Hqdefault

Historia de la fotografía

  • 1500

    La cámara oscura.

    La cámara oscura.
    La cámara oscura consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una mínima cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior. Si se dota con papel fotográfico se convierte en una cámara fotográfica estenopeica.
  • 1500

    Cesare Cesariano

    Cesare Cesariano
    Uno de los personajes que utilizó la cámara oscura en los años 1500, fue Cesare Cesariano, alumno de Leonardo Da Vinci y el primero en realizar una publicación sobre ésta.
  • 1550

    Gerolamo Cardano

    Gerolamo Cardano
    En 1550, Gerolamo Cardano dio un apoyo muy importante en la evolución de la fotografía, ofreciendo un lente en la apertura de esta cámara, que mucho antes, era un simple orificio. La lente, era una lupa con el que se obtuvo mayor nitidez y luminosidad en las imágenes. Este gran avance fue un aporte fundamental para el desarrollo de este arte.
  • 1558

    Giovanni Battista Della Porta

    Giovanni Battista Della Porta
    Admirado con la nueva lente, ideó una cámara oscura monumental y colocó dentro de ella, a un grupo de personas para que contemplaran una escena que se desarrollaba fuera del recinto. Tristemente estos espectadores se horrorizaron al ver a los actores invertidos.
  • 1569

    Daniele Barbaro

    Daniele Barbaro
    Daniel Barbaro reiteró el uso combinado del lente ya mencionado y el espejo, e introdujo el uso del diafragma para controlar la apertura y la cantidad de luz que pasaba a través del mismo.
  • Avances técnicos de la fotografía.

    Avances técnicos de la fotografía.
    Avanzando con la historia de la fotografía, en el año 1600, la llamada anteriormente cámara oscura se rediseño en un instrumento hecho de madera, móvil y portátil.
    La idea de Johann Zahn, quien después publicó algunos trabajos donde afirma que esta cámara ya estaba en condiciones para fotografiar, pero todavía no lograba fijar las imagenes. Era una caja hecha de madera con una medida de 20 por 60 cm de largo, con una lente dentro de un tubo que podría mover para lograr enfocar bien
  • Giovanni Battista

    Giovanni Battista
    En el año 1757 Giovanni Battista demuestra que el cloruro de plata ennegrece al tener contacto con la luz, y así desde entonces, se realizaron los primeros esfuerzos para fijar las imágenes, por desgracia no fue logrado.
  • Humphry Davy y Thomas Wedgwood

    Humphry Davy y Thomas Wedgwood
    Finalizando el siglo XVIII, los científicos Humphry Davy y Thomas Wedgwood, usaron la sensibilidad de la luz que tienen algunos compuestos de plata como el cloruro y el nitrato, para producir perfiles, siluetas de hojas y humanos e imágenes de cuadros, utilizando papel recubierto de cloruro de plata.
    Estas fotografías no eran permanentes, el problema que aun no se lograban resolver, ya que, después de exponerlas a la luz, toda la parte superior del papel emergía.
  • La etapa del descubrimiento en el siglo XIX.

    La etapa del descubrimiento en el siglo XIX.
    Para principios del siglo XIX, en el año 1826, el científico francés, Nicephore Niépce, logró un gran avance en la historia de la fotografía, plasmando las primeras imágenes sobre papel tratado con cloruro de plata mediante el ácido nítrico.
    Fue una época del desarrolló de la revolución industrial, ya que sucedieron una serie de transformaciones que arrojaron importantes cambios en muchos países.
  • William Fox Talbot.

    William Fox Talbot.
    El Calotipo fue creado en 1841, es un método creado por William Fox Talbot, un científico inglés.
    Consiste en usar papel negativo el cual se podía hacer un número infinito de copias, asi de un único negativo. Primero que crea una imagen en negativo que puede ser reproducida cantidad de veces, a diferencia del daguerrotipo, que genera solo un positivo. Acabando, el Colodión Húmedo y el Gelatino-bromuro, procesos fotográficos que evoluciono mediante una serie de mejoras en el Calotipo.
  • El recurso del nacimiento en la fotografía.

    El recurso del nacimiento en la fotografía.
    Hay que resaltar la importancia y significado que tiene este invento llamado Daguerrotipo, en la evolución de los procesos fotográficos, ya que, se puede incluso afirmar, que en la historia de la fotografía comenzó oficialmente en el año 1839, con una divulgación mundial de la cámara.
    Ya siendo en el año 1842, los mayores apartados habían disminuido y era “portátiles”, bajando a la mitad su precio, como eventos cruciales que hicieron que la fotografía se volviera mucho más popular.
  • Louis Jacques Mandé Daguerre

    Louis Jacques Mandé Daguerre
    Los procedimientos usados en el siglo XIX fueron: el Daguerrotipo, creado por el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre, siendo este procedimiento uno que se distingue a los demás ya que la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida, pero tenía la desventaja de que quería un gran tiempo de exposición, por lo contrario, se realizaron retratos, paisajes, se utilizó también con fines científicos, además de una serie de material fotográfico con demostraciones al público.
  • Un gran recurso.

    Un gran recurso.
    Se considera que la fotografía tuvo un gran aumento comercial a partir del año 1888, en el que Kodak lanzó al mercado una cámara que usaba carretes de 100 fotos circulares, y debido a la industrialización del proceso de impreso de la película fotográfica.
    A finales del siglo XIX, la fotografía se convierte en un recurso importante, gracias a elementos que formaron parte de su evolución, tales como: cámaras portátiles, el paso del metal al papel y el uso del flash.
  • Siglo XX.

    Siglo XX.
    Al comienzo del siglo XX, la fotografía ya era comercial y creció de una manera rápida, debido a que se vieron mejoras en el blanco y negro que consiguió despertar mucho mas el interés en las personas para trabajar en el mundo fotográfico.
    A partir de 1940 las mejoras fueron muchas y se aplicaron en diferentes campos, algunos al punto de convertir a la fotografía en una actividad masiva.