-
Filósofos como Tales, Anaximandro, y Heráclito exploran la naturaleza y el origen del cosmos.
-
Se considera que en esta etapa se sentaron las bases del pensamiento occidental.
-
Proponen el relativismo moral y la importancia del lenguaje, como Protágoras y Gorgias.
-
Enfoca la filosofía en la ética y la moral, introduciendo el método socrático de diálogo.
-
Desarrolla la teoría de las Ideas y funda la Academia.
-
Crea el sistema filosófico basado en la lógica y las ciencias, alumno de Platón y tutor de Alejandro Magno.
-
Filosofías helenísticas que buscan la felicidad mediante la virtud (estoicismo) o el placer moderado (epicureísmo).
-
Filósofo cristiano que fusiona el pensamiento platónico con la teología cristiana.
-
La filosofía medieval fue un periodo de la historia que se desarrolló entre el siglo V y el siglo XV, desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453.
La filosofía medieval abarca desde el siglo V al XV, marcada por la síntesis de fe y razón, y la influencia de tradiciones como el judaísmo, cristianismo e Islam. La escolástica y la Querella de los Universales son ejemplos de su diversidad intelectual -
Método filosófico-teológico que busca reconciliar la fe y la razón, con autores como Anselmo y Duns Escoto.
-
Sistematiza la teología cristiana con la filosofía aristotélica en su obra "Suma Teológica"
-
Padre del racionalismo moderno, famoso por su frase "Pienso, luego existo"
-
La filosofía moderna es un movimiento intelectual que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII, y se caracteriza por cambios profundos en la forma de pensar y concebir el mundo. Se desarrolló en el contexto de la Ilustración, un periodo marcado por grandes cambios sociales, políticos y científicos.
-
Inicia el empirismo, sugiriendo que todo conocimiento proviene de la experiencia.
-
Filósofo racionalista que identifica a Dios con la naturaleza.
-
Empirista escéptico que cuestiona las ideas de causalidad y conocimiento.
-
Revoluciona la filosofía al proponer una síntesis entre racionalismo y empirismo en su "Crítica de la razón pura"
-
Desarrolla el idealismo alemán con su teoría del desarrollo dialéctico de la historia.
-
La filosofía contemporánea es el período de la historia de la filosofía que comienza a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Se caracteriza por la evolución de la reflexión intelectual y por abordar cuestiones fundamentales como el conocimiento, la ética, la sociedad y la existencia
-
Propone el materialismo histórico y la teoría crítica del capitalismo.
-
Crítico del cristianismo y la moral tradicional, introduce conceptos como el "superhombre" y la "voluntad de poder".
-
Revoluciona la filosofía del lenguaje y la lógica.
-
Enfocada en el análisis del lenguaje y la lógica, con filósofos como Bertrand Russell y Willard Quine.
-
Corriente crítica de las ideas de objetividad y verdad absoluta, con figuras como Michel Foucault y Jacques Derrida.
-
Enfocada en debates sobre la conciencia, la inteligencia artificial y la bioética.
-
Exploran la existencia humana, la libertad y la angustia.
-
La filosofía contemporánea es la corriente filosófica que se ha desarrollado desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Se caracteriza por abarcar diversas escuelas de pensamiento y corrientes que se han originado en diferentes partes del mundo