-
286
Teofrasto, filosofo griego
Cita enfermedades en los cultivos y especulan sobre las posibles causas y tratamientos -
Pier Antonio Micheli
Describe los hongos y sus estructuras reproductivas, por medio de experimentos con el melón, concluyó que al poner partículas de polvo tomadas a partir del hongo en rodajas frescas de melón, se reproducía el mismo tipo de hongo. Concluye que dichas partículas eran las semillas (Esporas) de los hongos y que estas se podían esparcir por medio del aire. -
Mathieu Tillet
Tillet estudio el carbón del trigo y descubrió que este se transmitía por la semilla botánica; mezclando esporas (Polvo negro) de un trigo infectado con semillas de trigo sano, observó que el carbón era mucho más abundante en plantas formadas a partir de estas semillas mezcladas; sin embargo, Tillet pensó que se debía a una sustancia venenosa en el polvo. -
Tizón de fuego de las rosáceas
Erwinia amylovora, tiene importancia histórica, por ser la primer bacteria que se comprobó ser patógena para las plantas, esta enfermedad tiene como especies hospedantes el peral y el manzano.
El fitopatólogo norteamericano Thomas Jonathan Burril demostró que la quema del peral y del manzano es producida por esta bacteria. -
Prevost y el Sulfato de Cobre
En 1807 Prevost demostró que el carbón cubierto del trigo lo ocasiona un hongo, estudiando la reproducción y germinación de las esporas; así mismo, descubrió que sumergiendo las semillas en sulfato de cobre se prevenía la enfermedad; sin embargo sus estudios fueron rechazados ya que en el momento aún creían en las teorías de la generación espontánea. -
Tizón Tardío de la papa
En Irlanda entre 1845 - 46, se produjo una enfermedad devastadora en los cultivos de papa, causadas por el tizón tardío; aproximadamente 250 mil irlandeses murieron de inanición; fue De Bary en 1861 quien demostró experimentalmente que era Phytophthora infestans el causante de esta enfermedad. -
Mildiu velloso de la vid y la filoxera
En el siglo XIX los ingleses y franceses importan un patógeno de la vid que arraso viñedos europeos en menos de 30 años; el organismo responsable de este daño es la filoxera (Dactylosphaera vitifoliae) un insecto que ataca la raíz. En 1885 Alexis Millardet descubrió que sulfato de cobre con cal viva era un excelente fungicida; a esta mezcla se le conoce como mezcla bordelesa. -
Robert Koch S. XIX
La fitopatología comenzó a desarrollarse en la primera mitad del siglo XIX, Robert Koch, fue uno de los pioneros en los trabajos de aislar bacterias que provocan el Ántrax y la Tuberculosis en animales y en en el hombre. -
Virus del mosaico del tabaco
Este fue el primer virus descubierto; En 1883, Adolf Mayer, hizo la descripción inicial de la enfermedad, insinuando que podía transferirse entre plantas de una forma similar a las infecciones bacterianas y en 1889 Dmitri Ivanovski, demostró que en medio de un cultivo libre de bacterias las plantas podían seguir conteniendo el agente infeccioso. -
Bacterias como agentes patogenos
En el año 1900 se reconocieron las bacterias como agentes patogenos en las plantas que se caracterizan por ser infecciosos.