-
3000 BCE
Egipto
Se encuentran monumentos donde hacían los movimientos de la población, también lo podemos encontrar en la biblia en el libro de números y Crónicas -
2200 BCE
China
El rey de China se mando a realizar una estadística agrícola, industrial y comercial y lo ponían paredes se encontraban los toscos para llevar la cuenta de su ganado -
594 BCE
Grecia
Obtuvo información en la estadística en la distribución de terrenos y servicios militares, Socrates Erodoto, Aristoteles incenticaron la estadística para el estado. -
27 BCE
Imperio Romano
El imperio Romano fue el primero en recopilar los datos sobre la población, superficie, rentas de territorios, sus censos lo realizaban cada 5 años y siempre anotaban nacimientos defunciones y matrimonios -
1532
Inglaterra
En Inglaterra se empezó a anotar las defunciones por el temor de Enrique VI por causa de la peste -
1532
Francia
En Francia se obtuvo por medio de la ley registrar matrimonios, bautizos, fallecimientos -
Inglaterra
Durante un brote de la peste que hubo en Inglaterra se llevo a cabo las estadísticas semanales de descensos, durante esto en la cuentas de mortalidad tenían información sobre nacimientos y fallecimientos por sexo -
Alemania
Gaspar Neumann utilizo los cálculos de base para realizar la tablas de mortalidad que actualmente lo usan las compañías de seguridad. -
Alemania, Universidad de Gotinga
Godofredo Achenwall utilizo por primera vez la palabra estadística para las Ciencias Sociales que lo extrajo del termino italiano statistik -
Guatemala, inicio de la estadistica en el pais
La historia de la estadística se inicia en Guatemala en 1778, fecha en que las autoridades eclesiásticas realizaron el I Censo de Población -
Francia
Pierre-Simon Laplace estadístico, publico las probabilidades continuas y probabilidades discretas en los juegos de azar y junto a Gauss desarrollaron la teoría de los errores en las medidas. -
Guatemala, segundo censo
En 1879 se creó la sección de estadística adscrita al Ministerio de Fomento y en 1880 se levantó el II Censo de Población del país -
Reino Unido
Sir Francis Galton, introdujo el concepto de correlación que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables -
Guatemala, tercer censo
En 1886, la dependencia se transformó en la Dirección General de Estadística que respectivamente en 1893 realizó el III Censo General de Población -
Reino Unido
William Sealy Gosset, publico un articulo en el que aporta resultados para el estudio de las muestras pequeñas y deduce la distribución de ¨´t the Student" que es el seudónimo de dicho articulo -
Guatemala, cuarto censo
Se realizo el IV Censo en Guatemala -
Alemania, Ronald A. Fisher
Ronald A. Fisher conocido como el padre de la estadística moderna, situó la estadística como una herramienta para la planificación y análisis de experimentos, alo largo de su vida publico varios libros sobre la estadistica como “Cigaret tes, cancer and statistics” -
Reino Unido, Ronald Arnold Fisher
Publico un libro llamado Statistical Methods for Research Workers (Métodos estadísticos para los investigadores), publicado en 1925, ha sido probablemente el libro de estadística más utilizado a lo largo de muchos años -
Rusia, teoria de la probabilidad
Andréi Kolmogórov desarrollo una teoría sobre la probabilidad basada en axiomas fundamentales, la construcción axiomática de la teoría de la probabilidad procede de las propiedades de la probabilidad observada en los ejemplos que ilustran las definiciones clásica y la probabilidad frecuentista. -
Guatemala
En 1936, la Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística. -
Guatemala, sexto censo
En 1950 se efectuó el VI Censo de Población y el I Censo Agropecuario y también el I Censo de Vivienda Urbana. -
Guatemala, septimo censo
En 1964 se realizó el VII Censo de Población y II de Habitación -
Guatemala, octavo censo
En 1973 se realizó el VIII Censo de Población y III de Habitación. -
Guatemala, noveno censo
En 1981 se realizó el IX Censo de Población y IV de Habitación, 5 años despues del terremoto del 76 -
Guatemala, decimo censo
En 1994 se realizó el X Censo de Población y el V de Habitación -
Guatemala, undecimo censo
En el año 2002 se efectuó el XI Censo de Población y el VI de Habitación