-
3000 BCE
Babilonios año 3000 A.C
Desde estos tiempos se utilizaban representaciones gráficas y algunos símbolos en tablas de arcilla,donde los babilonios recopilaban datos sobre la producción agrícola. -
27 BCE
Imperio romano
Fue el primer gobierno en recopilar datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios que estaban bajo su control. -
1535
Niccolo Fontana (1500-1557)
Matemático italiano apodado como (Tartaglia), reconocido por ser uno de los primeros matemáticos del siglo XVI, descubre un método para resolver ecuaciones de tercer grado y creador de la fórmula de Tartaglia. -
Blaise Pascal (1623-1662)
Matemático, filosofo, físico y teólogo francés, en 1653 publica el tratado del triángulo aritmético o también conocido como triángulo de pascal, en 1654 junto con Pierre de Fermat nace el cálculo de las probabilidades, años después esté formulo la llamada “apuesta de pascal” una reflexión basada en la creencia en Dios basada en probabilidades. -
Jacobo Bernouilli (1654-1705)
Matemático y científico suizo, en 1690 se convirtió en el primero en desarrollar la técnica para resolver ecuaciones diferenciales separables, su principal obra fue “Ars Conjectandi “esta obra fue pionera en la teoría de la probabilidad, donde también se desarrolla en Teorema de los grandes números o Teorema de Bernouilli. -
Abraham De Moivre (1667-1754)
Matemático francés, conocido por la fórmula de Moivre, así mismo por su trabajo en la distribución normal y en la probabilidad, su principal obra el libro denominado “Doctrina del cambio”, en el cual se cuestiona el problema de los puntos y sobre el juego de los dados. -
Thomas Bayes (1702-1761)
Matemático británico, estudió el problema de la determinación de la probabilidad de las causas a través de los efectos observados. El teorema que lleva su nombre se refiere a la probabilidad de un suceso condicionado por la ocurrencia de otro suceso, con su teorema se resuelve lo conocido como "problema de la probabilidad inversa". -
Leonhard Euler (1707-1783)
Matemático y físico. Se lo considera el principal matemático del siglo XVIII y como uno de los más grandes de todos los tiempos.
En sus trabajos trato temas sobre la rentabilidad de imposiciones económicas y abordó a partir de ello, problemas de probabilidad de gran complejidad, así mismo contribuyó a unificar notación y dejar una notación que con pocas variantes se ha mantenido hasta la actualidad, así mismo la resolución de problemas a través del análisis matemático. -
Primero censo en Colombia
Se implementa la figura de contralor estadístico para la realización de estadísticas y el censo en 1770, que fue de población y vivienda. -
Pierre Simon Laplace (1749-1827)
Astrónomo, físico y matemático francés. En 1812 publica su "Teoría Analítica de las probabilidades “Laplace sentó las bases científicas de la teoría matemática de las probabilidades, donde formuló el método de los mínimos cuadrados que es fundamental para la teoría de errores. Creador de la fórmula para expresar la probabilidad de que el sol saliera por el horizonte. -
Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855)
Matemático, astrónomo y físico alemán, considerado como el más grande matemático desde la antigüedad, su obra maestra “Disquisitiones Arithmeticae", un trabajo que fue fundamental para que la teoría los mínimos cuadrados se consolidara desarrollando este método como herramienta en la estadística. En 1823 publicó la obra denominada "Theoria Combinationis Observationum Erroribus Minimis Obnoxiae". dedicada a la estadística. -
Se establece la Oficina Central de Estadísticas
Donde se estableció la metodología y el cuestionario para el censo
de ese año, y que regiría para los realizados en 1835, 1843 y 1851. -
Lambert Adolphe Jacques Quételet (1796-1874)
Matemático, astrónomo, naturalista, sociólogo y estadístico belga. Fundador del Real observatorio de Bélgica, conocido como uno de los padres modernos de la estadística, reconocido por la aplicación de la estadística a la sociología y a la criminología, y por la creación de El índice de Quetelet o índice de masa corporal utilizado en la actualidad. -
Se establece la Oficina especial de Estadísticas en Colombia
En 1875 se crea la primera oficina especial de estadística,la cual fue clausurada en 1877 por falta de presupuesto. -
Karl Pearson (1857-1936)
Científico, matemático y pensador británico que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística.
En 1902 fundo la revista Biometrika. desde entonces una de las más importantes en el campo de la estadística. -
Estadística moderna en Colombia
Se implementaron la publicación de Anuarios Estadísticos; así mismo, las labores de la oficina de estadística, se centralizaron en la Dirección General de Estadística. -
Period: to
Avances en la estadística en Colombia
En este periodo se dieron avances como la producción de información estadística de industria y trabajo; la generación de promedios de los índices de precios de los productos alimenticios, por parte del Banco de la República.
Desde 1930 entran en funcionamiento las oficinas de estadística en los departamentos e intendencias del país. -
Publicación del anuario de Estadística en Colombia
En este anuario se publicaron las estadísticas relacionadas con demografía, economía, comercio exterior, transporte, estadística fiscal, actividades pecuarias, propiedad raíz, producción, justicia y beneficencia. -
Creación del DANE en Colombia
El DANE es creado como Departamento Administrativo . -
Creación del banco de datos del DANE en Colombia
Busca ofrecer al público la información estadística. -
Actualidad de la estadística
En la actualidad la estadística se ha constituido como una de las herramientas más importantes para la investigación a nivel mundial,logrando ser aplicada en distintos campos como biología,sociología,ciencias humanas entre muchas otras.