-
3050 BCE
Los egipcios
Los egipcios ya analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir la pirámides.En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos. -
3000 BCE
Babilonios
Usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque. -
1800 BCE
Los Nuragas
En la época de bronce aparecen los primeros indicios del control de su posesiones, en la Isla de Cerdeña. Existen monumentos prehistóricos que tienen grabados toscos signos interpretados con mucha verosimilitud como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza -
500 BCE
Roma
En Roma se realizaron censos para conocer la población existente en aquel momento. Se erigió la figura del censor, cuya misión consistía en controlar el número de habitantes y su distribución por los distintos territorios. -
Jan 24, 1200
Los Incas
Los Incas del Perú establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos. Ellos sabían exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias. -
Jan 24, 1540
Inferencia
El alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización, política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
Amplió los campos de la inferencia y la teoría estadística. -
Estadística Demográfica
Los eruditos demostraron interés por la estadística demográfica como resultado de la especulación decrecía o permanecía estática.