-
1000 BCE
Edad de Piedra
El hombre pasa del nomadismo al sedentarismo
De cazador, fue recolector y luego domesticador (recolector) -
850 BCE
Primeras Ciudades Agrícolas
El hombre empieza a seleccionar los frutos más grandes y aparecen los monocutivos -
750 BCE
La roya de los cereales en la historia y su Dios Robigo
Los Romanos designaron a Robigo como el Dios de los granos (cereales). Citado en la biblia -
370 BCE
Teofrastro-(370-286 años a. de C.)
El primero Hombre en estudiar las enfermedades de las plantas: realmente fue el primero en estudiar y escribir acerca de las enfermedades de árboles, cereales y leguminosas. -
Leyes de Erradicación (Francia, EE:UU, Inglaterra)
Por aparición de la Berberis/roya
Semillas de trigo -
Johan Christian Fabricius (1745-1808)
Clasifica las plantas de acuerdo al síntoma de ser organizado:
Clases, Géneros y especies -
Generación Espontánea
Aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. -
Teoría Autogenética (1807-1841)
Escribió Phytotomie, la primera revisión de anatomía vegetal. -
Impacto social de las enfermedades de las plantas
Se cambio el trigo por el cultivo de la papa, por la enfermedad de San Antonio en 1722. Centeno: el pan de los pobres.
Ciclos de Inviernos fríos y húmedos -
Tizón tardío de la papa (1570-1846)
Monocultivo de la papa
Aparición de la phytophthora infestans, causada por hongos, inoculaciones, exceso de lluvias y humedad -
Anton de Bary
De Bary (1845-1861), estudio estructuras y todo el ciclo de desarrollo de numerosas enfermedades conocidas como carbones y royas, tambien determino que el hongo phytophtora infestan era causante del tizon tardio de la papa y es conocido como padre de la fitopatologia. -
Teoría Germinal (1850-1897)
Es una teoría científica que propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades. -
Plasmopara viticola y/o Mildiu
Es el nombre que se da a varias enfermedades criptogámicas que atacan a las plantas. Es un parásito en sentido estricto, por lo que no es posible cultivarlo en laboratorio en medios sintéticos. El ciclo de vida de este protista es tremendamente complejo.
Crearon el fungicida "caldo bordelés" como control -
Roya del café "Hemileia vastratix"
Inicio del cultivo: 1895
Aumento de la producción mundial: 1870
160.000 has cultivadas: 1875
Disminuyó la producción mundial de café:1889 -
Propagación Mundial de la Roya de Café
1861-Etiopía
1970- Brasil
1978-1983 Colombia