-
4000 BCE
civilizaciones antiguas
Los inicios -
Period: 4000 BCE to 1800 BCE
sumerios
Crearon compendios farmacéuticos que incluían ungüentos, infusiones y mezclas de plantas como amapolas, menta, mandrágora y tomillo. También conocían las propiedades medicinales del cannabis y la morfina, y usaban órganos animales y excrementos con fines medicinales y rituales. -
Period: 3000 BCE to 1500 BCE
Egipcios
Creación del Papiro Ebers, un documento que contiene más de 700 tratamientos médicos descritos en 100 páginas de jeroglíficos. Este papiro es una de las primeras farmacopeas conocidas y refleja el conocimiento acumulado durante siglos sobre el uso de plantas y sustancias medicinales. Aquí se describe a la diabetes como una condición en la que los pacientes eliminan grandes cantidades de orina (poliuria). -
Period: 3000 BCE to 1200
La coca como estimulante y analgésico
Las culturas andinas masticaban hojas de coca para aumentar la resistencia física, aliviar el dolor y combatir el mal de altura. -
Period: 2500 BCE to 2000 BCE
Planta medicinales en Mesoamérica
Civilizaciones como los mayas y aztecas utilizaron una amplia variedad de plantas medicinales, como la coca (Erythroxylum coca), el cacao (Theobroma cacao) y el tabaco (Nicotiana tabacum), para tratar enfermedades y realizar rituales. -
Period: 2000 BCE to 1300
La farmacopea amazónica
Las tribus amazónicas desarrollaron un extenso conocimiento de plantas medicinales, como la ayahuasca (Banisteriopsis caapi), utilizada en rituales curativos y espirituales. -
Period: 1500 BCE to 1000 BCE
Herbolaria en los Andes
Los incas y otras culturas andinas desarrollaron un conocimiento avanzado de plantas medicinales, como la quinina (Cinchona officinalis), utilizada para tratar la malaria, y la coca, usada como analgésico y estimulante. -
Period: 1500 BCE to 1500
Tabaco en rituales medicinales
El tabaco se usaba en rituales curativos y como analgésico en diversas culturas indígenas de América del Norte, Central y del Sur. -
Period: 1000 BCE to 400
El guayacán y la sífilis
Los taínos del Caribe utilizaron el guayacán (Guaiacum officinale) para tratar enfermedades de la piel, y más tarde los españoles lo adoptaron para tratar la sífilis. -
Period: 1000 BCE to 1400
Hongos alucinógenos
En Mesoamérica, los hongos alucinógenos, como los del género Psilocybe, se usaban en rituales chamánicos para tratar enfermedades mentales y espirituales. -
Period: 1000 BCE to 500 BCE
La corteza de Sauce
Varias culturas precolombinas utilizaron la corteza de sauce (Salix spp.), que contiene ácido salicílico, el precursor de la aspirina, para aliviar el dolor y reducir la fiebre. -
Period: 500 BCE to 700
Ipecacuana como emético
Los pueblos indígenas de Brasil y el Amazonas utilizaron la raíz de ipecacuana (Carapichea ipecacuanha) para inducir el vómito y tratar intoxicaciones. -
Period: 500 BCE to 500
Prácticas quirúrgicas en los Andes
Los antiguos peruanos realizaron trepanaciones craneales y otras cirugías utilizando herramientas de obsidiana y anestésicos naturales derivados de plantas. -
Period: 460 BCE to 370 BCE
Antigua Grecia
Hipócrates de Cos, Promovió la idea de que las enfermedades tenían causas naturales y no eran resultado de fuerzas sobrenaturales. Su teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) sentó las bases de la medicina basada en la observación. Además, estableció principios éticos como "primum non nocere" (primero, no hacer daño). -
Period: 101 to 200
Imperio Romano
Galenos de Pérgamo, médico griego, perfeccionó las teorías hipocráticas y promovió el uso de remedios complejos y la sangría como tratamientos. Su trabajo, conocido como el Corpus Galénico -
Period: 101 to 200
Término de diabetes
En el imperio romano, Galen y Aretaeus acuñaron el término "diabetes" (del griego "sifón") y describieron la enfermedad como un "derretimiento de la carne y los miembros en orina". También notaron que la orina de los pacientes diabéticos tenía un sabor dulce debido a las hormigas. -
Period: 401 to 500
Orina de Miel
En la India, los médicos hindúes notaron que la orina de los pacientes diabéticos atraía a las hormigas debido a su dulzura, lo que llevó a llamar a la condición "orina de miel". -
476
Edad Media
