Historia de la fotografía

  • 1558

    Antecedentes de la fotografía.

    Antecedentes de la fotografía.
    La idea de capturar imágenes y preservarlas ha acompañado al ser humano desde épocas antiguas. Es el fundamento de la aparición de la pintura, la escultura y, más adelante, la fotografía. Hubo intentos antiguos por conseguir capturar una imagen de forma automática, sobre todo mediante el principio de la cámara oscura, que es el mismo de las cámaras fotográficas.
  • Fotografía y arte

    Fotografía y arte
    La Gran Guerra causó numerosos trastornos en la sociedad, que se reflejaron en las tendencias artísticas de la época, se crearon nuevos movimientos artísticos y nuevas ideas. Hasta comienzos de los años 1800, la fotografía era reconocida como una ciencia, pero en 1886, surge un importante movimiento que se le atribuye a Alfred Stieglitz, dirigido al reconocimiento de la fotografía como una arte.
  • La etapa del descubrimiento

    La etapa del descubrimiento
    Para comienzos del siglo XIX, específicamente en 1826, el científico francés, Nicephore Niépce, logra un gran avance en la historia de la fotografía… plasmar las primeras imágenes sobre papel tratado con cloruro de plata mediante el ácido nítrico.
  • Primeros intentos y daguerrotipo.

    Primeros intentos y daguerrotipo.
    Las primeras imágenes fotográficas obtenidas en la historia son obra del francés Nicéphore Niepce, científico que logró resultados mediante la prolongada exposición a la luz de placas de peltre cubiertas en betún, dentro de una cámara oscura. La primera imagen obtenida así fue Vista desde una ventana en Le Gras, de 1826, que tomó ocho horas de exposición a plena luz del día
  • La llegada de la fotografía

    La llegada de la fotografía
    Esta nueva visión, fue la manera de comprender que nuestros ojos podían ver un poco más allá, que una sola imagen puede ser vista desde diferentes ángulos y tener diferentes interpretaciones. Dio a conocer un nuevo lenguaje, una nueva manera de comunicarse, que en sus inicios era definida como una ciencia y que su evolución la ha llevado a vivir diferentes transformaciones.
  • Expansión de la fotografía

    Expansión de la fotografía
    Como mencionamos en artículos anteriores, el Daguerrotipo, fue creado por el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre en Paris. Este artefacto, marcó la historia de la fotografía, ya que, como ya afirmamos, se puede decir que ésta comenzó oficialmente en el año 1839, con el nacimiento divulgación de este invento.
  • Orígenes de la fotografía

    Orígenes de la fotografía
    Sus orígenes se remontan al siglo XVI de la mano de un discípulo de Da Vinci, Lorenzo Cesariano comenzó experimentar con la cámara oscura ya en siglo XVII diferentes científicos fueron sentando las bases respeto a los materiales fotosensibles y evolucionando la cámara oscura, el XVIII fue otro momento en el que los avances continuaron en la dirección correcta.
  • Nacimiento de la fotografía como recurso.

    Nacimiento de la fotografía como recurso.
    Ya en el año 1842, los grandes aparatos habían disminuido y eran “portátiles”, su precio bajó a la mitad… eventos cruciales que hicieron que la fotografía se volviera mucho más popular, masiva, y, gracias a otros perfeccionamientos, el tiempo requerido para hacer una foto se redujo entre veinte a cuarenta segundos.
  • Fotografía a color.

    Fotografía a color.
    Durante el siglo XIX se intentó obtener fotografías a color. La primera fue obtenida por James Clerk Maxwell en 1861, a través de la toma de tres fotografías consecutivas con un filtro rojo, azul y verde cada una, para luego superponerlas en una proyección y obtener los colores deseados. Sin embargo, no hubo forma de fijar los colores a la foto y generalmente las fotografías del siglo XIX y principios del XX eran coloreadas a mano, usando acuarelas, óleos u otros pigmentos.
  • La película fotográfica.

    La película fotográfica.
    El filme fotográfico fue inventado en 1884 por el estadounidense George Eastman, usando largas tiras de papel recubiertas con emulsión fotosensible.
  • El formato 35 mm.

    El formato 35 mm.
    En 1920 el inventor y fotógrafo alemán Oskar Barnack introdujo al mercado la cámara Leica, que empleaba un nuevo formato de película: el 35 milímetros, conocido también como formato Leica o formato Barnack.Este formato revolucionó la industria fílmica y del cine. Consistió en una película pequeña, del formato 135 de 35 milímetros de ancho, con una relación de aspecto de 3:2 y un tamaño en la diagonal de unos 43mm.
  • El flash o iluminador

    El flash o iluminador
    El flash o iluminador se empezó a usar a principios del siglo XX. Consistía en una mezcla de polvos finos de magnesio que se encendían con un detonador, produciendo una pequeña explosión que iluminaba los alrededores, pero también una nube de gases tóxicos.Por esta razón en 1930 se inventó la lámpara de flash o flash de bombilla, un aditamento inicialmente externo, que empleaba electricidad para generar la descarga de luz.
  • Otras invenciones.

    Otras invenciones.
    Para el año 1931 se inventa el flash electrónico, una fuente de luz que era y es utilizado aún en nuestros días, cuando no existe suficiente luz para tomar la fotografía, Este flash es una fuente de luz fuerte e intensa que es de gran ayuda para los fotógrafos y la calidad de las imágenes que capturan.
  • La subida del nazismo.

    La subida del nazismo.
    Antes del año 1933 las fotografías de los líderes adquirieron gran importancia y se convirtieron en un producto de colaboración entre periodistas fotográficos y políticos. Algunos de estos líderes fueron: Mussolini y el reportaje que le realizó Felix H.Man, la primera imagen de Stalin, aparecida en la Berliner Illustrierte Zeitung o la de Hitler, presentado como un hombre cortés y respetable. Ambas de la autoría de Jannes E. Abbe.
  • Más avances

    Más avances
    En el año 1986, la misma Kodak crea el primer censor de megapíxeles del mundo, un gran avance tecnológico para la fotografía digital. Por su parte, Sony Corporation, diseña el primer prototipo de cámara comercial llamada Mavica, a comienzos de los años ´80.
  • La fotografía digital

    La fotografía digital
    La fotografía digital es la vertiente más recientemente inventada, que saca provecho a las tecnologías que trajo consigo la Revolución informática de finales del siglo XX. Permitió entre otras cosas la supresión del rollo fotográfico y de toda forma de revelado químico, guardando las imágenes directamente en formato electrónico o computarizado.