-
Gregor Johann Mendel
Publica los resultados de la Herencia Mendeliana, producto de estudios realizados sobre transmisión de caracteres en plantas. -
Friedrich Miescher
Aisla por primera vez el ADN, extraído de núcleos celulares, el cual denominó nucleína. -
Carl Correns, Hugo de Vries y Eric Von Tschermak
Redescubren las leyes de la Herencia Mendeliana. -
Wilhem Ludvig Johannsen
Acuñe el término "gen", como abreviatura de la palabra 'pangen', acuñada por Hugo de Vries en 1889. -
Thomas Hunt Morgan
Establece la Teoría Cromosómica de la Herencia, a través de estudios realizados en mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), demostrando que los genes residen en los cromosomas. -
Alfred Sturtevant
Crea el primer mapa genético de un cromosoma. -
Phoebus Levene
Identifica que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato. Sugirió que la estructura del ADN tenía forma de solenoide (muelle) con unidades de nucleótidos unidos a través de un grupo fosfato. -
Fred Griffith
Descubre una molécula hereditaria transmisible entre bacterias. Comienza a dilucidar la función biológica del ADN. -
Phoebus Levene y Albrecht Kossel
Probaron que la nucleína de Miescher es un ácido desoxirribonucleico (ADN) formado por el azúcar desoxirribosa, un grupo fosfato y cuatro bases nitrogenadas: citosina (C), guanina (G), adenina (A) y timina (T). -
William Astbury
Produjo el primer patrón de difracción de rayos x, el cual mostraba la estructura regular del ADN. -
Erwin Chargaff
Descubre en las bases nitrogenadas del ADN que las proporciones de las purinas eran idénticas a las pirimidinas. -
Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle
Demuestran que los genes codifican para proteínas. -
Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty
Demuestran que el ADN es el material genético de las especies (denominado en ese tiempo "principio transformante"). -
Alfred Hershey y Martha Chase
Confirman el papel exclusivo del ADN en la heredabilidad. -
Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick
Proponen el modelo de la doble hélice de ADN para representar la estructura tridimensional del polímero. -
Jo Hin Tijo y Albert Levan
Establecen que en la especie humana, el número de cromosomas es 46. -
Matthew Meselson y Flanklin Stahl
Demuestran que la replicación de ADN es semiconservadora. -
Kary Banks Mullis
Desarrolla la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que posibilita la ampliación de ADN. -
Francis Collins y Lap-Chee Tsui
Secuencian un gen humano por primera vez. -
Fundación del Proyecto Genoma Humano
Proyecto a cargo del Departamento de Energía y los Institutos de la Salud de Estados Unidos. -
Genoma de Haemophilus influenzae
La bacteria Haemophilus influenzae, anteriormente llamado bacilo de Pfeiffer o Bacillus influenzaese se convierte en el primer organismo de vida libre en ser secuenciado su genoma. -
Ian Wilmut
Crea la oveja Dolly, el primer mamífero clonado de una célula adulta. -
Secuencia completa de un eucariota
Se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota, la levadura Saccharomyces cerevisiae. -
Secuencia completa de un eucariota pluricelular.
Se da a conocer por primera vez, la secuencia completa de un eucariota pluricelular, el nematodo Caenorhabditis elegans. -
Culminación del Proyecto Genoma Humano
Se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99.99%.