-
500 a.C. - 300 a.C. Esta época marca el inicio de la reflexión ética, con filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles y Epicuro, quienes sentaron las bases de la ética occidental.
-
470 a.C. Sócrates introdujo la idea de que el conocimiento lleva a la virtud, destacando el autoconocimiento como clave para una vida ética.
-
427 a.C. Platón propuso una ética basada en el bien supremo y la justicia, vinculada a la armonía entre las partes del alma.
-
384 a.C. Aristóteles desarrolló su ética de la eudaimonía (felicidad) alcanzada mediante el justo medio entre los extremos.
-
341 a.C. Epicuro defendió que la felicidad radica en el placer moderado y la ausencia de perturbaciones (ataraxia).
-
En esta época, la ética cristiana predominó, con pensadores como Tomás de Aquino integrando la filosofía clásica con la teología.
-
Tomás de Aquino adaptó las ideas de Aristóteles a la teología cristiana, enfatizando la virtud como camino hacia Dios. Combina la razón y la fe para fundamentar la ética en los preceptos cristianos y los valores universales.
-
Esta época se caracterizó por un enfoque racionalista y laico en la ética, con figuras como Spinoza y Kant desarrollando nuevas teorías sobre la moralidad.
-
Spinoza planteó una ética basada en la razón, donde la libertad consiste en vivir conforme a la naturaleza y entender la sustancia divina. Su ética racionalista enfatiza que la felicidad surge del entendimiento de la naturaleza y la necesidad.
-
Immanuel Kant formuló principios universales de moralidad, destacando el deber y la autonomía humana. Introduce el imperativo categórico como principio central, destacando la universalidad de la moral.
-
Friedrich Nietzsche propuso una ética basada en la creación de valores individuales y criticó la moral judeocristiana.
-
En esta época, la ética aborda problemas globales y existenciales, incluyendo la ética ambiental, feminista y fenomenológica.
-
Jean-Paul Sartre afirmó que los seres humanos son radicalmente libres y responsables de sus actos, rechazando valores preestablecidos. Aboga por una ética existencialista basada en la responsabilidad total del individuo.
-
Surge una ética centrada en el medio ambiente, los derechos de los animales y la responsabilidad global frente al cambio climático.