-
3050 BCE
Documentos en los monumentos egipcios
En los monumentos egipcios se encontraron documentos importantes de la sabia organización y administración de esta cultura. Ellos llevaban cuentas de los movimientos poblacionales y continuamente realizaban censos. -
3050 BCE
Antiguo Egipto
Faraones lograron recopilar datos de la población y la riqueza del país, se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides. -
3000 BCE
Los babilonios y la recopilación de datos
Hacia el año 3000 a.C. los babilonios usaban pequeñas tablas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados durante el trueque. -
2238 BCE
Los chinos y la estadística
Los chinos se destacaron por realizar estadística agrícola, industrial y comercial. -
1450 BCE
Libro "Números" (Censo realizado por Moisés)
En la biblia observamos en uno de los libros de Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizo Moisés después de la salida de Egipto. -
1200 BCE
Siglos XII y X a. C. En el antiguo Israel
En el libro de los números de los datos estadísticos obtenidos de los recuentos de población hebrea El rey David ordenó al general del ejército hacer un censo de Israel con la finalidad de conocer el número de la población. -
721 BCE
Sargón II fundador de biblioteca
Sargón II rey de Asiria fundo una biblioteca en Nínive en donde se guardaba una recopilación de hechos históricos, religiosos e importantes datos estadísticos sobre producción y cuentas en general. -
594 BCE
Grecia y la estadística
Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno y servicio militar. -
594 BCE
Los griegos y los censos
Efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales y militares. -
27 BCE
El imperio romano en la recopilación de datos
El imperio romano fue el primer imperio que recopilo una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. -
27 BCE
Los censos
Los censos se realizaban cada cinco años y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimiento de funciones y matrimonio sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas. -
27 BCE
Los romanos y los censos
Cada 5 años llevaban a cabo censos de la población y los funcionaros públicos tenía la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, recuentos periódicos de ganado y las riquezas contenidas de los pueblos conquistados. -
395
Pocas operaciones estadísticas (a partir del año 395 d.C)
Durante los 1000 años posteriores a la caída del imperio romano se hicieron muy pocas operaciones estadísticas con la notable excepción de las relaciones de tierras pertinentes a la iglesia. -
762
Edad media
Carlo Magno ordeno un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia. -
1066
Después de la conquista normanda de Inglaterra
El rey Guillermo “el conquistador” elaboro un catastro que es considerado el primero de Europa. -
1400
Procedimiento de registro de los Incas
La cultura de los incas del Perú establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos de defunciones siendo la primera en registrar sucesos vitales por ejemplo la cantidad de edad y sexo de los habitantes en diferentes provincias, como no tenían caracteres escritos utilizaban cierto cintas de colores y nudos para registrar los hechos quipus, los quipus eran unas cuerdas gruesas de las cuales colgaban varios hilos de distintos colores según el objeto que representaban. -
1501
Importancia de los censos
La estadística progresa realmente a partir del siglo XVI empiezan aparecer las primeras obras de estadística que explicaba la importancia de los censos pues suministrar información regular acerca de la población. -
Calculo de probabilidades
El cálculo de las probabilidades da inicio a la solución de problemas relativos a los juegos de azar el problema más importante era el conocido como el problema de reparto de apuesta que distribuya las ganancias entre jugadores cuando la partida es interrumpía antes de finalizar. -
El gran salto de la estadística
La estadística dio un gran salto cualitativo a mediados del siglo XVII los datos estadísticos empiezan a ser utilizados por los bancos y por las nacientes compañías de seguros en el periódico siguiente se desarrollaron conceptos fundamentales para el avance de la teoría por grandes pensadores de la época como pernil y entre muchos otros. -
John Graunt y su trabajo en la estadística
Publicó el primer trabajo estadístico de la población con las observaciones políticas y naturales donde pone en manifiesto las cifras de nacimiento y defunciones ocurridas en Londres durante el periodo 1604 y 1661 así como las influencias que ejercían las causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos. -
Siglo XIX. La estadística entra en una nueva fase de su desarrollo
Galton y Pearson son considerados los padres de la estadística moderna ya que a ellos se debe el paso de la estadística deductiva a la estadística inductiva, por otro lado, los fundamentos de la estadística actual y muchos de los métodos de inferencia son debidos a Fisher. -
Siglo XX. Comienza lo que podemos denominar la estadística moderna
Uno de los factores dominantes, es la aparición de las computadoras.