-
Robert Hooke.
Pudo construir su propio microscopio de 50 aumentos que le permitió descubrir la célula en láminas de corcho. -
Anton van Leeuwenhoek.
Fue el primero en observar, dibujar y describir una célula viva con un microscopio de 200 aumentos. Dentro de sus observaciones se encuentran bacterias, protozoos, glóbulos de sangre y espermatozoides. -
Charles Darwin
Estudió la evolución sobre la hipótesis de la selección natural, (Pino, 2013). Reuniendo una evidencia arrolladora procedente de muy diversas disciplinas de investigación biológica a favor del hecho evolutivo y logró que esas disciplinas convergieran en una única explicación: la selección natural. -
Period: to
Historia de la Genética hasta nuestros días
La construcción del edificio conceptual de la Genética constituye una de las aventuras intelectuales más apasionantes y prodigiosas de la mente humana. Aunque la Genética es una ciencia del siglo XX -pues se inicia con el redescubrimiento de las leyes de Mendel en 1900 y no fue hasta 1906 que el británico William Bateson acuñó el término y escribió el primer libro de texto-, los avances conceptuales del siglo XIX fueron fundamentales para el pensamiento genético posterior. -
Gregor Mendel
Se lo conoce como el padre de la genética. Plantea sus leyes sobre la herencia, a partir de sus experimentos. .(Fresquet, 2007). Publico el trabajo Experimentos de la hibridación en plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales, en él se resumían experimentos que había llevado a cabo durante 8 años en el guisante Pisumsativum. -
Friedrich Miescher
Descubre en espermatozoides de peces y otro material biológico la sustancia responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios (ADN). -
Hardy y Weinberg
Establecen los fundamentos de la genética de poblaciones, indicando que esta se halla en equilibrio cuando no actúan factores externos como la selección natural, migraciones y/o mutaciones. -
Thomas Hunt Morgan
Desarrolló la teoría cromosómica de la herencia. Thomas Hunt Morgan y su grupo de la Universidad de Columbia inician el estudio de la genética de la mosca del vinagre. Descubriendo la herencia ligada al cromosoma X y la base cromosómica del ligamiento. -
Alfred H. Sturtevant
Crea el primer mapa genético. Desarrollo una técnica para trazar la localización de los genes específicos de los cromosomas en la mosca Drosophila. -
Robert Feulgen
Químico Alemán describió un método para teñir el DNA por medio de colorante llamado fucsina, encontrando DNA en el núcleo de todas las células. -
Archibald Edward Garrod
Proporcionó explicación a una serie de enfermedades hereditarias, ya que sus ideas implicaban una relación directa entre los genes unidades hereditarias y las enzimas. Los señaló como errores genéticos del metabolismo. -
Frederick Griffith
Demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado trasformación. -
William Astbury
Produjo el primer patrón de difracción de los rayos X en el cual se mostraba que el DNA tenía una estructura regular. -
Erwin Chargaff
Determina que las cantidades de adenina y timina, y de citosina y guanina (bases nitrogenadas) son las mismas en el ADN. -
Watson y Crick
Descubrimiento de la estructura molecular del ADN (doble hélice), su capacidad de auto duplicarse y las mutaciones. Reciben el premio Nobel de Medicina y Fisiología, galardón que Rosalind Franklin, quien demostró la teoría de la doble hélice del AND, no hubiera podido conseguir al haber fallecido. -
Severo Ochoa
Médico bioquímico y premio Nobel nacido en España. Sus hallazgos fueron decisivos para descifrar el código genético, ya que fue la primera persona que sintetizó un ácido nucleico, en el que se aisló la polinucleotidofosforilasa, enzima capaz de realizar la síntesis de ácidos ribonucleicos. -
Francis Collins y Lap-CheeTsui
(Secuencia del gen humano) secuencian un gen humano por primera vez. El gen codifica la proteína CFTR, cuyo defecto causa fibrosis quística. -
Primera Secuencia Genomica
Se completan las primeras secuencias de genomas de organismos, se trata de las bacterias Hemophilus influenzae y Mycoplasmagenitalium. -
Clonación de la oveja Dolly
Lan Wilmut y Keith Campbell clonaron al primer mamífero a partir de una célula adulta. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después. Dolly fue una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo nofecundado y anucleado (sin núcleo). -
Secuencia el primer cromosoma
Se secuencia el primer cromosoma completo: el número 22. -
Mapa completo del genoma de una planta comestible
El mapa con la ubicación de los 125 millones de pares de bases que integran los 25.498 genes de esta pequeña hierba del grupo de las mostazas se suma al reducido grupo de organismos cuyos genomas han sido cartografiados por los científicos. -
Secuencia completamente el genoma del chimpancé
La revista Nature' publica el primer borrador con el ADN de este tipo de primates que comparten con el humano el 96% del material genético.