-
El científico francés Niépce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, aunque la fotografía más antigua que se conserva es una imagen obtenida en 1826, con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado, mediante una emulsión química de sales de plata.
-
Aunque daguerre ya sabía producir una imagen, no fue hasta 1837 que pudo fijarlas. Este nuevo proceso lo denominó "Daguerreotype".
-
En el sector fotográfico fue el pionero en tomar imágenes de viajes.
Estos daguerrotipos eran trasladados a un grabador, que los convertía en litografías. Les añadía nubes y resaltaba personajes, reflejos y sombras. -
En 1841, patentó en Inglaterra el "calotipo" y empezó la verdadera historia de la fotografía, en la versión que más ha durado: la del negativo-positivo.
-
La compañía fotográfica Napoleón fue una saga de fotógrafos profesionales que comenzaron su trabajo en 1851 en Barcelona y lo continuaron hasta su cierre definitivo en 1968. Iniciado por Antonio Fernández y Anaïs Napoleón, pionera de la fotografía en España.
-
Sus primeras fotografías, que vieron la luz en Febrero de 1852.
Trató a la fotografía como un arte, además de documento y ello le llevó a abandonar su profesión de abogado y dedicarse plenamente a la fotografía. -
En 1854, Scott Archer desarrolla el proceso conocido como "colodión" que Talbot interpreta como una derivación de su calotipo y cubierto por su misma patente.
-
A principios de 1860 ya realizaba calotipos y se dedicaba principalmente a la fotografía de viajes. Recorrió casi toda la geografía española fotografiando paisajes y monumentos. Entre 1855 y 1858 la Reina Isabel II le encarga el reportaje de las obras del canal que estaba construyendo en Madrid. Las fotografías de este proyecto registran las importantes infraestructuras que se están levantando
-
Se dedicó a realizar fotografías, retratos en su inmensa mayoría, de sus familiares, amigos, criados,... obligándoles en muchas ocasiones a posar largos períodos de tiempo, debido a las investigaciones que solía llevar a cabo con la luz y las placas. Tuvo una gran inspiración en pintores románticos de la época para realizar sus alegorías.
-
Con J. Laurent también inventó y patentó el papel leptográfico en 1866 que fue el primer paso para el posterior invento del papel baritado.
-
Laurent tuvo entre sus socios a José Martínez Sánchez, con quien inventó el papel leptográfico 1866. Publicó 6 álbums fotográficos entre 1861 y 1879 y dos más tras su muerte en 1892.