-
1324
ley "King's Act"
En 1324 se promulgó la ley "King's Act" en la que a los denominados "idiotas" se les consideraba incapaces de manejar sus propios negocios, por lo que sus propiedades pasaban inmediatamente a la corona. -
1534
Sir Fitzherbert
Sir Fitzherbert en 1534: "idiota es aquella persona que no sabe contar o nombrar veinte peniques, que no dice quién fué su padre o su madre, ni que años tiene -
Esquirol
1818, Esquirol plantea por primera vez la definición de idiota, diferenciándola de la demencia y de la confusión mental. -
Darwin siglo XIX
Darwin siglo XIX Predominaron las teorías que defendieron la eugenesia. La discapacidad intelectual no se diferenciaba de otras alteraciones y era considerado como una variante de la demencia, cuyas causas se atribuían a bases orgánicas, biológicas o innatas. -
Tredgold
Tredgold 1937 propuso una de las concepciones clásicas al concebir al retrasado mental como aquella persona incapaz de llevar una vida adulta independiente. -
Doll
Doll (1941, 1953) sugirió una definición en la que aparecen seis conceptos que se han considerado esenciales para una adecuada definición del retraso mental: Incompetencia social, debida a la subnormalidad, desarrollo estancado. -
Kanner
Kanner (1957) estableció que el grado de debilidad mental estaba relacionado con el grado de dependencia social del sujeto. -
Heber, 1959, 1961.
(Heber, 1959, 1961) propone una definición ampliamente aceptada: "El retraso mental está relacionado con un funcionamiento intelectual general por debajo de la media, que se origina en el periodo del desarrollo, y se asocia con deficiencias en el comportamiento adaptativo" -
Wodrich
(Wodrich, 1986). El retraso mental lo identificó en primer lugar con la incompetencia para satisfacer las demandas de la vida. -
Landesman y Ramey
(Landesman y Ramey, 1989). De las concepciones orgánicas o biologicistas iniciales se pasó a las concepciones exclusivamente psicométricas a principios del presente siglo. -
Verdugo
(Verdugo, 1994)
La Asociación Americana sobre Retraso Mental (AARM) propuso una definición del retraso mental (novena edición) que supuso un cambio radical del paradigma tradicional, alejándose de una concepción del retraso mental como rasgo del individuo para plantear una concepción basada en la interacción de la persona y el contexto -
- F. Cegarra A. y G. García Vilar
- F. Cegarra A. y G. García Vilar. (2000). Necesidades educativas especiales del alumnado con discapacidad intelectual El trabajo reflexiona sobre cómo desde la institución escolar se pueden ofrecer respuestas a dichas necesidades, desde las previsiones organizativas más generales hasta las prácticas educativas más concretas, en un contexto que puede estar pensado para el aprendizaje de todos los alumnos.
-
Ruth Luckasson y Cols
Ruth Luckasson y Cols., 2002) reincluyen: una nueva concepción de la conducta adaptativa; una nueva dimensión de Participación, Interacciones y roles sociales se centra en proponer un nuevo modelo teórico además se avanza en la planificación de los apoyos. -
Las organizaciones, FEAPS
(Voces 2002) las organizaciones, FEAPS en la que participaron 958 personas (autogestores, profesionales y familiares), rechazan el termino retardo mental y eligen el de discapacidad intelectual. -
Robed
- Robed, I y otros. (2007). El nuevo concepto de retraso mental: comprendiendo el cambio al término discapacidad intelectual