Historia de la física

  • 500 BCE

    Leucipo y Demócrito

    Leucipo y Demócrito
    Pensaban que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, llegaríamos a un momento en el que la materia sería indivisible, a esto le llamaron "átomo", que significa indivisible.
    De esta forma los átomos serían, indivisibles, de formas variadas y siempre en movimiento.
  • 272 BCE

    Arquímedes (272 a.c.-212 a. c.)

    Arquímedes (272 a.c.-212 a. c.)
    Descubrió el principio que lleva su nombre y dice así: "Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado". Él dijo la célebre frase: 'Dadme una palanca y moveré al mundo'.
  • 1473

    Nicolás Copérnico (1473-1543)

    Nicolás Copérnico (1473-1543)
    Descubrió que los planetas no giran alrededor de la Tierra llevándolo a cabo a desarrollar la teoría Heliocéntrica. Además de descubrir el movimiento retrógrado de los planetas. Estudió en la universidad de Bolonia.
  • 1564

    Galileo Galilei (1564-1642)

    Galileo Galilei (1564-1642)
    Descubrió la ley de isocronía, dice que el período de un péndulo no depende de su masa. Tambien hizo aportaciones enormes en astronomía como el descubrimiento de cráteres en la Luna gracias a los primeros telescopios, que el también inventó. Hizo aportaciones en el descubrimiento de la constante gravedad debido, además hizo hincapié en que si dos cuerpos de masas distintas caen en el vacío, caerían al mismo tiempo. Estudió en la Universidad de Bolonia.
  • Blaise Pascal (1623-1662)

    Blaise Pascal (1623-1662)
    Desarrollo en mecánica de fluidos y en la ley que lleva su nombre. La ley de Pascal dice así: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
  • Isaac Newton (1643-1727)

    Isaac Newton (1643-1727)
    Desarrolló el cálculo que le permitió hacer avances en mecánica clásica y dedujo las leyes que llevan su nombre, 'las leyes de Newton'. Contribuyó enormemente en la óptica y al hallazgo de la ley de gravitación universal, además de la ley de enfriamiento de Newton. Estudió en la Universidad de Cambridge.
  • André-Marie Ampère (1775-1836)

    André-Marie Ampère (1775-1836)
    Inventó el telégrafo eléctrico y el electroimán. Fue predecesor de Maxwell en la teoría electromagnética. Estudió en la École polytechnique.
  • George Ohm (1789-1854)

    George Ohm (1789-1854)
    fue capaz de definir la relación fundamental entre tensión eléctrica, corriente y resistencia, lo que ahora se conoce como la ley de Ohm. Estudió en la Universidad de Erlangen-Núremberg.
  • James Prescott Joule (1818-1819)

    James Prescott Joule (1818-1819)
    Trabajo en la teoría de la energía y realizó avances en mecánica, además de acuñar la definición de trabajo. Estudió en la Universidad de Manchester.
  • James Clerk Maxwell (1831-1879)

    James Clerk Maxwell (1831-1879)
    Unificó las teorías de la electricidad y el magnetismo como una sola. Además hizo una adaptación matemática de los descubrimientos de Michael Faraday, llamadas las leyes de Maxwell que describen cualquier fenómeno electromagnético. Estudió en la Universidad de Cambridge.
  • Hendrik Antoon Lorentz (1853-1928)

    Hendrik Antoon Lorentz  (1853-1928)
    Contribuyó a hacer los cálculos para la teoría de la relatividad especial, conocidos como las transformaciones de Lorentz. Además ganó un premio nobel por sus aportes a la radiación electromagnética. Estudió en la Universidad de Leiden.
  • Nikola Tesla (1853-1943)

    Nikola Tesla (1853-1943)
    Inventó la bobina de Tesla y la corriente alterna, además descubrió el campo magnético rotativo . Estudió en la Universidad Tecnológica de Graz.
  • Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894)

    Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894)
    Descubrió el efecto fotoeléctrico y estudió la propagación de las ondas electromagnéticas. Hay una unidad que leva su nombre, el Hertz. Estudió en la Universidad de Múnich.
  • Max Planck (1858-1947)

    Max Planck (1858-1947)
    Fue el primero en cuantificar que la energía de un cuanto, o fotón, dependía de la frecuencia de la radiación multiplicada por una constante que lleva su nombre. Estudió en la Universidad de Humoldt de Berlín.
  • Marie Curie (1867-1934)

    Marie Curie (1867-1934)
    La primer mujer a la que se le otorga el premio nobel, y además la primera en recibirlo en dos ocasiones. Los obtuvo respectivamente por el descubrimiento de la radiación, y el segundo por el descubrimiento del Polonio y el Radio. Estudió en la universidad de La Sorbonne.
  • Robert Andrews Millikan (1868-1953)

    Robert Andrews Millikan (1868-1953)
    Con el experimento que inventó, pudo determinar la carga fundamental e. Además investigó los rayos cósmicos. Estudió en la Universidad de Columbia.
  • Albert Einstein (1879-1955)

    Albert Einstein (1879-1955)
    Famoso por su teoría de la relatividad especial y su teoría de la relatividad general. Además ganó un premio nobel en física por explicar el efecto fotoeléctrico. Al momento de publicar sus teorías no había cursado la universidad, y trabajaba en una oficina de patentes.
  • Universidad Autónoma de Nuevo León

    Universidad Autónoma de Nuevo León
    Las raíces de la Universidad Autónoma de Nuevo León se remontan a las aulas del Real y Tridentino Colegio Seminario de Monterrey del siglo XVIII, los centros de altos estudios del siglo XIX, la Escuela de Medicina fundada por el ilustre doctor José Eleuterio González, la Escuela de Jurisprudencia y el Colegio Civil.
  • Licenciatura en física UANL

    Licenciatura en física UANL
    En 1964, la Escuela de Matemáticas se transformó en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, iniciándose una nueva carrera de Licenciado en Físico-Matemáticas. En 1969 se propuso y fue aprobado el nuevo plan de estudios para la carrera de Licenciado en Física.