
Historia de la geriatría en Latinoamérica. García Soto Aleyma Montserrath, González García Erick
By bigotin
-
Gerontología en gestación (Argentina)
Se inicia con la presentación argentina de los derechos de la ancianidad ante las Naciones Unidas, en 1948 y concluye en 1971, con la creación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, cuya sigla es INSSJyP. -
SAGG
Creación de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, la primera en antigüedad de la región, data de abril de 1951, y sus fundadores fueron: M. Lascalea, E. Röttjer, D. Pasanante, O. Fustinoni, T. Padilla, M. Begeristain y E. Villa, médicos provenientes de los hospitales Militar Central, de Clínicas y Fernández4, respectivamente. -
México Primer congreso
el Dr. Manuel Paynó promueve y representa al Gobierno de México en el primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México -
SBGG
40 médicos estimulados por el Dr. Roberto Segadas, fundan la Sociedad Brasilera de Geriatría y Gerontología -
CNE
1969 se realiza el primer Congreso Nacional de la especialidad en Río de Janeiro. -
FLSGG
Se funda en Buenos Aires, la Federación Latinoamericana de Sociedades de Gerontología y Geriatría, integrada en aquel entonces por Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela. -
Gerontología contestataria (Argentina)
Se inicia con la creación del INSSJyP y llega hasta el golpe militar de 1976, que marcó profundamente la vida de los argentinos y por lo tanto, también tuvo su influencia en las organizaciones profesionales. -
PAMI
Después de la creación del INSSJyP se puso en marcha el Programa de Asistencia Médica Integral, conocido como PAMI. A través del mismo se incorporan en forma masiva una camada de profesionales, fundamentalmente para trabajar como médicos de cabecera; a quienes se les agregan psicólogos, sociólogos y asistentes sociales, en diferentes niveles de atención previstos por el programa. -
PCLSGG
Primer Congreso Latinoamericano de las Sociedades de Gerontología y Geriatría, integrado por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los médicos de la Sociedad Argentina invitaron a los profesionales del INSSJyP; fue la primera vez que los colegas de otras disciplinas tuvieron oportunidad de participar en un evento de la especialidad. -
Gerontología en estado latente (Argentina)
El período de la gerontología en estado latente, abarca el gobierno militar que se inicia en 1976 y llega a 1983, año del retorno a la vida democrática. -
GEMAC
Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C. -
Primer hospital de día geriátrico de latinoamérica
En el ámbito privado, en 1978 comenzó a funcionar el primer hospital de día geriátrico de Latinoamérica, bajo la dirección del Dr. Roberto Barca. -
INSEN
el Instituto Nacional de la Senectud 22 de agosto de 1979 -
Gerontología política
gerontología política, abarca la etapa de la transición a la democracia; comienza en 1983 y llega hasta 1991. -
AMGG
Por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría -
Primera maestría en ciencias en México
En 1985 se cuenta con la primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional. -
Primer programa de gerontología en México
la Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito Federal el primer programa en gerontología médica a la par que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León. -
Asignatura de Geriatría en México
La asignatura de Geriatría inicia en la escuela de medicina
de la UNAM en 1989 -
Primer programa universitario de geriatria para internistas en México
En 1993 el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, GeriatraInternista
del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas. -
Especialidad de geriatría
Con el Dr. Gutiérrez Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como especialidad con sede en el INCMNSZ.