Después de Roma -
Period: 501 to 1500
Prácticas Médicas Medievales
Las prácticas médicas y farmacológicas incluyeron la sangría (extracción de sangre para equilibrar los humores) y la trepanación (perforación del cráneo para liberar espíritus malignos). Estas prácticas, basadas en creencias antiguas, no tenían fundamento científico y a menudo eran perjudiciales. -
Period: 701 to 900
Imperio Bizantino
Bizancio se convirtió en un centro cultural y político después de la caída del Imperio Romano Occidental en 476 d.C. Durante este período, se preservaron y tradujeron obras médicas y farmacológicas griegas y romanas al árabe, lo que permitió el avance de la ciencia en el mundo islámico. -
Period: 721 to 751
Persia
Nacimiento de Jabir ibn Hayyan en el actual Irán, escribió tratados sobre alquimia y farmacología, desarrolló técnicas como la destilación y la cristalización, y creó el alambique. También escribió un libro de venenos, considerado uno de los primeros vínculos entre la química y la medicina. -
Period: 850 to 979
Persia y Bagdad
Surgieron las primeras boticas en Persia, donde la farmacia se separó formalmente de la medicina como profesión independiente. Los farmacéuticos debían seguir un currículo específico y jurar un código ético. Bagdad se convirtió en el principal centro de farmacia y medicina del mundo, con una farmacopea que incluía ingredientes griegos, romanos, persas e indios, así como productos químicos inorgánicos. -
Period: 901 to 1000
Variolación
Una forma rudimentaria de vacunación que consistía en inocular a personas sanas con pus de las pústulas de pacientes con viruela o hacerles inhalar polvo de costras secas de viruela. Esta práctica se extendió desde Asia hasta Europa. -
Period: 980 to 1010
Asia Central
Nacimiento de Avicena (Ibn Sina), médico y polímata persa. Escribió el Canon de Medicina, es un texto de referencia en medicina y farmacología. Avicena expandió la teoría de los cuatro humores de Hipócrates y describió más de 800 tratamientos con instrucciones detalladas. -
Period: 1001 to 1100
Inicios Europeos
Establecimiento de una escuela médica en Salerno, Italia. Donde se integró la tradición médica árabe con el conocimiento europeo. Aunque las boticas se extendieron por Europa, el progreso en farmacología fue limitado debido a la influencia de la Iglesia y las constantes guerras y epidemias. -
Period: 1101 to 1200
La diabetes en la edad media
Maimonides sugirió que la diabetes era causada por el agua dulce del Nilo y el calor que afectaba los riñones. Sin embargo, no hubo avances significativos en la comprensión de la enfermedad durante este período. -
Period: 1347 to 1351
La peste
La Peste Negra devastó Europa, exponiendo las limitaciones de la medicina y la farmacología de la época. Este evento marcó un punto crítico en la historia de la farmacología, ya que resaltó la necesidad de avances científicos para combatir enfermedades. -
1400
Renacimiento
-
Period: 1493 to 1541
Paracelso
Un médico y alquimista suizo, revolucionó la farmacología al enfatizar el uso de productos químicos inorgánicos (como sales de mercurio y arsénico) para tratar enfermedades. Introdujo el concepto de que "la dosis hace el veneno", sentando las bases de la farmacología moderna. -
Period: 1501 to
Enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas como la viruela y la tuberculosis eran las principales causas de muerte. La medicina de la época no tenía tratamientos efectivos, y las prácticas comunes incluían la sangría y el uso de remedios basados en supersticiones. -
Period: 1501 to
Intercambio de plantas
El intercambio de plantas medicinales entre América y Europa, como la coca, el tabaco y la ipecacuana, enriqueció las farmacopeas de ambos continentes. -
Period: 1521 to 1521
Basel
Paracelsus trabajó como médico en Basel, Suiza, donde desafió las prácticas médicas tradicionales al quemar públicamente los libros de Galeno y Avicena. Promovió el uso de sustancias químicas en lugar de remedios herbales tradicionales, lo que marcó un cambio significativo en la farmacología. -
Period: 1521 to 1522
Teoría de los 3 principios
Paracelsus propuso la teoría de los tres principios químicos (sal, azufre y mercurio) para explicar el funcionamiento del cuerpo humano y las enfermedades. Representó un avance hacia una comprensión más química de la medicina, popularizó el uso de sales de mercurio para tratar la sífilis y otras enfermedades. Aunque tóxicos, estos compuestos químicos marcaron el inicio de la farmacología basada en sustancias inorgánicas. -
Edad Moderna
Periodos coloniales -
Period: to
Perú y el árbol
Los misioneros jesuitas descubrieron que los nativos de Perú usaban la corteza del árbol Cinchona officinalis (quina-quina) para tratar fiebres recurrentes, identificadas como malaria. -
Period: to
Inglaterra y la diabetes
En Inglaterra, Thomas Willis propuso que la diabetes se originaba en la sangre y no en los riñones, basándose en la observación de niveles elevados de glucosa en la sangre de los pacientes. -
Period: to
Mortalidad en inglaterra
El Bill of Mortality de Londres documentó las causas de muerte en la ciudad, revelando la falta de comprensión de las enfermedades en la época. Enfermedades como la tuberculosis, la viruela y las fiebres infecciosas eran las principales causas de muerte, junto con la alta mortalidad infantil. -
Period: to
E. Merck y los alcaloides
En Darmstadt, Alemania. E. Merck, una de las compañías farmacéuticas más antiguas, se especializó en la producción de alcaloides como la morfina y más tarde en la síntesis de opioides como la oxicodona (Eukodal). -
Period: to
Descubrimiento de los microorganismos
Antonie van Leeuwenhoek, un científico aficionado de Países Bajos, construyó un microscopio y describió por primera vez lo que llamó "animalcules", que hoy conocemos como microorganismos. -
Period: to
cinchona
La corteza de Cinchona se estableció como el tratamiento principal contra la malaria en Europa. -
Period: to
Edward Jenner
Realizó el primer experimento de vacunación contra la viruela al inocular a un niño con el virus de la viruela bovina, demostrando que esto lo protegía contra la viruela humana, perfeccionó y promovió la vacunación contra la viruela, acuñando el término "vacuna" (del latín vacca, que significa vaca). -
Edad Contemporánea
-
Period: to
Alcaloides
Se descubrieron y estudiaron otros alcaloides de importancia farmacológica, como la nicotina (del tabaco), la cafeína (del café y el té), la estricnina (un potente veneno) y la coniína (el alcaloide responsable de la toxicidad de la cicuta, usada en la ejecución de Sócrates). -
Period: to
Farmacología en América Latina
Durante el siglo XIX, países como México, Argentina y Brasil comenzaron a desarrollar sus propias industrias farmacéuticas, basadas en el conocimiento indígena y las técnicas europeas. -
Period: to
Morfina
Sertürner logró aislar morfina pura y realizó los primeros ensayos clínicos informales en humanos (incluyendo a tres jóvenes y a sí mismo), confirmando sus propiedades analgésicas y narcóticas. -
Period: to
París y la quinica
Los químicos Pierre Pelletier y Joseph Caventou aislaron la quinina, el alcaloide activo de la corteza de Cinchona, en la École de Pharmacie de París. -
Period: to
Darmstadt
La producción industrial de morfina comenzó en Darmstadt, Alemania, en las instalaciones de Emanuel Merck. Este evento marcó el inicio de la industria farmacéutica moderna, con la morfina como uno de los primeros productos comercializados a gran escala. -
Period: to
Prohibiciones
La variolación fue prohibida en favor de la vacunación con el método de Jenner, lo que redujo drásticamente la mortalidad por viruela. -
Period: to
Londres y la mauveina
William Perkin, un joven químico de 18 años, intentó sintetizar quinina en su laboratorio casero en Londres. Aunque no logró sintetizar quinina, accidentalmente descubrió el primer colorante sintético, la mauveina (anilina púrpura), lo que marcó el inicio de la industria de los colorantes sintéticos. Perkin y su padre abrieron una fábrica para producir mauveina, que se convirtió en un éxito comercial y revolucionó la industria textil. -
Period: to
Fermentación y la Pasteurización
En Francia, Luis Pasteur demostró que los microorganismos son responsables de la fermentación y desarrolló el proceso de pasteurización para prevenir el deterioro de los alimentos. -
Period: to
Teoría germinal
En Francia, Pasteur propuso que los microorganismos son la causa de muchas enfermedades infecciosas, lo que llevó a avances en la medicina y la cirugía antiséptica. -
Period: to
Bayer
En Wuppertal, Alemania. Bayer, originalmente una empresa de tintes, comenzó a producir fármacos sintéticos, introduciendo fenacetina, un analgésico no adictivo. -
Period: to
Farbwerke Höchst
En Alemania, Farbwerke Höchst, originalmente una empresa de tintes, introdujo los primeros fármacos sintéticos para tratar la fiebre y el dolor: antipirina y amidopirina. -
Period: to
Cirugía antiséptica
En Reino Unido, Joseph Lister aplicó las ideas de Pasteur para desarrollar técnicas de cirugía antiséptica, reduciendo significativamente las infecciones postoperatorias. -
Period: to
Islotes de Langerhans
En Alemania, Paul Langerhans identificó las regiones del páncreas responsables de la producción de insulina, que posteriormente fueron nombradas "islotes de Langerhans" en su honor. -
Period: to
Polvos en tabletas
En alemania, se desarrolló maquinaria para comprimir polvos en tabletas, combinando fármacos con excipientes inactivos, lo que permitió la producción masiva de medicamentos en forma de tabletas. -
Period: to
Vacunación Moderna
En Francia, Pasteur desarrolló vacunas a partir de microorganismos debilitados químicamente, revolucionando la inmunología. -
Period: to
Postulados de Koch
En Alemania, Robert Koch estableció los criterios para demostrar que un microorganismo es la causa de una enfermedad, contribuyendo al desarrollo de la microbiología como ciencia. -
Period: to
Páncreas y la diabetes
En Alemania, Oscar Minkowski demostró que la extirpación del páncreas en perros causaba diabetes, lo que llevó a la conclusión de que el páncreas producía una sustancia esencial para el control de la glucosa. -
Period: to
Colorantes Sintéticos
Empresas químicas alemanas como BASF, Hoechst (ahora Sanofi-Aventis) y Bayer entraron en el negocio de los colorantes sintéticos. Con el tiempo, estas empresas diversificaron sus actividades hacia la síntesis de fármacos, sentando las bases de la industria farmacéutica moderna. -
Period: to
Ácido Acetilsalicílico
En Alemania, Bayer lanzó la aspirina, un fármaco antiinflamatorio derivado de los salicilatos de la corteza de sauce, que se convirtió en uno de los medicamentos más utilizados en el mundo. -
Period: to
La heroina y la tos
En Alemania, Bayer lanzó la heroína, un derivado de la morfina, como un supresor de la tos de venta libre, antes de que se descubrieran sus propiedades adictivas. -
Period: to
Vacunas en América Latina
Países como Brasil y Argentina desarrollaron y produjeron vacunas para enfermedades como la fiebre amarilla, la polio y la influenza, fortaleciendo la salud pública en la región. -
Period: to
Barbitúricos
En Alemania, Bayer comercializó el barbital (Veronal), el primer barbitúrico utilizado como hipnótico para tratar el insomnio, aunque su uso excesivo llevó a problemas de tolerancia y abuso. -
Period: to
Novocain
En Alemania, se introdujo Novocain, un anestésico local que se volvió muy popular en procedimientos dentales, reemplazando gradualmente a la cocaína. -
Period: to
Salvarsan
En Alemania Paul Ehrlich desarrolló el primer tratamiento quimioterapéutico eficaz contra la sífilis, marcando el inicio de la quimioterapia moderna. Además, recibió el Premio Nobel por sus contribuciones. -
Period: to
Separación de la filial
Entre Estados Unidos y Alemania, la filial estadounidense de Merck se separó de la empresa matriz alemana debido a la guerra, convirtiéndose en una empresa independiente (Merck, Sharp Dohme). -
Period: to
Pérdida de patentes
En Alemania, la industria farmacéutica alemana perdió protección de patentes a nivel mundial después de la guerra, lo que permitió a otros países producir y vender sus productos, impulsando el crecimiento de la industria -
Period: to
Aislamiento y uso clínico de la insulina
En Toronto, Canadá, Frederick Banting y Charles Best, bajo la supervisión de J.J. MacLeod, lograron aislar la insulina mediante la ligadura de los conductos pancreáticos en perros, evitando la degradación de la insulina por enzimas pancreáticas; además, se utilizó por primera vez en humanos para tratar a pacientes con diabetes, mostrando efectos dramáticos en la mejora de su salud. -
