-
500 BCE
La ecología para Platón
"Lo que ahora queda, comparado con lo que existió entonces, es como
el esqueleto de un hombre enfermo. De toda la tierra gorda y suave, tras
ser devastada, queda solo el desnudo esqueleto… Hay algunas
montañas que ahora no tienen más que comida para las abejas, pero no
hace mucho tiempo estuvieron llenas de árboles …" -
384 BCE
La ecología en la antigua Grecia
Aristóteles,además de filósofo, fue un biólogo y naturalista de gran talla. Baste citar sus libros sobre la vida y costumbres de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores, y sus largas horas de observación personal.Teofrasto,sucesor de Aristóteles en la Escuela Peripatética, quien escribió la Historia de los animales, los minerales y las plantas. Para ese entonces, a esos escritos se les consideró como una simple descripción de la relación de los organismos entre sí y con el medio ambiente -
Efecto indiscriminado de los fenómenos sobre la vida
Buffon en su Natural History analiza muchos de los temas
de la Ecología moderna y considera que las poblaciones de seres
humanos y de otros animales y plantas están sujetas a los mismos
fenómenos. -
Haeckel defendía la idea de selección natural
Haeckel como seguidor de Darwin, defendía la idea de selección
natural significando que los organismos eran activos respecto del
ambiente, tal como la opinión de Lamarck, respecto a los organismos.
Haeckel apreciaba la obra de este último, de Goethe y por supuesto la
de Darwin. Por esto, Haeckel se oponía claramente a la idea de que los
organismos fueran pasivos frente al ambiente y fuera el producto de su
influencia directa. -
Concepción de la ecología
Desde la antigüedad grecolatina ya existía un interés por
comprender las relaciones complejas entre los organismos y entre estos
y su ambiente. En un primer momento histórico este interés se manifestó
en trabajos de carácter descriptivo, así que en el siglo XVIII la principal
preocupación consistía la clasificación de los organismos en un sistema
taxonómico. -
Publicación de unos de los primeros libros sobre demografía (polémico)
Malthus publicó uno de los primeros libros sobre demografía que
despertó polémicas, calculó que si bien las poblaciones de las diversas
especies se pueden incrementar geométricamente, su aprovisionamiento
de alimentos sólo lo hará en forma aritmética, en el mejor de los casos.
La gran desproporción entre ambos incrementos hizo que Malthus
sacara en conclusión que la reproducción finalmente quedaría limitada
por la producción de alimentos. Krebs indica que los conceptos
señalados no son nuevos -
Describió la distribución de animales en las zonas costeras
Edward Forbes describió la distribución
de animales en las aguas costeras de Inglaterra y parte del
Mediterráneo, y escribió acerca de zonas de diferentes profundidades
que se diferenciaban por las relaciones entre las especies que en ellas
vivían. Forbes advirtió que algunas especies están presentes sólo en una
zona, mientras que otras alcanzan su desarrollo máximo en un área pero
también están presentes, en forma más dispersa, en zonas adyacentes. -
La etología
Aproximadamente siete años antes, el zoólogo francés Isodore
Geoffroy St. Hilaire había propuesto el término etología para «el estudio
de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad en
el conjunto y en la comunidad» -
La hexicología
St. George Jackson Mivart acuñó el término
hexicología, que definió en 1894 como «dedicada al estudio de las
relaciones que existen entre los organismos y su medio, considerando la
naturaleza de la localidad en que habitan, las temperaturas e iluminación
que les acomodan y sus relaciones con otros organismos como
enemigos, rivales o benefactores accidentales e involuntarios» -
Acuña miento del termino ecología
El biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el
término ECOLOGÍA para las prácticas que relacionan a los individuos y
el medio ambiente de una manera dinámica. A partir de este
acontecimiento comenzó la consolidación de la Ecología como una rama
de la Biología, que emplea un método científico para resolver sus
problemas de investigación. -
La ecología según Haeckel
Cuando nos referimos a la Ecología, hablamos del cuerpo de
conocimiento relacionado con la economía de la naturaleza –la
investigación de todas las relaciones del animal en su ambiente orgánico e inorgánico; eso incluye, sobre todo, su relación amable y hostil con los animales y plantas, con que se contacta de manera directa o indirecta –en una palabra, la Ecología es el estudio de todas las interrelaciones
complejas de que refirió Darwin como las condiciones de la lucha para la
existencia -
El agrupamiento de las especies en un lago era un complejo orgánico
Forbes (1887) planteó en su ensayo clásico “El lago como
microcosmos”, que el agrupamiento de las especies en un lago era un
complejo orgánico, y que al afectar a una especie se ejercía algún tipo
de influencia en todas las demás. En estos términos, cada especie tiene
“comunidad de intereses” con las otras, y no se pueden limitar las
investigaciones a una sola de ellas. Forbes creía que hay un equilibrio
uniforme en la naturaleza, el cual limita a cada especie año tras año. -
Planteamiento de interrogantes acerca de la estructura de las comunidades de plantas y las asociaciones de especies en ellas.
El botánico danés Warming ejerció gran influencia en
los estudios de comunidades y planteó interrogantes acerca de la
estructura de las comunidades de plantas y las asociaciones de especies
en ellas. -
Importancia de los indices de natalidad y mortalidad
Cole advirtió la importancia de medir cuantitativa mente los índices
de natalidad y mortalidad, la proporción de individuos de uno y otro sexo
y la estructura de grupos de edad de las poblaciones humanas. -
Reconocimiento a la ecología de ciencia importante
Fue hasta la década de 1960 cuando se consideró a
la Ecología como una ciencia importante. El continuo incremento de la
población humana y la destrucción concomitante del medio natural con
pesticidas y contaminantes ha llamado la atención pública respecto del
mundo de la Ecología. Gran parte de este interés reciente se centra en el
medio ambiente humano y la Ecología humana. -
Inicio de la demografía
John Graunt describió a las poblaciones humanas en términos
cuantitativos, por lo que se le puede llamar el padre de la demografía. -
Equilibrio de la naturaleza
Algernon Egerton ha estudiado el desarrollo de este concepto desde
los tiempos antiguos hasta el moderno término de "equilibrio de la
naturaleza”. -
El término Ecología conduce desde sus orígenes al concepto de economía
Según Rayo el término Ecología
conduce desde sus orígenes al concepto de economía. La economía
investiga las estructuras de la unidad doméstica tierra y establece las
leyes de esta casa. Desde la perspectiva clásica de Aristóteles, adquiere
entonces una connotación moral que alude a la preocupación
responsable de adquirir y administrar aquellos bienes necesarios para
gobernar la casa, de manera que sus habitantes posean la oportunidad
de vivir dignamente.