-
Aristóteles en los años 322-384 a.C. creó un método en el que afirmó que si se practicaba un pequeño orificio en la pared de una habitación oscura, un haz luminoso dibujará sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior.
-
Deriva la cámara de la fotografía, fue realizada mucho tiempo antes que se encontrara el procedimiento para fijar los medios químicos a la imagen óptica por ella.
El primer escrito sobre la cámara oscura aparece en los de Leonardo Da Vinci (1.452-1.519) -
Fueron creados nuevos artículos como el Fisionotrazo en el siglo XVII y el Siluetado en el XV.
-
Desde los inicios del siglo IV a.C. el hombre a querido captar el mundo que lo rodea. Aristóteles fue el primero descubriendo la cámara oscura que daría paso al origen de la fotografía.
-
El Alemán J.H. Schulze hizo la investigación y el experimento de sobre la luz del nitrato de plata, fue el primer paso para crear la imagen en caja oscura sin tener que hacerla, copiarla o plasmarla a mano.
-
Fué la primera persona en usar el término de fotografía, varias décadas antes de la Roché (1729-1774). Nadie imaginó que ese pensamiento iba a hacer transcendental para toda la historia.
-
Lanzamiento del nuevo y perfeccionado material fotográfico hecho con el vapor de mercurio sobre el yoduro de plata y luego la posibilidad de disolver el yoduro residual en una solución caliente a base de sal común.
-
Nace de la mano de la fotografía común, Sir Charles Wheatstone, publica el artículo en el que se describía la visión estereoscópica, se basa en la visión humana y en la separación de aproximadamente, 65 milímetros que existen en nuestros ojos.Estos reciben cada uno una imagen diferente, que el cerebro une y crea el efecto de tridimensionalidad.
-
Deriva de las palabras griegas FOTO (luz) y GRAFOS (escritura). Por eso se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz.
-
Se empezaron a vender cámaras que no llevaban firmas de Daguerre, revolucionaron la evolución de las cámaras, haciéndolas de peso ligero, materiales baratos y lentes simples.
-
Fundada en Nueva York en el estudio (THE DAGUERRIAN JOURNAL). La gran popularidad del retrato, forzó en cierta manera "la aparición de los estudios fotográficos". Que en este tiempo eran naves de armazón metálicas donde las cúpulas hacían que estuvieran dotadas de luz natural.
-
La instauración del colodión y sus numerosas ventajas frente al Daguerrotipo y Calotipo, dieron lugar al auge comercial.
-
Se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales de película en color, consistían en unas placas de cristal llamadas Autochormen Lumiére, en honor a sus creadores los Franceses Auguste y Louis Lumiére. En esta época las fotografías en color se realizaban con cámaras de tres exposiciones, se empezó a utilizar más tarde la nueva imprenta a color para ilustraciones de texto, revistas e ilustraciones publicitarias.
-
En 1923 aparece en el mercado una máquina fotográfica ligera, versátil y nueva: la Leica. Esta cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que estaba, en un principio, diseñada para el cine, se introdujo en Alemania en 1925. Fue creada por Oscar Barnack, un dependiente de la fábrica alemana de óptica Leit.