-
3000 BCE
3000 a.c
Los babilonios usaban ya pequeñas
tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los
géneros vendidos o cambiados mediante trueque. -
2000 BCE
2000 a.c
Registros Numéricos en China de Censos de la Población -
594 BCE
594 a.c
griegos clásicos realizan censos para cobrar impuestos -
1086
1086
EL rey Guillermo I de Inglaterra encargó un
censo. La información obtenida con este censo, llevado a cabo en 1086, se recoge en el
Domesday Book. -
1500
1500
El gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años. -
1540
1540
El alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de
los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones, sociales, comercio y poderío militar. -
1662
El registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra a principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población. -
Bernouilli Jakob 1654-1705
Miembro de una familia de grandes científicos (Jakob, Daniel y Nikolaus), entre sus grandes trabajos se puede destacar El arte de pronosticar (póstumo) y una ley de los grandes números -
1809-1882 Charles Darwin
Biólogo, quien, después de estudiar la obra
de Lyell, formuló sus teorías; el trabajo de Darwin fue, en gran parte, de naturaleza biométrica con la que se renovó el entusiasmo por la Biología. -
Adolphe Quetelet 1796-1894
Matemático, estadista y astrónomo belga fue el primero en aplicar la teoría de las probabilidades a los problemas políticos ysociales; es considerado como el iniciador de la actual sociometría -
Bhebyshev Pafnuti 1821-1894
También conocido como Tchebychew, Chebychev o Cebisev.
Defendió la tesis "Un intento de análisis elemental de la teoría probabilística". Recibió la medalla de plata por el trabajo Cálculo de las raíces de las ecuaciones. La disertación de la integración con ayuda de algoritmos, le hizo conseguir la plaza de profesor titular en la Universidad de San Petersburgo. Pero es más conocido entre los estudiantes de estadística, principalmente, por su Desigualdad de Chebyshev. -
1886
realizó estudios biométricos sobre híbridos vegetales
publicados en 1866, descubridor de las leyes probabilísticas sobre la herencia. -
Francis Galton 1822-1911
Como su primo Charles Darwin, se dedicó al estudio
de la herencia, a la cual aplicó métodos estadísticos; entre sus aportes más importantesse cuenta el desarrollo de métodos básicos como la regresión y la correlación. -
Karl Pearson 1857-1936
inicialmente físico matemático aplicó sus
conocimientos al estudio de la evolución, como resultado del entusiasmo que generó Galton. Pearson dedicó casi medio siglo a la investigación estadística rigurosa, fundó la revista Biometrika y una escuela de estadística; con ello tomó impulso el estudio de la
estadística, su obra cumbre es la creación de la distribución Ji cuadrado. -
William S. Gosset 1876-1937
Pearson y era técnico de la firma de cervecerías Guinnes, por lo tanto procedió a calcular y compilar distribuciones de frecuencia empírica.1.908 bajo el nombre de Student, seudónimo de Gosset. Hoy, el uso de la distribución t de Student es generalizado, y se ha convertido en instrumento fundamental para estadísticos y experimentadores. -
Ronald A. Fisher 1890-1962
Recibió influencias de Karl Pearson y de Gosset, él
y sus estudiantes dieron considerable impulso al uso de los procedimientos estadísticos en muchos campos, especialmente en agricultura, biología y genética. A Fisher se le debe el hallazgo de la conocida distribución F. -
Abraham Wald 1902-1950
Sus dos libros, Sequential Analysis y Statical
Decision Functions, se ocupan de grandes conquistas estadísticas orientadas en el campo de la genética. Wald y Tukey iniciaron el desarrollo de los métodos de la inferencia estadística, los cuales tienen una amplia aplicación en diversidad de campos en la actualidad. Lexis (1.873- 1.914) aplicó la probabilidad a problemas de población, Kolmogoroy (1.903) realiza la fundamentación axiomática de la probabilidad. -
Cox Gertrude Mary 1900-1978
Su principal aportación a la estadística estuvo en el campo del diseño experimental. Su objetivo fue hacer de la estadística una ciencia práctica y aplicable a la agricultura y a la investigación biológica. Se convirtió en la primera mujer elegida en la junta del Instituto Internacional de Estadística(1949). -
Snedecor George 1881-1974
Trabajó en el análisis de la varianza, el análisis de datos, el diseño de experimentos y la metodología estadística. Dio nombre a la Distribución F. -
Tukey John Wilder 1915 - 2000
Fundó el Análisis Exploratorio de Datos o EDA (Exploratory Data Analysis), una nueva aproximación a la estadística que utiliza sobretodo un conjunto de técnicas basadas en el uso de gráficos. Su aportación está relacionada con muchas formas nuevas y sencillas de observar las magnitudes estadísticas. Destacan los gráficos "Box-and-Whisker Plot" (Diagrama de caja y bigotes), el "Stem-and-Leaf Diagram" (Diagrama de tallo y hojas), los "Radigramas" (rootograms) y los Diagramas de ajuste. -
J. Neyman 1894, y E.S. Pearson 1895
presentaron una teoría sobre la verificación o prueba de hipótesis estadísticas en 1.936 y 1.938. La teoría fomentó en forma considerable la investigación y fueron varios los resultados de uso práctico.