuviese también una naturaleza ondulatoria -
Max Planck (teoría cuántica de la luz)
La luz llega de una manera continua, si no que esta compuesta por pequeños paquetes de energia que se llaman cuantos. -
Albert einstein
considero que la luz tiene una naturaleza dual, es decir que la luz se comporta como onda y como partícula. -
Aparece la fibra optica
En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica. Uno de los primeros usos de la fibra óptica fue emplear un haz de fibras para la transmisión de imágenes, que se usó en el endoscopio. -
Descubrimiento de cuasares
Considerados los astros más luminosos del universo, los cuásares nacen de la colisión de dos galaxias, como han confirmado las últimas imágenes enviadas por el telescopio espacial Hubble. Alimentado por la energía que se desprende del violento encontronazo y del material galáctico circundante, el cuásar crece en el centro de la nueva galaxia hasta convertirse en un objeto celeste tan brillante que puede ser detectado a distancias superiores a 10.000 millones de años luz. -
Telescopio espacial hubble
El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min. El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco.