-
3000 BCE
Babilonia
Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque. -
2000 BCE
Egipto
Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides. -
594 BCE
Grecia
Los griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a.C. para cobrar impuestos. -
758
Imperio Romano
El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. -
1066
Inglaterra
Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, el rey Guillermo I de Inglaterra encargó un censo. La información obtenida con este censo, llevado a cabo en 1086. -
1540
Sebastián Muster
Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones
sociales, comercio y poderío militar. -
Inglaterra
El registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra a
principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de
población. -
Adolphe Quetelet
Adolphe Quetelet (1.796- 1.874) matemático, estadista y astrónomo belga fue el primero en aplicar la teoría de las probabilidades a los problemas políticos y sociales; es considerado como el iniciador de la actual sociometría. -
Charles Darwin
Charles Darwin (1.809-1.882), biólogo, quien, después de estudiar la obra de Lyell, formuló sus teorías; el trabajo de Darwin fue, en gran parte, de naturaleza barométrica con la que se renovó el entusiasmo por la Biología. -
Francis Galton
Francis Galton, (1822-1911) como su primo Charles Darwin, se dedicó al estudio de la herencia, a la cual aplicó métodos estadísticos; entre sus aportes más importantes se cuenta el desarrollo de métodos básicos como la regresión y la correlación -
Karl Pearson
Karl Pearson, 1.857-1936, inicialmente físico matemático aplicó sus
conocimientos al estudio de la evolución, como resultado del entusiasmo que generó Galton. Pearson dedicó casi medio siglo a la investigación estadística rigurosa. -
Ronald A. Fisher
Ronald A. Fisher, (1.890-1.962) recibió influencias de Karl Pearson y de Gosset, él y sus estudiantes dieron considerable impulso al uso de los procedimientos estadísticos en muchos campos, especialmente en agricultura, biología y genética. A Fisher se le debe el hallazgo de la conocida distribución F. -
Abraham Wald
Abraham Wald, 1.902-1.950. Sus dos libros, Sequential Analysis y Statical, Decision Functions, se ocupan de grandes conquistas estadísticas orientadas en el campo de la genética. Wald y Tukey iniciaron el desarrollo de los métodos de la inferencia estadística, los cuales tienen una amplia aplicación en diversidad de campos en la
actualidad.