-
1274
Dispositivos mecánicos para demostraciones lógicas
En ese mismo año se publicó el Ars Magna. En esta obra, Llull planteó una de las primeras tesis sobre razonamiento automático; es decir, el desarrollo de una máquina lógica capaz de validar o invalidar argumentos. Para él, el razonamiento podía trasladarse a un proceso secuencial y, por tanto, automatizable; una teoría con la que intentaba demostrar (de una manera objetiva) que los dogmas da la fe cristiana eran correctos. -
1500
Primer prototipo de calculadora
El genio renacentista Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó alrededor de 1500 varios apuntes para una sumadora mecánica. El dibujo de la máquina de sumar muestra una serie de engranajes con una relación de 10 a 1 que representan los dígitos. -
Invención de los logaritmos
El concepto de logaritmo se debe al suizo Jorst Bürgi y su nombre tiene un significado muy explicativo: logaritmo significa “número para el cálculo”. El escocés John Napier (en la foto) enseguida lo aprovechó para publicar en 1614 su obra “Mirifici logaithmorum canonis descriptio” (descripción de la maravillosa regla de los logaritmos) con las primeras tablas de logaritmos para el seno y el coseno de un ángulo a intervalos de 1’ y con siete cifras. -
Invención de la calculadora mecánica
Pascal diseñó y construyó la primera calculadora del mundo de la que existe constancia. Era una pequeña caja de madera bastante incómoda que tenía en la tapa una hilera de discos numerados, con los agujeros para introducir los dedos y hacerlos girar. Cada disco tenía una ventanilla, y había toda una hilera de ventanillas bajo la hilera de discos: de derecha a izquierda se alineaban las unidades, decenas, centenas, milésimas, etc. -
Calculadora capaz de multiplicar y dividir
El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
Para conseguir multiplicaciones y divisiones, Lebniz ideó un dispositivo capaz de realizar múltiples sumas y restas: un contador de pasos, consistente en una rueda dentada cilíndrica con nueve dientes o varillas de longitud variable -
Tarjetas perforadas
Una tarjeta perforada típica para guardar datos, en blanco
La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora. -
Primera operación de procesamiento de datos mecánica
El término procesamiento mecánico de datos se refiere a las operaciones realizadas por medio de equipos de registros unitario, tales como el sistema de tarjetas perforadas creada por Herman Hollerith basado en la lógica de Boole, utilizado para realizar el Censo de los Estados Unidos 1890, la Oficina del Censo fue capaz de completar la tabulación de la mayoría de los datos del censo de 1890 de 2 a 3 años, en comparación con 7 a 8 años para el censo de 1880. -
Period: to
Válvulas de vacío
La válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. -
Invención del analizador diferencial
El Analizador diferencial (en inglés, Differential analyser) fue un computador analógico mecánico diseñado para solucionar ecuaciones diferenciales por integración, usando mecanismos de ruedas y discos para realizar la integración. Fue uno de los primeros dispositivos de computación avanzados en ser usados operacionalmente.
El analizador fue inventado en 1876 por James Thomson, hermano de Lord Kelvin. -
Z3
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 -
Computadora Mark I con IBM
Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. Esta máquina era lenta ; pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado -
Se redacta la perfecta descripción del funcionamiento de los ordenadores modernos.
La arquitectura von Neumann, también conocida como modelo de von Neumann o arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC. Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador. -
Primera computadora Eniac
ENIAC, fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos».34 Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. Dos ingenieros se llevaron el mérito por la construcción pero habían sido seis mujeres quienes la programaron. -
Primer microprocesador
El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente al mismo tiempo, algunos otros diseños de CPU en circuito integrado, tales como el militar F14 CADC de 1970, fueron implementados como chipsets, es decir microprocesador muy desarrollado. -
Primer Kit ordenador
El kit de ordenador fue desarrollado por Steve Wozniak en 1976. Contenía un procesador 6502 de 8 bits y 4 kb de memoria, que se podía expandir a 8 o 48 kb usando tarjetas de expansión. Aunque el Apple I tenía una placa de circuito totalmente ensamblada, el kit aún requería una fuente de alimentación, una pantalla, un teclado y una carcasa para poder funcionar. A continuación se muestra una imagen de un Apple I de un anuncio de Apple. -
Primer modelo de PC
El IBM Personal Computer (en español, computadora personal IBM u ordenador personal IBM), conocido comúnmente como IBM PC, es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981 haciendo parte de la quinta generación de computadoras. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores. -
Primera computadora portátil
Una computadora portátil, ordenador portátil o computador portátil, es un dispositivo informático que se puede mover o transportar con relativa facilidad. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados «de torre» o simplemente pc. Además, también tienen la capacidad de operar por un período determinado por medio de baterías recargables, sin estar conectadas a una red eléctrica. -
Windows 3.0
Windows 3.0 es la versión del entorno operativo creado por Microsoft y lanzado el 22 de mayo de 1990. Esta se convirtió en la primera versión exitosa de Microsoft Windows, y un rival para Apple.
Windows 3.0 cuando David Weise y Murray Sargent decidieron desarrollar independientemente una versión de Windows en modo protegido como un experimento. Juntos realizaron un prototipo y se lo presentaron a los ejecutivos de la compañía, quienes se impresionaron y aprobaron como proyecto oficial. -
Wikipedia
Se convirtió en la primera enciclopedia hecha por y para internautas de manera colaborativa. A día de hoy sigue entre nosotros y aumenta el número de artículos y de aportaciones de los internautas. -
Facebook
Fue lanzado en 2004 aunque de manera cerrada, es decir, sólo disponible para los estudiantes universitarios estadounidenses. Por aquel entonces se conocía como "The Facebook". A día de hoy ha perdido el "The" y ha ganado millones de usuarios a nivel global, hablamos de más de 350 millones de usuarios. -
Twitter
Fue lanzado en 2006 e inició una nueva manera de comunicarse, conocida como microblogging. A principio se iba a llamar Twittr, de manera similar a Flickr, de hecho el primer mensaje enviado en el servicio es "just setting up my twttr". A día de hoy sigue sumando nuevos usuarios y está buscando formas de monetizar el servicio. -
iPhone e Internet para móviles
iPhone y su gran popularidad Internet ha evolucionado adaptándose a este tipo de dispositivos, los smartphones, con pantallas de gran tamaño para tratarse de móviles. Internet para móviles existe desde los tiempos de WAP, pero no ha sido hasta la popularización de los smartphones y las conexiones de banda ancha móvil cuando la Red ha comenzado a moverse hacia esa direción.