-
Jan 20, 1488
Sebastian Muster
En el año 1540 realizo una compilación estadística, de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. -
John Graunt
Puso las bases de una estadística científica, realizando un trabajo
a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres.
En 1662 publica sus observaciones basadas en la tabla en la
la obra Natural and Political Observation MAde Upon theBells of Mortality. -
Jakob Bernoulli
Sus primeras contribuciones importantes fueron documentos sobre la lógica, el álgebra y la geometría, escritos de 1685. Permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad. Para esta última, su obra más destacable es Ars Conjectandi, publicada en 1713 con carácter póstumo. -
Abraham de Moivre
Pionero en la teoría de la probabilidad. Su obra La doctrina de las suertes (1718) : expone la probabilidad binominal o distribución gaussiana, el concepto de independencia estadística y el uso de técnicas analíticas en el estudio de la probabilidad.Mejoró la Ley débil de los grandes números de Jakob Bernouille descubrió la relación trigonométrica, investigó en estadísticas de mortalidad y legó la Ley de Moivre. -
Thomas Bayes
Pionero en la utilización de la probabilidad de forma inductiva y construir una base matemática para la inferencia probabilística. Su principal hallazgo fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose tanto en eventos previos como en las condiciones actuales y cualquier otro factor relacionado. El Teorema de Bayes permite realizar estimaciones basadas en un conocimiento subjetivo a priori. -
Arthur Young
comenzó a
experimentar para descubrir el método agrícola más rentable. Desarrolló un gran número
de experimentos, publicando sus resultados en el libro "Un Curso de Agricultura
Experimental" publicado en 1771. -
Pierre-Simon Laplace
Realizo contribuciones importantes a la aplicación de la probabilidad a la inferencia estadística,
contenidas fundamentalmente en dos obras "Memoria sobre la Probabilidad de las Causas
de Eventos", de 1774, y "Memoria sobre Probabilidades", de 1781. -
Johann Carl Friedrich Gauss
Contribuyó al método de los mínimos cuadrados, desembocando, independientemente de Laplace, en la ley de probabilidad normal, o curva de Gauss, como descripción probabilista del error. -
Simeon Denis Poisson
Publicó un gran tratado de probabilidad en 1837. El cual contiene el germen de dos elementos asociados al nombre de Poisson: La ley de probabilidad conocida como distribución de Poisson, y la
generalización de la ley de los grandes números de Bernoulli. -
Jacques Quetelet
Realizo del primer censo nacional en Bélgica y Holanda, e hizo esfuerzos por que se uniformaran los métodos y la tecnología utilizada en la recolección y presentación de datos, en Europa. Se le ha llamado el "padre de la Estadística moderna", por una
publicación suya, de 1835, en que observa la extraordinaria regularidad con que se reproducían ciertos fenómenos sociales, como crímenes o suicidios. -
Karl Pearson
Dio más importancia a la cuantificación de la correlación entre dos variables, en la forma de un coeficiente. Introdujo el método del momento para la obtención de estimaciones. -
Charles Spearman
Creó y desarrollo la metodología de los llamados experimentos factoriales. -
William Sealy Gosset
Estudió el problema de la estimación para muestras pequeñas, analizando la distribución del estadístico luego llamado t de Student. -
Francis Galton
Explicó el fenómeno de la regresión a la media, usó por primera vez la distribución normal, describió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión -
Ronald Aylmer Fisher
Perfecciona los estudios estadísticos biométricos en la mejora de la nutrición, la genética y la selección natural. Su gran aportación consistió en aplicar el cálculo estadístico a la investigación experimental. En 1921 introdujo el concepto de probabilidad a partir del análisis de las series estadísticas y, cuatro años más tarde, creó el concepto científico de información, que es considerado el punto de partida en el desarrollo de la teoría matemática de la información. -
Jose Andres castro
Tengo 20 años de edad, estudie en el colegio Guatemlateco Bilingue, soy el segundo de tres hermanos, soy el de enmedio, ingrese a preseleccion en 2012 hasta 2015, tuve que retirarme debido a estudios. Soy una persona muy cerrada por lo que no me gusta que nadie sepa nada de mi mas que lo basico.
Este es mi tercer año de universidad soy ingeniero civil.