-
Comosición lírica popula árabe.
Es el final de la moxaja.
Son muy importantes porque son los primeros documentos en lengua romance escritos de Europa. -
Obra narrativa española medieval escrita Don Juan Manuel.
Pretende dar lecciones sobre la vida a través de una serie de exempla que un criado le Cuenta al Conde Lucanor -
Manuscrito Español del renacimiento.
Es el único cancionero al que se le asocia música ya que está compuesto por una gran cantidad de texto musicales recogidos en pentagramas. -
Autor español de la Edad Media. Perteneció a la corriente denominada menester de clerecía. Escribió el manuscrito Milagros de Nuestra Señora.
-
Cantar de gesta anónimo que narra las aventuras de Don Rodrigo Diaz de Vivar.
Comienza con el desde su destierro hasta llegar a su máximo explendor al derrotar al rey moro de Valencia y casarr a sus hijas con los Infantes de Castilla y Navarra. -
Manuscrito escrito por Gonzalo de Berceo con el fin de financiar unas obras en el monasterio en el que vivia. Se tratan de una recopilación de exempla a lo largo de veinticinco milagros de la Virgen María.
-
Clérigo español de la Edad Media. Fue el creador del Libro del buen amor.
-
Es la primera novela de caballerías.
Se basa en la leyenda del caballero Zifar y en las aventuras que corre el caballero -
Escrito por Juan Ruiz en la Edad Media. Es una obra autobiográfica escrtia en verso en la que se puede apreciar la sociedad española de la época.
-
Poeta español del prerrenacimiento. Considerado modelo de hombre del renacimiento al ser un poeta y un militar al mismo tiempo. Fiel lector de Dante y Boccaccio, su obra es muy extensa y se caracteriza sobre todo por las Serranillas y los cancioneros.
-
Poeta español del prerenacimiento. Su obra se basa en la poesía de cancionero y es poco extensa (alrededor de 40 obras) aunque destaca las Coplas a la Muerte de su padre, obra en la que llega a su explendor como poeta.
-
Judí converso de nacimiento; fue un dramaturgo español que estubo en la transición de la Edad Media al Renacimiento.
Escribió la Celestina. -
Escritor español del renacimiento que introdujo junto con Garcilaso de la Vega el verso endecasílabo en España a petición de Andrea Navaigero.
-
Conjunto de cincuenta coplas escritas por Jorge Manrique.
Constan de tres parte; una primera en la que se relata la fugacidad de la vida, otra en la que emplea el un ubi sunt parra recordar a algunos personajes la época y finalmente una elegía a su padre que acaba con un emotivo planto. -
Poeta y militar del siglo de Oro español. Modelo de hombre del renacimiento a la muerte del Marqués de Santillana.
Introdujo junto con Juan Boscán el verso endecasílabo en España.
Su obra se basa es sonetos y en églogas ambos muy influenciados por los autores italianos de la época. -
Es un grupo de poemas cortos caracterizados por ser cantares de gesta castellanos.
El primer cancionero que se conserva es "Libro de los cincuenta romances" y fue escrito alrededor de 1525. -
Tragicomedia escrita por Fernando de Rojas.
Su argumento trata del amor de Calisto hacia Melibea y como éste se ayuda de una trataconventos para conseguir el amor de la joven. -
Nvela pastoril renacentista escrtia en italiano.
Considerada una de las obras más representativas del género humanístico. -
Religosa y escritora española del renacimiento.
Autora mística, sus obras estan centradas en la busqueda de Dios y son en muchas ocasionas experiencias personales de la religiosa.
Influenciada por el Cantar de los Cantares. -
Novela escrita el escritor por Tomá Moro.
Es la primera novela utópica, el nombre de la novela es el predecesor al género de novelas utópicas. -
Escritor valenciano. Su obra es característica por ser en su mayoría obras traducidas o adaptadas de otros autores
-
Poeta español del renacimiento.
Perteneció a la corrietne literaria ascética enla que el alma se aleja de lo terrenal para acercase a Dios.
Los temas principales son los religiosos y los morales. -
Poeta místico del Renacimiento español.
Al igual que el resto de autores del époco su obras está influenciada por el Cantar de los Cantares.
