-
Algunos consideran que la globalización es un fenómeno que comenzó con el descubrimiento de América o la revolución industrial. Sin embargo antes de esto también había intercambio de culturas. Se debe de reconocer que desde siempre los humanos hemos compartido nuestro conocimiento y visión de la vida entre culturas, desde tiempos inmemorables.
-
El descubrimiento de américa es consecuencia de la creación y esparcimiento de rutas maritimas globales con el propósito de comerciar. Gracias a la navegación, culturas separadas por distancias abismales podían intercambiar bienes e interactuar entre sí.
-
Desde mediados de 1700 las ideas de la democracia comenzaron a expandirse, considero esto como un evento importante para la globalización, ya que sentaría las bases de la democracia moderna, esta democracia permite libertad de expresión, de tránsito y de comercio. Lo cuál facilitaría aún mas el intercambio de culturas. Sumado a esto está la revolución industrial, la cuál facilitaría en gran manera el transporte de mercancías, esto incentivó el intercambio de culturas
-
Gracias a la democracia, se comenzaron a respetar conceptos como la propiedad privada, se incentivó a el comercio y comenzó la era de la inversión, los seguros y las empresas. Así como también se incentivó la migración y el turismo. Sin embargo también se deben de reconcer las críticas colonialistas y de explotación, ya que esta "prosperidad" era para unos pocos y desigual. Esto sentaría las bases de las ideologías comunistas y socialistas, que se desarrollarían mas extensamente en el siglo XX.
-
La primera guerra mundial fué un evento realmente importante para el proceso de globalización, fue el primer conflicto a una escala global, aunque el foco del conflicto sería principalmente Europa y Medio Oriente. Este conflicto sentaría las bases de la segunda guerra mundial, iniciaría la revolución rusa que concluiría con la consodilación de la URSS y fragmentaría al Imperio Otomano.
-
Si bien su invención se dió en 1923, su uso por gran parte de la población no se iniciaría hasta unas décadas después. Por otro lado, la television estaba restringida a los canales nacionales, por lo que si bien facilitaba el proceso de globalización, durante sus inicios no dió gran paso a esto, ya que se consumía sobretodo contenido nacional. Sin embargo hoy en día es facil encontrar contenido televisivo de muchas partes del mundo en ella.
-
Este conflicto terminaría con la consolidación del bloque Sovietico como una potencia opuesta al bloque occidental, conformado principalmente por EUA y Europa Occidental. Daría inicio a la guerra fría, en la cuál dos bloques con ideologías contrapuestas buscarían aumentar constantemente su influencia en el mundo. Por otro lado daría inicio a la creación de la ONU y de la OTAN, las cuales unifican países con el propósito de mantener la paz mundial.
-
La guerra fría tiene una importancia en la globalización, ya que fue un conflicto para decidir que ideología se impondría en la mayoría del mundo. Hoy en día la globalización expande principalmente los valores de occidente, llegando a tal nivel que incluso cala en países opuestos como China, el cuál actualmente está abierto a el comercio y a las ideas capitalistas aunque con sus restricciones. Hoy en día la tendencia cultural está a favor de occidente.
-
El internet abrió una ventana masiva al intercambio de ideas de lados opuestos del mundo, cualquier persona hoy en día puede informarse sobre el estilo de vida en diferentes partes del mundo, y esto también crea fenómenos como la adopción de otras culturas. Si bien su invención se dió en 1969, no sería adoptado por la gran mayoría del mudno hasta los años 90´s
-
La creación de la Unión Europea, fué resultado de la victoria ideológica del bloque occidental en la guerra fría. Hoy en día los ciudadanos de los países de la Unión Europea pueden transitar y comerciar libremente entre estos países, esto facilita en gran medida la interacción entre culturas, logrando que dos personas que hablan idiomas diferentes y separados por cientos de kilometros, usen una misma moneda y se encuentren en un panorama político muy similar.