-
Descubrimiento de las Células
Robert Hooke descubre estructuras en forma de celdas, debido a eso las nombra células, al observar corcho bajo un rudimentario microscopio que él mismo construyó -
Células con Núcleo
Scleiden y Schwann proponen la teoría de que las células con núcleo son las unidades básicas de los tejidos vegetales y animales. -
Mitosis contra la teoría de la generación espontanea
Rudolph Virchow rebate la idea de la generación espontanea, al afirmar que las células solo pueden producirse por la división de células ya existentes. (MITOSIS) -
Primeros cultivos con chicharros y sus características
Mendel empieza sus experimentos con el cultivo de chicharros, pues le intriga el modo en que las características distintivas de las plantas se transmiten de una generación a otra, en este caso: porque en algunas ocasiones brotaban chicharros lisos y en otras rugosos. -
Publicación del documento El Origen de las Especies
Charles Darwin publica en Inglaterra El origen de las especies, documento en el que, ademas de plantear sus investigaciones sobre la evolución de los seres vivos, explica la idea que se tenia de la herencia: un proceso de la mezcla de la sangre de los progenitores en el que, como en una paleta de colores, al combinarse definirían su aspecto y las características físicas de sus descendientes. A esto le llamo Herencia mezclada. -
Exposición de los experimentos botánicos de Mendel
Mendel comunica los resultados de sus experimentos botánicos a la sociedad para el estudio de las ciencias naturales de Brunn, pero la comunidad científica de su época los rechazaron. -
Ensayo sobre los Híbridos vegetales
Mendel publica su ensayo sobre híbridos vegetales, libro que reúne los resultados de sus investigaciones sobre la herencia, como los fundamentos del genotipo. La estructura genética de un individuo, para referirse a una característica concreta; pero dada su personalidad discreta y su condición de monje , la obra no tuvo difusión. -
Herencia Mezclada
Fleeming Jenkin argumentó que, de ser cierta la herencia mezclada con el tiempo las características individuales de las personas se diluirían hasta que todos tuvieran el mismo aspecto, por lo cual el tuvo una postura en desacuerdo a la de Mendel. -
Identificación de los cromosomas
con las nuevas tecnicas de coloracion, Walther Flemming logra identificar los cromosomas, de ahi su nombre cuerpo colorido. -
Eugenesia
Francis Galton acuño el termino Eugenesia para describir la mejora biologica de la raza humana -
Base material de la herencia
El biologo August Weismann comprobo que la base material de la herencia se encuentra en los cromosomas. -
Redescubren los hallazgos de Mendel
El genetista holandés Hugo De Vries en colaboración con otros investigadores, redescubren los hallazgos de Mendel en los Chicharros y concluyen que: en la fecundación los genes se unen y forman un solo par. -
Conexión entre un gen alterado y una enzima
El físico ingles Archibald Garrod fue el primero en mostrar la conexión entre un gen alterado y una enzima, proteína catalizadora que modifica la velocidad de las reacciones químicas del organismo, pero este fundamento de la genética igual que le paso a Mendel paso inadvertido durante casi 30 años. -
GEN
El biólogo danes Wilhelm Johannsen acuñó el termino GEN que significa dar a luz para describir cada porción del cromosoma que controla cada característica de la herencia (fenotipo) -
Surge el Termino Gen
El biólogo danes Wilhelm Johannsen acuño el termino GEN que significa dar a luz para describir cada porción del cromosoma que controla una característica de la herencia. -
Transformación genética
El científico ingles Frederick Griffith, al probar nuevas técnicas para clasificar patógenos, descubre la transformación genética: los genes pueden transferirse de una cepa de bacterias a otras. -
Transferencia de genes
El científico ingles Frederick Griffith, al probar nuevas técnicas para clasificar patógenos, descubre la transformación genética: los genes pueden transferirse de una cepa de bacterias a otra. -
Ingeniería Genética
El científico danes A. Jost acuña el concepto de ingeniería genética para referirse a la manipulación directa de los genes de un organismo. -
Ingeniería Genética
El microbiólogo danes A. Jost acuña el concepto de INGENIERÍA GENÉTICA, que se refiere a la manipulación directa de los genes de un organismo. -
Fotografían el ADN
Rosalind Franklin y Maurice Wilkins fotografían el ADN al emplear cristalografía de rayos x. -
Modelo de la molécula de ADN
James Watson y Francis Crick desarrollan el modelo de la molécula de ADN y prueban como los genes determinan la herencia. -
Código Genético
George Gamow descubre el código genético, a partir de las ideas planteadas por por Watson y Crick y esto permite predecir características hereditarias con solo analizar el ADN de una persona. -
INSULINA HUMANA
Se obtiene el primer producto por medio de la ingeniería genética, aplicado a los humanos: La insulina humana. Comercializada por Elli Lilly en consorcio con Boyer y Genetech. -
Clonacion del primer animal
Ian Wilmut y Keith Cambell trabajando en el instituto Roslin de Edimburgo, Escocia; logran la clonacion del primer mamífero a partir de una célula adulta, la tan famosa oveja Dolly -
Genoma Humano
Inicia el proyecto Genoma Humano liderado por el científico estadounidense Francis S. Coolins para secuenciar los 23 pares de cromosomas humanos, que a su vez contienen 100,000 genes. -
Finaliza el Proyecto Genoma Humano
Se completa con éxito el proyecto genoma humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99.99%. -
Reprogramacion celular
El científico japones Shinya Yamanaca se convirtio en el padre de esta técnica que permite reprogramar células es decir que se les borra la memoria del desarrollo de una célula convirtiéndola en un tipo completamente diferente después de devolverla a su estado embrionario. -
Terapia del cáncer mediante la regulación del sistema inmunitario
Los científicos James P. Allison y Tasuku Honjo trabajaron en la estimulación del sistema inmunitario ante las células tumorales del cáncer.