Los temas principales de su obra son la religión y la filosofía influenciados en su mayoría en el petrarquismo -
Escritor del Siglo de Oro español. Cultivo el género picaresco en el que escribió "Guzmán de Algarache".
-
Primera novela picaresca.CRiticaba duramente a la socidad española de la época, sobre todo a la Iglesia por lo que fue censurada por la Santa Inquisición.
Escrita por un autor anónimo. -
Novela pastoril escrita por Miguel de Cervantes en el que se desarrollan los temas del amor y la filosofía en boca de dos pastores que amar a la bella Galatea
-
Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español. Fue el máximo representante del culteranismo. Su sobra está basada poemas sueltos y en el teatro solamente llegó a escribir tres obras.
-
Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español. También conocido como "Fénix de los Ingenios". Cultivó la mayoría de los géneros de la época aunque destacó en el teatro, donde escribió alrededor de 2 000 obras.
-
Dramaturgo y poeta británico. Escritor más célebre de la literatura inglesa. Escribió numerosas obras de teatro entre las que destacan "Romeo y Julieta" y "Hamlet"
-
Escritor español del Siglo de Oro, escribió más de 900 poemas, en su mayoría criticando a otros autores de la época. Fue el máximo representante del conceptismo en España.
-
Novela picaresca escrita por Mateo Alemán.
Contiene largos sermones y mezcal la novela de entretenimiento y la novela moralizadora. -
Escritor, dramaturgo y poeta del iglo de Oro español. Cultivo la mayoría de los géneros aunque destaca en el teatro, llegando a crear alrededor de doscientas obras .
-
Se desarrolla despúes del romancero viejo y es una imitación del mismo.
Las caracterísitcas principales es que está escrito en versos asonatados y que tienen un autor conocido -
Novela de caballería escrtia por Miguel de Cervantes, es considerada la primera obra moderna.
Constan de dos partes; una primera publicada en 1605 y una segunda parte en la que el caballero andant evuelve a retomar sus aventuras en 1615.
Es una obra muy importante y tranajada en la que se puede observar la habilidad del autor para manejar varias tramas. -
Obra teatral escrita por el dramaturgo español Lope de Vega.
La obra trata de la revelión del pueblo de Fuenteovejuna ante el comendador de esta ciudad debido a la represión a la que le tenía sometidos.
En la obra se desarrollan una gran cantidad de temas como el amor, la historia, y los pastores poetas -
Novela picaresca escrita por Quevedo aunque nunca lo reconoció, seguramente para evitase problemas con la Inquisición.
Narra la historia de un chiquillo de los bajos fondos y como este va ascendiendo poco a poco en la sociedad. -
Influyente autor de la literaura mundial. Su obra no es muy extensa; solo escribió tres novelas, algunas parábolas y realtos breves y su obra una novela corta, La metamorfosis, obra muy importante y estudiada durante el último siglo.
-
Escritor anarquista británico.
Plasmó en sus novelas las críticas a los roles sociales y los ideales.
Su obra más caracterísitica es "En un mundo feliz" -
Escritor británico del siglo veinte. Destacado opostior al imperialismo británico y a los totalitarismo como releja en sus obras, en especial en "1984".
-
Escrita por el autor alemán Franz Kafka.
Narra la historia de Gregoria Samsa desde que aparece una mañana después de despertarse convertido en un insecto. -
Novela del escritor Aldous Huxley
Narra una historia del desengaño de Bernard Marx y Lenina Crowne en una sociedad futurista en la que todos los individuos nacen para desempeñar una función concreta sin poder elegir, aunque gracias a esto todos son absolutamente felices. -
Novela satírica escrita por George Orwell
Es una crítica al gobierno socialista de Stalin.
El argumento del libro es sobre un grupo de animales que expulsan a los humanos de sus granja e intentan crear una sociedad igualitaria. Pero al final los cerdos se hacen con el poder y viven en una completa tiranía. -
Novela de George Orwell.
Es una distopía basada en un mundo futurista en el que todo está controlado por el Gran Hermano. La población vive aterrorizada, temiendo caer en manos de la policiá de pensamiento. En este ambiente, Smith intentará revelarse al régimen opresor al que se encuentra sometido.