-
3
BABILONIOS
Hacia el año 3.000 a.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque. -
350
EGIPCIOS
Los egipcios ya analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir la pirámides; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos -
500
CHINA
En china existían registros numéricos similares a las crónicas y libros numéricos de la biblia, la figura del censor, cuya misión consistía en controlar el número de habitantes y su distribución por los distintos territorios. -
JHON GRAUNT
En 1.662 un mercader de londinense, John Graunt, publicó un tratado con las observaciones políticas y naturales, donde Graunt pone de manifiesto las cifras brutas de nacimientos y defunciones, Puede considerarse el primer trabajo estadístico serio sobre la población. -
SIGLO XIX
En el siglo XIX, la estadística entra en una nueva fase de su desarrollo con la generalización del método para estudiar fenómenos de las ciencias naturales y sociales. Galton y Pearson a ellos se debe el paso de la estadística deductiva a la estadística inductiva. -
SIGLO XX
A partir de mediados del siglo XX comienza lo que podemos denominar la estadística moderna, uno de los factores determinantes es la aparición y popularización de los computadores. El centro de gravedad de la metodología estadística se empieza a desplazar técnicas de computación intensiva aplicadas a grandes masas de datos