-
1630 William Harvey
Concluye que las plantas y animales se reproducen en forma sexual: esperma y huevos “el huevo es el origen común de todo ser vivo” -
1665: Robert Hooke.
Pudo construir su propio microscopio de 50 aumentos que le permitió descubrir la célula en láminas de corcho. (Pino, 2013). -
1670: Anton van Leeuwenhoek.
Fue el primero en observar, dibujar y describir una célula viva con un microscopio de 200 aumentos.
Dentro de sus observaciones se encuentran bacterias, protozoos, glóbulos de sangre y espermatozoides. -
1809: Charles Darwin.
Estudió la evolución sobre la hipótesis de la selección natural, (Pino, 2013). Reuniendo una evidencia arrolladora procedente de muy diversas disciplinas de investigación biológica a favor del hecho evolutivo y logró que esas disciplinas convergieran en una única explicación: la selección natural. -
Gregor Mendel
Considerado el padre de la genética, descubrió las leyes básicas de la herencia. -
1869: F. Míescher
Descubre la nucleína (ADN) en el núcleo de células animales. -
1874 C. Dareste
Distinsión de gemelos
Descubrió la diferencia entre gemelos monocigóticos y dicigóticos -
1905: William Bateson
Utiliza por primera vez la palabra "genética“ para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación". . -
1909: Wilhelm Johannsen
Introduce el término gen como expresión para los factores unitarios, que se ha demostrado que están en los gametos por los investigadores modernos del mendelismo". -
1910: Thomas Hunt Morgan
Demuestra que los genes residen en los cromosomas Fue galardonado conel Premio Nobel de Fisiología o Medicinaen 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes.
Aparece por primera vez el termino Biotecnología -
1918
Se descubre que todos los organismos vivos están compuestos por células. -
1927
Se descubre que los rayos X causan mutaciones genéticas. -
1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle
Demostraron que los genes [ARN-mensajero] codifican proteínas. -
1948: Edwar Lawrie Tatum y George Wells Beadle
Muestran que los genes codifican las proteínas (enzimas). -
1953: James D. Watson y Francis Crick
Determinaron que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3'. -
1966:Marshall W. Nirenberg, Severo Ochoa, Har GobindKhorana y Sydney Brenner.
Se descifra el código genético -
1972: Paul Berg
Construye en el laboratorio el primer ADN recombinante in Vitro. Genes de una especie son introducidos en otras especies y funcionan correctamente -
1980 Mariano Barbacid y Manuel Perucho.
Los científicos empiezan a identificar genes que causan enfermedades concretas. El cáncer es una de las primeras que se investigan. Dos científicos españoles están entre los pioneros: -
1982:
Se consigue el primer animal (ratón) transgénico (el"superratón"), insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados. -
1982: La empresa Eli Lilly
Produce insulina utilizando técnicas de ADN recombinante -
1983: Kary Mullis
Describe su método de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR),que permite replicar (copiar) genes específicos con gran rapidez. -
1996 Bacteria Escherichia Coli
Se completa la secuencia del genoma de uno de los organismos más emblemáticos de la biología: la bacteria Escherichia coli. -
1996: Ian Wilmut
EI Instituto Roslin Institute en Escocia produce la primera oveja clonada llamada "Dolly" apartir de una célula adulta -
2001:
Se publica el primer borrador del genoma humano. Inicio de la era post genoma. -
2007: James Thompson y Shinya Yamanaka .
Transformación de células de la piel humana en células madre embrionarias. -
2010: CRAIG VENTER
Anuncian en la revista Science la creación de la primera "célula sintética".