Historia de la fotografia

historia de la fotografia

By 2904066
  • 1500

    Lorenzo Cesariano discípulo de Da Vinci

    Lorenzo Cesariano discípulo de Da Vinci
    Sus orígenes se remontan al siglo XVI de la mano de un discípulo de Da Vinci, Lorenzo Cesariano comenzó experimentar con la cámara oscura.
  • 1550

    Gerolamo Cardano

    Gerolamo Cardano
    En 1550, Gerolamo Cardano dio un aporte muy importante en la evolución de la fotografía, sugiriendo un lente en la apertura de esta cámara, que antes de esto, era un simple orificio.
  • 1558

    Giovanni Battista Della Porta

    Giovanni Battista Della Porta
    Para 1558 Giovanni Battista Della Porta, fascinado con el nuevo lente, ideó una cámara oscura monumental y colocó dentro de ella, a un grupo de personas para que contemplaran una escena que se desarrollaba fuera del recinto. Lamentablemente estos espectadores se horrorizaron al ver a los actores invertidos.
  • 1569

    Daniel Barbaro, diafragma

    Daniel Barbaro, diafragma
    En 1569 Daniel Barbaro reiteró el uso combinado del lente ya mencionado y el espejo, e introdujo el uso del diafragma para controlar la apertura y la cantidad de luz que pasaba a través del mismo.
  • Cámara oscura portátil

    Cámara oscura portátil
    Continuando con la historia de la fotografía, tenemos que para el año 1600, la llamada cámara oscura se transformó en un instrumento hecho de madera, móvil y portátil. La gran idea fue de Johann Zahn, quien luego publicó algunos trabajos donde aseguraba que ésta cámara ya estaba en condiciones para la fotografía, pero aún no se lograba fijar las imágenes.
  • Compuestos de plata sensibles a la luz

    A finales del siglo XVIII, los científicos Humphry Davy y Thomas Wedgwood, utilizaron la sensibilidad a la luz que tienen algunos compuestos de plata como el cloruro y el nitrato, para producir perfiles, siluetas hojas e humanos e imágenes de cuadros, utilizando papel cubierto con cloruro de plata.
  • Cloruro de plata

    Cloruro de plata
    En 1757 Giovanni Battista demuestra que el cloruro de plata se ennegrece al tener contacto con la luz, desde entonces, se realizaron los primeros esfuerzos para fijar imágenes, pero no se logró.
  • Nicéphore Niepce y Daguerre

    En el siglo XIX es cuando podemos empezar a hablar de fotografía, aunque no recibiría esa denominación sin pasar por experimentos de todo tipo. Parece que fue un francés Nicéphore Niepce de quien se constancia consiguió la primera fotografía desde una de las ventanas de su casa y seria el quién entraría en contacto con Daguerre y despertase su interés por este nuevo modo de plasmar imágenes.
  • Primeras imágenes sobre papel tratado con cloruro de plata

    En 1826, el científico francés, Nicephore Niépce, logra un gran avance en la historia de la fotografía… plasmar las primeras imágenes sobre papel tratado con cloruro de plata mediante el ácido nítrico.
  • Calotipo

    El Calotipo, patentado en 1841, es un método creado por William Fox Talbot, científico inglés, y que consistía en utilizar papel negativo, en el cual se podía reproducir un número ilimitado de copias, partiendo de un único negativo.
    Este procedimiento es el primero que genera una imagen en negativo que puede ser reproducida varias veces, a diferencia del daguerrotipo, que genera sólo un positivo.
  • Grandes aparatos convertidos en portatiles

    Ya en el año 1842, los grandes aparatos habían disminuido y eran “portátiles”, su precio bajó a la mitad… eventos cruciales que hicieron que la fotografía se volviera mucho más popular, masiva, y, gracias a otros perfeccionamientos, el tiempo requerido para hacer una foto se redujo entre veinte a cuarenta segundos.
  • The Daguerreian Journal

    En el año 1850, The Daguerreian Journal, fue la primera revista fotográfica del mundo fundada en New York. Todo esto forzó a la aparición de los primeros llamados “estudios fotográficos”, elaborados en un gran espacio de armazón metálico, donde las cúpulas de cristal lograban la entrada de luz natural, ya que es necesario recordar, que en esa época, aún no existía la luz eléctrica.
  • La fotografía un arte

    Hasta comienzos de los años 1800, la fotografía era reconocida como una ciencia, pero en 1886, surge un importante movimiento que se le atribuye a Alfred Stieglitz, dirigido al reconocimiento de la fotografía como una arte.
  • La fotografía un recurso importante

    Ya para finales del siglo XIX, la fotografía se convierte en un recurso importante, gracias a elementos que formaron parte de su evolución, tales como: cámaras portátiles, el paso del metal al papel y el uso del flash.
  • La fotografía se volvió comercial

    Para el comienzo del siglo XX, la fotografía ya era comercial y creció de una manera vertiginosa, ya que se vieron mejoras en el blanco y negro que consiguió despertar mucho más el interés en las personas para trabajar en el mundo fotográfico.
  • Stieglitz abre una galería de arte

    Stieglitz abre una galería de arte en el siglo 20, donde se exponen las fotografías como piezas de arte. Algunos de los fotógrafos famosos de esta época fueron: Man Ray, Paul Strand, Clarence White, Edward Weston, Berenice Abbot, Ansel Adams y Edward Steichen, entre otros.
  • Fotoperiodismo

    Fotoperiodismo
    En el siglo XIX nace el fotoperiodismo, ya que fue creado por la necesidad de presentar las noticias agregándoles una foto para que fueran más comprensibles para los lectores.
  • La fotografía una actividad masiva

    A partir de 1940 las innovaciones fueron muchos y se aplicaron en diferentes campos, algunos de ellos son: el campo militar, científico y tecnológico, llegando al punto de convertir a la fotografía en una actividad masiva, es decir, no sólo se usaba en el ámbito profesional sino también para el alcance y uso del ciudadano común.