-
Gilbert descubrió que el magnetismo estaba relacionado con la atracción que el ámbar ejercía sobre objetos pequeños al frotarse. Gilbert acuñó para este fenómeno el término “electricidad”
-
Benjamin Franklin su célebre experimento de la cometa, demostró que la energía de las tormentas y la de las botellas de Leyden eran la misma cosa, instaurando así la ciencia de la electricidad.
-
el italiano Luigi Galvani y su su esposa, Lucia Galeazzi, describieron la “electricidad animal” como el poder que los nervios transmitían a través de un medio líquido para provocar el movimiento de los músculos.
-
Charles comenzó a observar experimentalmente que la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas dependía de la magnitud de estas y era inversamente proporcional a la distancia entre ellas, como la fuerza gravitatoria descrita por Isaac Newton.
-
Alessandrio cuando Volta sustituyó el material biológico por cartón empapado de solución salina, inventó la primera batería, una fuente constante de corriente eléctrica que no dependía de la generación electrostática.
-
Ampère comenzó a dar forma física y matemática a la fuerza de atracción o repulsión entre dos cables paralelos conductores de corriente eléctrica. La ley de Ampère abrió el camino hacia la comprensión y la definición matemática del electromagnetismo.
-
Faraday inventó el primer motor eléctrico, el primer transformador, el primer generador eléctrico y la primera dinamo.
-
físico y matemático realizo investigaciones sobre la intensidad de corriente eléctrica, a través de un conductor, formulando la ley de Ohm, realizo estudios en la acústica, polarización de las pilas y las inferencias luminosas.
-
Las ecuaciones de Maxwell, finalmente reducidas a cuatro, recogían y resumían todo el trabajo de sus predecesores para servir como tablas de la ley bajo el reino unificado del campo electromagnético.
-
fue un inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbocroata nacionalizado estadounidense. Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX