-
Sócrates (470-399 a.C.): Introduce la idea de la ética basada en el conocimiento y la introspección. Él sostenía que la virtud es conocimiento y que el mal proviene de la ignorancia.
-
En "La República", habla sobre la justicia y las virtudes, planteando una teoría ética basada en el "bien" como la idea suprema.
-
Desarrolla la ética eudaimónica, que busca la felicidad a través de la virtud, mediante su obra "Ética a Nicómaco".
-
-
Propone que la ética se basa en la voluntad y el amor a Dios. La idea del "bien supremo" es la unión con Dios
-
Integra las ideas de Aristóteles con la doctrina cristiana, desarrollando una ética natural que defiende que la razón y la fe pueden coexistir.
-
-
Considera la ética en términos de egoísmo racional, donde los individuos ceden sus derechos en favor del contrato social.
-
Su "imperativo categórico" sugiere que las acciones deben ser universales y no contradictorias; es decir, la ética es autónoma y racional.
-
Desarrolla el utilitarismo, según el cual la ética busca maximizar el bienestar y la felicidad de la mayoría.
-
-
Critica los valores tradicionales y plantea una "transvaloración" de los valores, destacando la libertad y la superación personal.
-
Desarrolla una "ética de la responsabilidad", donde sostiene que debemos actuar pensando en el bienestar de las futuras generaciones, especialmente en relación con la tecnología y el medio ambiente
-
En el existencialismo, establece que la ética está determinada por la libertad individual y la responsabilidad de nuestras elecciones.
-
-
Hoy en día, la ética aborda dilemas como la inteligencia artificial, el cambio climático, la bioética y los derechos humanos. Se enfocan en temas como la justicia social, la sostenibilidad y la responsabilidad hacia futuras generaciones.