Period: to
Cristalización de la insulina
La insulina fue cristalizada, lo que permitió la producción de un producto más puro y estable para su uso médico. -
Period: to
Penicilina
En Alemania, el científico escocés Alexander Fleming hizo crecer un moho en un cultivo, de forma casual, y descubrió que producía una sustancia que mataba a varias bacterias que provocaban enfermedades. Había dado con la penicilina. Además reemplazó a las sulfamidas como el principal tratamiento antibiótico. -
Period: to
Prontosil
En Alemania, se realizó la síntesis de Prontosil, el primer fármaco de la clase de las sulfamidas, por químicos de Bayer. Gerhard Domagk lideró la investigación sobre su actividad antibacteriana. -
Period: to
toxicidad de la sulfanilamida
En Estados Unidos, ocurrió la tragedia del Elixir de Sulfanilamida, donde 105 personas murieron debido a la toxicidad del dietilenglicol utilizado en la formulación. Esto llevó a la aprobación de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos -
Period: to
Refinamiento de la penicilina
En Reino Unido, Howard Florey y Ernst Chain, en la Universidad de Oxford, refinaron el proceso de extracción de penicilina y demostraron su eficacia en ratones infectados con Streptococcus. Esto marcó el inicio de la producción a gran escala de penicilina. -
Period: to
Penicilina en la 2da guerra mundial
En Estados Unidos, la industria farmacéutica estadounidense, con el apoyo del gobierno, desarrolló técnicas de fermentación para producir penicilina a gran escala. Para 1944, se disponía de 2.3 millones de dosis, lo que permitió tratar a soldados y civiles. -
Period: to
Harvard y la quinina
El profesor R. B. Woodward logró la primera síntesis total de la quinina en los laboratorios de Harvard. -
Period: to
Cephalosporin C
En Italia, Giuseppe Brotzu, en la Universidad de Cagliari, descubrió un nuevo antibiótico producido por el moho Cephalosporium acremonium. No fue hasta 1961 que Edward Abraham y Dorothy Hodgkin determinaron la estructura de la Cephalosporin C, lo que permitió el desarrollo de una nueva clase de antibióticos, los cefalosporinos. -
Period: to
La cortisona y la artritis
En Estados Unidos, Philip Hench y Edward Kendall descubrieron que la cortisona (compuesto E) era efectiva en el tratamiento de la artritis reumatoide. Tras tratar a una paciente con éxito, se realizó un estudio con 16 pacientes, y todos entraron en remisión. -
Period: to
Síntesis industrial de la cortisona
En Estados Unidos, Lewis Sarett desarrolló un proceso de 37 pasos para sintetizar cortisona a partir de ácido desoxicólico. Este fue uno de los procesos industriales más complejos de la época y permitió la producción a gran escala de cortisona. -
Period: to
Inicio de la investigación en fármacos de estilo de vida
Durante la década de 1950, los científicos comenzaron a investigar fármacos que no trataban enfermedades específicas, sino que abordaban condiciones normales o mejoraban la calidad de vida, marcando el inicio de la investigación en fármacos de estilo de vida. -
Period: to
6-mercaptopurina y la leucemia
En Estados Unidos, George Hitchings y Gertrude Elion desarrollaron la 6-mercaptopurina, un antimetabolito que inhibe la síntesis de ácidos nucleicos en células cancerosas. Este fármaco fue un avance significativo en el tratamiento de la leucemia infantil y sentó las bases para la quimioterapia moderna. -
Period: to
La clorpromazina y los transtornos psiquiátricos
En Francia, la clorpromazina, un derivado de las fenotiazinas, fue el primer antipsicótico efectivo. Se utilizó por primera vez en un paciente psicótico en 1952, marcando el inicio de la psicofarmacología moderna y el tratamiento de enfermedades mentales. -
Period: to
Síntesis de la penicilina
En Estados Unidos, Massachusetts, John Sheehan logró sintetizar penicilina desde cero, un hito en la química farmacéutica que permitió la producción controlada del antibiótico. -
Period: to
OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un plan global para erradicar la viruela mediante campañas masivas de vacunación. -
Period: to
Descubrimiento del ibuprofeno
