-
Jan 1, 1500
INTRODUCCION
La fotografía es el proceso de captura de imágenes sobre un material sensible
a la luz, una película fotosensible, que se basa en el principio de la cámara
oscura, donde una imagen captada por un pequeño agujero es proyectada
invertida sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda
reducido y aumenta su nitidez. -
Jan 1, 1500
lINTRODUCCIÓN
l
La fotografía es el proceso de captura de imágenes sobre un material sensible
a la luz, una película fotosensible, que se basa en el principio de la cámara
oscura, donde una imagen captada por un pequeño agujero es proyectada
invertida sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda
reducido y aumenta su nitidez. -
JULIA MARGARET CAMERON
Empieza a realizar fotografías con 48
años. Se dedicó principalmente al
retrato. -
NADAR
Alejado de criterios comerciales y
más cercano al mundo artístico.
inmortalizó a la alta sociedad de
París. Inmortalizó a Sarah Bernadt o
Charles Baudelaire. Impulsor del
impresionismo, en su estudio se
realizó la primera exposición. -
LA PRIMERA IMAGEN SOBRE PAPEL
Heliografía por Joseph-Nicéphore Niépce (1765-1833). Esto sucedió en el 1826 cuando logró fijar una
imagen permanente del patio de su casa. Para realizar esta fotografía utilizó una plancha de peltre*
recubierto de Betún de Judea. *El peltre es una aleación de zinc, plomo y estaño -
SAMUEL BOURNE
▸ 1834 - 1912. Primer fotógrafo que
realizó fotografías a gran altitud y
condiciones adversas. ▸ A destacar sus fotografías del
Himalaya -
DAGUERROTIPO
Las primeras exposiciones duraban unos diez minutos. En este daguerrotipo
aparece la primera persona en ser fotografiada. un limpiabotas. -
CALOTIPO
William Henry Talbot. 1840 Mas cerca de la fotografía, la imagen positiva se conseguía por
contacto del negativo obtenido con la cámara. Por primera vez se
pueden obtener copias de una misma exposición. -
FRANCIS FRITH
miembro fundador de la Sociedad
Fotográfica de Liverpool en miembro fundador de la Sociedad
Fotográfica de Liverpool en 1853 y
cofundador de la Royal Photographic
Society. De 1856 a 1859 Frith hizo
expediciones fotográficas a
Egipto y Palestina. y
cofundador de la Royal Photographic
Society. -
ROGER FENTON
▸ Documentó la guerra de Crimea,
1854 - 56. ▸ Considerado el primer reportero
de guerra. ▸ No se aceptó en sociedad, tal era
la crudeza de las imágenes para
la sociedad victoriana, que se
tuvo que dedicar a hacer
fotografías de paisaje. -
.ROBERT DEMACHY
Muy conocido por las
manipulaciones de sus obras,
proporcionándoles un acabado
similar a las pinturas. -
ALEXANDER GARDNER
▸ Documentó la guerra
de Secesión
norteamericana. ▸ Fotografió la Batalla de
Antietam en
septiembre de 1862 -
OSCAR GUSTAVE REJLANDER
Fotografía artística. Temática literaria y alegórica.
▸ “Los dos caminos de la vida” 1872. Fotomontaje de treinta negativos. -
EDWARD WESTON
-
KODAK CAMERA
-
PAUL STRAND
NUEVOS ENCUADRES, EL ABANDONO DE MANIPULACIONES Y LA NITIDEZ DE LA IMAGEN -
AUGUST RIIS
Retrata las condiciones de vida de la población desfavorecida en
Nueva York en 1890. -
ALEXANDER RODCHENKO
-
FOTOGRAFÍA 3D
-
ALBERT RENGER PATZSH
-
CÁMARA BROWNIE
Instantáneas cuadradas. Popularización de la fotografía -
FRANCIS BENJAMIN JOHNSON
▸ Publica reportajes sobre condiciones de vida de mineros y escuelas de la
población de color en 1880. ▸ Expone en la exposición universal de París en 1900 “Negrè Exposè”. -
SERGUÉI MIJÁILOVICH PROKUDIN-GORSKII
‣ Hacia 1905, concibió el gran
proyecto de documentar, con
fotografías en colores, la enorme
diversidad de historia, cultura y
avances del Imperio ruso, para ser
utilizado en las escuelas del
imperio. -
GUERRA: FOTOGRAFÍA AEREA
-
HENRY CARTIER-BRESSON
Cubrió importantes eventos, como la muerte
de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde
filmó el documental sobre el bando
republicano “Victorie de la vie”, la SGM, en la
que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía
del ejército galo o la entrada triunfal de Mao
Zedong a Pekín. Cartier Bresson fue el primer
periodista occidental que pudo visitar la
Unión Soviética tras la muerte de Stalin. -
IRVING PENN
-
REVISTA VOGUE / HARPER ́S BAZAAR
-
RICHARD AVEDON
Fotografía de estudio, largas
sesiones para cansar al sujeto. ▸ No solo estudio, fotos en platos
naturales. ▸ fotos mas dinámicas, fotografía
mas dinámica, movimiento,
desequilibrio. ▸ Retratos a la elite del arte,
espectáculo, -
LEICA A
Con un objetivo Leitz
Anastigmat de 50mm y
apertura relativa máxima
de f=1:3,5. -
NUEVO REALISMO
Luz y sombra, superficies, espacio,
composición. En 1928 Renger Patzsh
