HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO

  • 30,000 BCE

    SÍMBOLOS Y PICTOGRAMAS

    SÍMBOLOS Y PICTOGRAMAS
    Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, un objeto o una figura, y a su vez sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje con el objetivo de informar y/o señalizar. Estos primeros registros gráficos que aparecen en la historia, aún en un estadio de “no escritura”, son llamados pictogramas y fueron el primer paso para el origen de la escritura.
  • 100 BCE

    COMUNICACIÓN ORAL

    COMUNICACIÓN ORAL
    Se estima que la comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo sapiens hace unos 2.5 millones de años. Según algunos especialistas fue un factor determinante en su proliferación y dominio por encima de otras formas de homininos de la época.
    Y que a evolucionado a través del tiempo creando nuevos códigos ,idiomas y estilos de lenguaje. conviertiendose de este modo en una instrumento indispensable en el diario vivir de los sujetos en pleno siglo XXI.
  • 105

    INVENCIÓN DEL PAPEL

    INVENCIÓN DEL PAPEL
    Atribuyen la invención del papel a Ts’ai Lun, un dignatario de la corte imperial china que en el año 105 d. C. empezó a producir hojas de papel utilizando retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca.
    La historia del papel ha acompañado la evolución de la humanidad a lo largo de los siglos: desde la trasmisión de nuevos conocimientos científicos y filosóficos hasta la difusión de la educación y la conquista de una conciencia política e histórica.
  • 382

    TRANSCRIPCIÓN DE MANUSCRITOS

    TRANSCRIPCIÓN DE MANUSCRITOS
    La historia de los manuscritos es muy antigua siendo parte fundamental de las grandes culturas. Su misión era transmitir conocimientos, relatos o creencias a sus coetáneos, a las siguientes generaciones o a otras culturas. Los escribas del Antiguo Egipto están entre los más antiguos creadores de manuscritos.
  • 1450

    INVENCIÓN DE LA IMPRENTA

    INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
    En el año 1450 se le atribuye la invención de la imprenta al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta.
    La invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibió un impulso enorme, nunca visto hasta la fecha.
  • 1565

    LÁPIZ

    LÁPIZ
    Conrad von Gesner, en Alemania en 1565, fue su inventor.Se sabía ya desde 1775 que el grafito se trataba de una clase de carbón. Al principio, aquel plomo negro de Borrowdale, como lo llamaban, se usó en trozos llamados marcapiedras. Más tarde se le fue dando forma hasta conseguir una barrita manejable que se envolvía en cuerda que se desenrollaba según se iba gastando: no se le sacaba punta, como ahora.
    Debido a su invensión dio paso a que la escritura, el arte y el pensamiento se desarrollara
  • EDUCACIÓN PUBLICA Y FORMAL

    EDUCACIÓN PUBLICA Y FORMAL
    La educación comenzó cuando los adultos entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y habilidades consideradas necesarias en su sociedad. En las sociedades pre-alfabéticas esto se ha logrado tradicionalmente por vía oral, y por medio de la imitación, tal como los estudios antropológicos sugieren. A medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal.
  • CALCULADORA

    CALCULADORA
    Su inventor fue Blaise Pascal, cuyo padre era contable. Con tan solo 19 años, creó la máquina de calcular para liberar a su progenitor del aburrido trabajo de sumar una y otra vez columnas de números.
    La finalidad de la calculadora desde su invensión hasta la actualidad es ayudar a realizar cálculos de una manera mecánica, sin errores y rápidamente.
  • PIZARRÓN

    PIZARRÓN
    Todo empezó con unas piedras de arcilla para evolucionar hasta los pizarrones interactivos de hoy en día.
    1840 James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando.
  • MÁQUINA DE ESCRIBIR

    MÁQUINA DE ESCRIBIR
    William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel.
    Su gran utilidad aceleró el trabajo manual disminuyendo en tiempo y obteniendo mayor estética y uniformidad en la documentación, ademas permitio acelearar procesos de escritura y lectura.
  • TELÉGRAFO

    TELÉGRAFO
    Samuel F. B. Morse el que consiguió crear en 1837 el primer telégrafo, además de crear un alfabeto para transmitir la información que tiempo después llevaría su nombre, el código morse.
    El telégrafo fue uno de los inventos que más revolucionó las comunicaciones, ya que permitía la comunicación a larga distancia de forma instantánea, algo impensable en aquellos años.
  • RADIO

    RADIO
    El italiano Guglielmo Marconi produjo el primer aparato receptor de ondas hertzianas en 1896.
    Marconi procedió a demostrar a la marina y al ejército las aplicaciones de su invento, y por eso es recordado como el creador de la radio.
    Su invensión permitio que los procesos de comunicación y transmisión de información se dieran de forma mas rapida,
  • TELEVISÓN

    TELEVISÓN
    Todo empezó en 1884, cuando Paul Nipkow diseñó y patentó un sistema que bautizó con el nombre de disco de Nipkow.
    Así, fue el escocés John Logie Baird quien recuperó en 1926, concretamente el 26 de enero, este sistema ideado años atrás y dio lugar a la primera experiencia televisiva real.
    El inventor de la televisión mecánica consiguió trasmitir una cabeza de muñeco con una definición de 28 líneas y una frecuencia de cuadro de 14 cuadros por segundo en el ático de su casa.
  • COMPUTADOR

    COMPUTADOR
    El nacimiento de la primera computadora fue en el año 1936. Donde Honrad Zuse creó el primer ordenador de la historia llamándolo Z1. El Z1 era el primer sistema informático totalmente programable.
    La invención de la computadora, ha cambiado muchos sectores de la sociedad, por ejemplo, la educación, la medicina, la comunicación, el almacenamiento de información, las investigaciones y todo lo que tiene que ver con la entrada y la salida de información,haciendo todo mas posible y de forma eficaz.
  • MICROSHIP

    MICROSHIP
    El primer microchip, o circuito integrado, fue creado por el físico e ingeniero eléctrico estadounidense Jack St. Clair Kilby mientras trabajaba en Texas Instrument –TI– en 1958.
    Desde entonces el mundo de las telecomunicaciones, la electrónica o incluso la biología y la medicina basan su tecnología en el poder de los microchips con el fin de mejorar la calidad y eficacia de los dispositivos y aparatos electrónicos.
  • CORREO ELECTRÓNICO

    CORREO ELECTRÓNICO
    Ray Tomlinson, a quien se le atribuye la invención del correo electrónico,el programador estadounidense tuvo la idea de enviar mensajes electrónicos de una red a otra.
    El correo electronico permitio llevar la comunicación a otro nivel,permitiendo el envio de información sin importar la distancia, de forma mas sencilla y eficaz.
  • WORLD WIDE WEB

    WORLD WIDE WEB
    El principal creador de la World Wide Web fue Tim Berners-Lee, que en aquella época trabajaba en el CERN. Según recuerda, lo que le inspiró su creación fue ver cómo físicos de todo el mundo se reunían para debatir cuestiones científicas en los edificios del CERN.En este momento, propuso al CERN trabajar en un sistema para compartir información y resultados de los experimentos del centro.
    El internet permitio tener un mayor y mejor acceso a la información, mejorando los procesos de investigación.