-
Sir William Gilbert (1544-1603)
Realizó estudios sobre interacciones magnéticas con lo que describió estas propiedades en los imanes y propuso postulados tales como, que la tierra puede ser considerada como un gran imán, dando pie con estas ideas a los futuros planteamientos. -
Otto Von Guericke (1602-1686)
Creó la primera maquina eléctrica, la cuál era una gran bola de azufre puesta dentro de un globo de vidrio, éste era colocado sobre un eje de madera que podía girar. Al hacer girar el globo, el roce producía electricidad estática generando una chispa, lo que hacía girar una rueda. -
Charles François de Cisternay Dufay (1698-1736)
Concluyó que existen dos clases de electricidad, las llamó la resinosa y la vítrea, estableciendo así, que dos clases iguales de cargas se repelen mutuamente mientras que las de cargas opuestas se atraen, en consecuencia los cuerpos neutrales
contenían igual cantidad de ambos fluidos. -
Benjamín Franklin (1706-1790)
El afirmaba que la electricidad “vítrea”, era la única clase de fluido eléctrico y que los dos diferentes procesos de electrificación correspondían a un exceso o carencia del fluido vítreo. -
Charles Austin de Coulomb (1736-1806)
Desarrollo una balanza torsión para medir la atracción eléctrica y magnética. A través de sus estudios demostró que la fuerza de atracción entre las dos esferas es proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, lo que ahora se conoce como la Ley de
Coulomb. -
Luigi Galvani (1737-1798)
Investigó sistemáticamente los efectos de la electricidad sobre los músculos. Dio una conferencia que jugaría un rol sustancial en la historia de la bioelectricidad, "Sul moto musculare nelle rane", en base a sus estudios de la estimulación de los "nervios que mueven al músculo". -
Alessandro Volta (1745-1827)
Construyó una pila llamada pila de Volta, consistió en una serie de discos de dos metales distintos como plata y zinc separadas por capas de paño impregnado de una solución salina, encontrando que un flujo de corriente pasa a través de dicha solución, este prototipo de modelo es usado ampliamente en el diseño de la baterías modernas para generar electricidad. La unidad de tensión eléctrica o fuerza electromotriz, conocida como voltio, recibió ese nombre en su honor. -
William Nicholson & Wilhelm Ritter
Construyeron dos pilas voltaicas usando medias coronas
de discos de plata, empacadas en una solución salina, luego conectaron dos alambres en los extremos de la pila, cuando usaron alambre de cobre, se observó una efervescencia en uno de los extremos, lo cual establecieron que era hidrógeno y en el otro extremo oxígeno, concluyeron que la electricidad generada en la solución salina provocó la liberación de hidrógeno y oxígeno del agua. Se inician los procesos electrolíticos. -
Humphry Davy (1778-1829)
Consideró la electrolisis de las sales en solución y sales
fundidas, haciendo buen uso de la electrolisis en el aislamiento de elementos químicos, por ejemplo, pasó corriente de una batería a través de potasa y soda fundida y aisló por primera vez el sodio y el
potasio. -
André-Marie Ampère (1775-1836)
Descubrió las acciones mutuas entre corrientes eléctricas, al demostrar que dos conductores paralelos por los que circula una corriente en el mismo sentido, se atraen, mientras que si los sentidos de la corriente son opuestos, se repelen. La unidad de intensidad de corriente eléctrica, el Ampère , recibe este nombre en su honor. -
Michael Faraday (1791-1867)
Descubrió las leyes de la electrólisis, por el cual se cuantifica la electroquímica. -
Georg Simon Ohm (1787-1854)
Estudio la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulando la ley que lleva su nombre (Ley de Ohm: U = I R). La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, recibe este nombre en su honor. -
John Frederic Daniell (1790-1845)
Dio a conocer una batería de zinc y cobre, que fue la primera batería que proporcionó una fuente constante y fiable de la corriente durante un largo período de tiempo y que no era necesario el uso de hidrógeno. -
Sir William Robert Grove (1811-1896)
Inventó la primera celda de combustible. -
Walther Hermann Nerst (1864-1941)
Desarrolló la teoría de la fuerza electromotriz, o fem, de las celdas voltaicas. Un año después, al analizar la implicación de la energía libre en el proceso, logró establecer lo que hoy día se conoce como la ecuación de Nernst. -
Svante August Arrhenius (1859-1927)
Enunció la ley de disociación electrolítica mediante una técnica de conductividad. -
Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry
Teoría de ácidos y bases utilizando celdas electroquímicas.