-
70
EN LA DÉCADA DE LOS 70s
Surge lo que hoy denominamos el origen de la Educación Ambiental. A partir de esta década comenzaron a celebrarse diversos congresos, de los que vamos a destacar alguno de ellos debido a su relevancia: -
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
La primera gran reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con temática ambiental. Los temas principales fueron dos, el desarrollo sostenible y la protección al medio ambiente. -
Seminario Internacional de Educación Ambiental, Belgrado
En Belgrado, capital de la antigua Yugoslavia, Se celebró otro congreso que finalizó con la llamada Carta de Belgrado. En ella se establecieron las metas y objetivos de la educación ambiental. -
La Conferencia Intergubernamental de Tbilisi, Georgia
Se hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que desarrollaran políticas ambientales en sus programas. En su afán de seguir impulsando y alimentando este nuevo modelo educativo, que ya no solo se centraba en el individuo sino en la relación humano-medio ambiente, la UNESCO y PNUMA. -
Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente de Moscú.
En la capital rusa se llevó a cabo1987 se dio a conocer el “Informe Brundtland”, donde se salió a la luz al concepto de desarrollo sostenible, definiéndose como aquel que satisface las necesidades de generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. -
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
Celebrada en 1992, donde los educadores ambientales ratificaron su compromiso y desde este momento se consolidó como idea fundamental que inspira los nuevos modelos de desarrollo propuestos desde la Educación Ambiental. -
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
En Johannesburgo (Sudáfrica), tuvo como tema principal el desarrollo sostenible teniendo un enfoque integrador, de modo que fusionó el concepto de medio ambiente y el de desarrollo de los pueblos con tres elementos fundamentales: el social, el económico y el natural.