En Reino Unido, Stewart Adams, un farmacólogo de Boots, descubrió el ibuprofeno después de probar más de 600 compuestos. El ibuprofeno se convirtió en un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado y hoy es un medicamento genérico con una producción anual de 20,000 toneladas. -
Period: to
Cefalosporinas semisintéticas
En Estados Unidos, Robert B. Morin resolvió los problemas técnicos para modificar la estructura de las cefalosporinas, lo que permitió la creación de nuevas generaciones de estos antibióticos. -
Period: to
Yugoslavia
Ocurrió el último brote importante de viruela en Yugoslavia, con 175 casos y 35 muertes. El brote fue controlado mediante la vacunación masiva de la población y medidas de cuarentena. -
Period: to
Insulina recombinante
En Estados Unidos, se introdujo la insulina humana producida mediante tecnología de ADN recombinante en bacterias (E. coli), lo que revolucionó la producción de insulina y redujo su costo. -
Period: to
Análogos de la insulina
Junto a varios laboratorios, se desarrollaron análogos de insulina, como la insulina glargina (Lantus), que permiten una liberación más controlada y prolongada, mejorando el manejo de la diabetes. -
Period: to
Producción de medicamentos genéricos en América Latina
Países como Brasil y México lideraron la producción de medicamentos genéricos, aumentando el acceso a tratamientos asequibles para la población. -
Hoy en nuestros días
Avances y aprobaciones -
Period: to
Lucha contra la resistencia a los antibióticos
Se han aprobado nuevos antibióticos para combatir bacterias resistentes, como ceftazidima-avibactam (Avycaz) y meropenem-vaborbactam (Vabomere). Además, se han impulsado iniciativas globales para desarrollar nuevos antimicrobianos. -
Period: to
Avances en inmunoterapia contra el cáncer
Los inhibidores de puntos de control inmunológico, como pembrolizumab (Keytruda) y nivolumab (Opdivo), revolucionaron el tratamiento del cáncer al activar el sistema inmunológico para combatir tumores. Estos fármacos han sido aprobados para múltiples tipos de cáncer, incluyendo melanoma, cáncer de pulmón y cáncer de vejiga. -
Period: to
Expansión de la medicina personalizada
El uso de biomarcadores y pruebas genómicas ha permitido el desarrollo de tratamientos personalizados para el cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras condiciones. -
Period: to
Terapias CAR-T para el cáncer
Las terapias CAR-T, como Yescarta (axicabtagene ciloleucel) y Breyanzi (lisocabtagene maraleucel), han sido aprobadas para el tratamiento de linfomas y leucemias. Estas terapias implican la modificación genética de las células T del paciente para atacar células cancerosas. -
Period: to
Aprobación de terapias génicas
En Estados Unidos, La FDA aprobó la primera terapia génica en los EE.UU., Kymriah (tisagenlecleucel), desarrollada por Novartis para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en niños y adultos jóvenes. -
Period: to
Aprobación de fármacos para enfermedades raras
Se han aprobado varios fármacos para enfermedades raras, como Zolgensma (terapia génica para la atrofia muscular espinal) y Evrysdi (risdiplam para la misma condición). Estos tratamientos han cambiado la vida de pacientes con enfermedades genéticas previamente intratables. -
Period: to
Investigación en inteligencia artificial (IA)
La IA ha revolucionado el descubrimiento de fármacos, acelerando la identificación de compuestos y reduciendo costos. Empresas como Insilico Medicine y Atomwise han liderado este campo. -
Period: to
Desarrollo de vacunas de ARNm
Las vacunas de ARNm contra la COVID-19, desarrolladas por Pfizer-BioNTech (Comirnaty) y Moderna (Spikevax), representaron un avance monumental en la tecnología de vacunas. -
Period: to
Avances en edición genética (CRISPR)
La tecnología CRISPR ha avanzado hacia aplicaciones clínicas, como el tratamiento de enfermedades genéticas (anemia de células falciformes y beta-talasemia) con terapias como exagamglogene autotemcel (Casgevy), aprobada en 2023. -
Period: to
Avances en el tratamiento del Alzheimer
La FDA aprobó Aduhelm (aducanumab) en 2021, el primer fármaco dirigido a la patología subyacente del Alzheimer. -
Period: to
Aprobación de fármacos para la obesidad
Fármacos como semaglutida (Wegovy) y tirzepatida (Mounjaro) han demostrado una eficacia sin precedentes en el tratamiento de la obesidad.