-
3500 BCE
CREENCIAS PREHISTÓRICAS
Las sociedades prehistóricas hace medio millón de años no distinguían de forma precisa entre los
trastornos mentales y los físicos. -
3500 BCE
CREENCIAS PREHISTÓRICAS Y ANTIGUAS
Las conductas anormales, desde cefaleas a crisis convulsivas, se atribuían a espíritus malignos que habitaban o controlaban el cuerpo de la persona afectada. -
Period: 3500 BCE to 1 CE
Época prehistórica
Perspectivas históricas de la conducta anormal -
3000 BCE
Edad de piedra
En de la Edad de Piedra trataron los trastornos mentales con un método quirúrgico llamado trepanación, en el que parte del cráneo se retiraba para dejar una abertura a través de la que el espíritu maligno podía escapar. -
500 BCE
Exorcismos
El método de tratamiento que usaban los antiguos griegos, chinos, hebreos y egipcios, era el exorcismo. Rezos elaborados, ruidos, eméticos (drogas que inducen el vómito), y medidas extremas como flagelación y ayuno, se usaban para retirar los espíritus del cuerpo de una persona. -
400 BCE
Hipócrates
Hipócrates creía que, debido a que el cerebro era el órgano central de la actividad intelectual, la conducta desviada era ocasionada por una patología cerebral, que es una disfunción o enfermedad del cerebro. Describió los ataques epilépticos y llegó a la conclusión de que eran provocados por un cerebro enfermo. Las técnicas terapéuticas consistían en descanso, baño y dieta -
5 BCE
Pensamiento greco-romano
Los griegos fueron los primeros en estudiar los trastornos mentales desde un punto de vista científico, separando el estudio de la mente de la religión, fueron los más avanzados en aplicar técnicas que se desarrollarían más adelante como el diálogo con el paciente, o la interpretación de los sueños. -
476
La locura en la Edad Media
En la alta Edad Media surge un enfoque «médico», de la locura. Con la creencia que los locos tienen una piedra en la cabeza (la piedra de la locura), que origina su mal. Realizan pues, operaciones quirúrgicas, para extraerla. -
476
Trastornos mentales
Durante la Edad Media, las personas que padecían trastornos mentales con frecuencia se percibían como víctimas de posesiones demoníacas. El tipo de tratamiento predominante era el exorcismo, que en general era conducido por un líder religioso que usaba rezos, encantamientos y algunas técnicas de tortura física para extraer
al espíritu maligno del cuerpo del afectado. -
Period: 476 to 1520
Edad Media
Con el advenimiento del cristianismo, la locura fue conceptualizada como sinónimo de pecado y defecto mortal. Se consideró la locura como el resultado de una posesión o un pacto con el diablo, como un efecto de la brujería. -
Period: 476 to 1000
Oscurantismo
El fervor cristiano trajo consigo los conceptos de herejía y castigo; algunas verdades se consideraban sagradas, y a quienes las desafiaban se les denunciaba como herejes. El pensamiento científico que estaba en conflicto con la doctrina de la Iglesia no se toleraba. -
1200
Locura colectiva- TARANTISMO
En Italia, durante la primera parte del siglo XIII; una gran cantidad de personas fue afectada por varias formas de locura colectiva, o
histeria grupal, en las que muchas de ellas exhibían síntomas similares que en apariencia no tenían alguna causa física. Una de las manifestaciones mejor conocidas de este trastorno era el tarantismo, una manía por bailar que se caracterizaba por desvarío salvaje,baile y convulsiones. -
1201
Licantropía
Otra forma de locura colectiva era la licantropía, un trastorno mental cuyas víctimas imaginaban que eran lobos e imitaban las acciones de los mismos. (Las películas acerca de hombres lobo, personas que asumen las características físicas de estos animales durante el periodo de luna llena, son un reflejo moderno de este delirio). -
1400
BRUJERÍA
Al hacer la guerra a Satanás y a las personas supuestamente influenciadas o poseídas por él, la Iglesia apoyaba de manera activa una creencia de posesiones demoníacas y brujas que ya era popular. -
1402
Posesiones demoníacas
Inicialmente la Iglesia reconocía dos formas de posesiones demoníacas: involuntarias y voluntarias.
Dios permitía al diablo tomar a una víctima como castigo por una vida pecadora. Una persona voluntaria, que hacía un pacto de sangre con el diablo a cambio de poderes sobrenaturales, era capaz
de asumir forma animal y causar desastres como inundaciones, pestilencia, tormentas, arruinar cosechas e impotencia sexual. -
1486
The Hammer of Witches
"The Witch’s Hammer" (El martillo de la bruja). La mera existencia de este documento confirmaba la existencia de las brujas
y también señalaba las formas de detectarlas. -
1490
Cacería de brujas
Las cacerías de brujas ocurrían tanto en las colonias americanas como en Europa. Parecería razonable asumir que las personas con enfermedad mental eran especialmente propensos a ser
considerados brujos. De hecho, casi todos los historiadores psiquiátricos argumentan que los trastornos mentales estaban en las raíces de las persecuciones de brujas -
El movimiento de reforma
El tratamiento moral se desarrolló en Europa a fines del siglo XVIII, como una ideología que planteaba un trato humanitario hacia el enfermo mental, oponiéndose a los métodos brutalmente coercitivos habituales hasta ese entonces -
Mesmerismo e hipnosis
Friedrich Anton Mesmer llevó a cabo sus curaciones más milagrosas en el tratamiento de la histeria, la aparición de síntomas como ceguera, sordera, pérdida de la sensibilidad corporal y parálisis que no tenían una
base orgánica -
Escuela Nancy
En 1882 constituyen la escuela de Nancy compuesta originalmente por cuatro miembros (Ambroise Auguste Liébeault, Hippolyte Bernheim, Henri Beaunis y Jules Liégeois) y comienzan a publicar artículos en la «Revista médica del este sobre el estado hipnótico» que naturalmente llega a la todopoderosa universidad de la Salpêtrière en París -
Breuer y Freud
El procedimiento catártico tenía como premisa que el paciente fuera hipnotizable y reposaba en la ampliación del campo de la consciencia durante la hipnosis, cuyo uso terapéutico de la expresión verbal para liberar conflictos emocionales reprimidos. Anunció el psicoanálisis, cuyo fundador, Sigmund Freud
han tenido un dominio extenso y duradero en el campo de la psicología anormal. -
CONDUCTSMO
La perspectiva conductista enfatizaba la importancia de conductas directamente observables y las condiciones o estímulos que las evocaban, reforzaban y eliminaban.