-
1521
CÁMARA OSCURA
Habría que remontarse a 1521 con la primera publicación sobre la cámara oscura del pupilo de Leonardo DaVinci, Cesare Cesariano, pero su origen se atribuye al matemático árabe Alhacén, nacido en 965 en Bagdag, pues en su libro “Tratado Óptico” echa por tierra las teorías griegas predominantes en aquella época de que los rayos luminosos se emiten desde el ojo hacia los objetos visualizados. -
Period: to
Aporte de Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci, se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de la habitación son de tamaño más reducido he invertido, conservando su propia forma y colores. -
La linterna mágica
Athanasius Kircher, sacerdote alemán, inventa la linterna mágica, una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio. Al poner un objeto iluminado junto al orificio, aparece proyectado en el vidrio en posición invertida. -
Sales de Plata
John Schulze mientras experimentaba con fósforo, se dio cuenta de que el compuesto más próximo a sus ventanas se volvió púrpura. Llego a la conclusión de que les sales de plata se oscurecían si eran sometidas a la luz intensa. -
Aporte de Wedgwood
El inglés Wedgwood sustituye el vidrio esmerilado de la cámara oscura por un papel en nitrato de plata, y logra que la imagen quede registrada. Ha obtenido un rudimentario negativo fotográfico, pero la luz, al seguir actuando sobre el papel, termina por borrar la imagen. -
Primeras verdaderas Fotografías
Joseph Nicephore Niépce, físico francés, obtiene las primeras verdaderas fotografías al seguir, mediante otros compuestos químicos, que la imagen se registre permanentemente sobre una placa metálica, necesitando una exposición de doce horas. El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen. A este sistema le llamó heliografía. -
Asociación de Niépce con Jacques Louis Daquerre
Inicia Niépce una asociación con Jacques Louis Daguerre, (pintor y diseñador teatral), a quien conoce en el taller donde mandaba pulir los lentes para sus cámaras. -
Hijo de Niépce
Muere Niépce a causa de una apoplejía sufrida en su estudio en Borgoña, su hijo Isidore Niépce hereda los beneficios del negocio pero no reclama los derechos del invento de su padre. -
Dibujos Fotogénicos
El británico William Henry Fox Talbot obtiene una serie de imágenes por el contacto de flores, hojas y telas con superficies sensibilizadas, sin usar la cámara oscura que se requería en las propuestas de Niépse. Talbot creó negativos a los que llamó dibujos fotogénicos. -
Daguerre
Daguerre continúa con el desarrollo del invento y en un error dejó una placa expuesta en su armario químico, al encontrarlo después de unos días se había convertido en una imagen latente.