publica ”El mundo es hermoso”. Un
manifiesto del nuevo realismo. -
ANDY WARHOL
Warhol actuó como enlace entre artistas e
intelectuales, pero también entre
aristócratas, homosexuales, celebridades
de Hollywood, drogadictos, modelos,
bohemios y pintorescos personajes
urbanos. -
CARLOS PÉREZ SIQUIER
Mirada de interés antropológico registró
las costumbres, paisajes y enseres de sus
habitantes, reflejando la dignidad de la
pobreza en un austero blanco y negro. -
LEWIS-HINE
Retrata las condiciones laborales durante la construcción de un rascacielos en
Nueva York en 1932 -
RAFAEL SANZ LOBATO
Su obra se centra en escenas
campestres costumbristas, en
imágenes de ciudades
provincianas y de sus festejos
tradicionales, así como retratos, por
lo que se ha considerado como
pionero en ese tipo de fotografía
antropológica. -
LEICA III
Controles de disparo en velocidad lenta y una velocidad de obturación rápida de 1/1000 s, -
DOROTHEA LANGE
Desde 1935 viaja documentando la crisis, se centra en el desempleo, el recrudecimiento de la
pobreza y la proliferación de los sin techo en las ciudades en la Gran Depresión en EEUU. -
KODACHROME
kodak crea el primer carrete a color -
PETER HENRY EMERSON
‣ 1856 - 1936. Defendió la pureza de la
imagen directa no manipulada ‣ Su fotografía se impregnó de la
influencia de los impresionistas. -
KINE EXAKTA / GOMZ SPORT SOVIÉTICA
-
POLAROID
-
WILLIAM EGGLESTONE
-
ELLIOT ERWITT
Comenzó tomando fotografías a finales de los
años 1940.
‣ Inmigrante judío, llegó a EEUU debido a la
segunda guerra mundial. -
HOWARD SCHATZ
Su galería de imágenes muestra bailarines,
gimnastas, atletas, retratos, desnudos, un
mundo de imágenes acuáticas sumando la
ingravidez al juego de luz y movimiento,
flores exquisitas... -
JEFF WALL
-
MAGNUM
Creada en 1947 por Robert Capa, David Seymour
"Chim", Henri Cartier-Bresson, George Rodger y Bill
Vandivert, además de Maria Eisner y Rita Vandivert. -
CONTAX S
-
CHALMERS BUTTERFIELD
-
NAN GOLDIN
NAN GOLDIN -
ROBERT CAPA
Documentó la guerra civil
española, publicó sus trabajos en
la revista LIFE. ▸ Su fotografía de “soldado
republicano cae muerto ante la
cámara en Cerro
Muriano” (CÓRDOBA), le dió
reconocimiento internacional. ▸ Murió en 1954 al pisar una mina en
Indochina -
MARIO TESTINO
De origen peruano.
▸ Vogue, Vanity fair
▸ Fotografía a realeza europea, especialmente Británica. -
CINDY SHERMAN
Sherman ha planteado difíciles e importantes
preguntas sobre el papel y la representación
de las mujeres en la sociedad, los medios de
comunicación y la naturaleza de la creación
del arte. -
OUKA LELE
Ouka Leele entiende la fotografía
como «poesía visual, una forma de
hablar sin usar palabras» Años 80 ́ Movida madrileña -
GERVASIO SANCHEZ
Ha fotografiado los principales
conflictos actuales, e incluso en
la entrega del premio Ortega y
Gaset, denunció a España por
la venta de armas. -
ED RUSHA
-
JAUME DE LAIGUANA
Ha hecho catálogos para las mejores firmas
y ha retratado a personajes del mundo de la
cultura, el deporte y el espectáculo, pero ha sido con la publicación de su libro-
calendario en el que denuncia las agresiones al Planeta, el detonante que le
ha hecho darse a conocer al gran público. -
EUGENIO RECUECO
Estilo muy personal ha sido referido como
"cinematográfico" y “pictórico" Su trabajo ha aparecido en revistas de moda
como Vogue, Madame Figaro y Twill. -
WALKER EVANS
Fotógrafió escenas cotidianas Gran
de depresión 1930. -
MAN RAY
1890 - 1976 Fue un importante
contribuyente a los movimientos dadaísta y
surrealista, a pesar de que sus vínculos con
cada uno eran informales. Él era conocido
en el mundo artístico por su fotografía
avant-garde, y también fue un reconocido
fotógrafo de retratos. -
CANON A1
1978 Primera cámara réflex que incorpora modo de exposición automática programada
controlada electrónicamente. -
JOSÉ ORTIZ ECHAGÜE
-
CECIL BEATON
Fotografía principalmente de estudio. iluminación y composición muy
cuidada. -
ANSEL ADAMS
Creó el sistema de zonas, una
ayuda para determinar tiempos de
exposición y revelado. -
STEVE MCCURRY
“Afghan Girl” 1985 portada
de National Geographic. -
CHEMA MADOZ
Trabaja desde 1990 ▸ Fotografía totalmente analógica. ▸ Poesía visual conectada con el
surrealismo. -
HENRIK ROSS
-
KODAK DCS-100
En 1991, Kodak lanzó al mercado su
modelo DCS-100, el primero de una
larga línea de cámaras fotográficas
profesionales SLR de Kodak que
fueron basadas, en parte, en cámaras
para película, a menudo de marca
Nikon. Utilizaba un sensor de 1,3
megapixeles. -
NIKON D1
1999 Primera réflex digital capaz de competir con una analógica de
35mm. 2,7 MP