-
1537
Época colonial
Se implementan las primeras prácticas contables con la llegada de los españoles, basadas en el sistema de contabilidad de la Corona Española. -
Independencia y primeros registros contables
Con la independencia, se construyen estructuras económicas y administrativas propias.
Se crean los primeros registros contables en el país bajo la influencia de los modelos europeos. -
Primera regulación contable en la Constitución
Se menciona la obligación de llevar libros contables en la Constitución de 1853, exigiendo transparencia en los registros financieros. -
Código de Comercio
Se promulga el primer Código de Comercio en Colombia, incluyendo disposiciones sobre la contabilidad mercantil y el uso de libros contables. -
Creación de la Junta Central de Contadores
Se establece la Junta Central de Contadores , encargada de regular y supervisar la profesión contable en Colombia. -
Ley 145 de 1960 y el Decreto 410 de 1971 (Nuevo Código de Comercio)
Se establecen normativas más específicas para la contabilidad empresarial.
Se introduce la obligación de presentar estados financieros y se refuerzan los principios contables. -
Decreto 2649 de 1993
Se formalizan los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia (PCGA).
Se establecen normas para la elaboración y presentación de los estados financieros. -
- Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Se promulga la Ley 1314 de 2009, estableciendo la convergencia de la contabilidad colombiana con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) . -
Implementación obligatoria de las NIIF
Se hace obligatorio el uso de las NIIF para todas las empresas, marcando un cambio significativo en la práctica contable del país. -
Digitalización y contabilidad electrónica
Se implementan nuevas tecnologías en la contabilidad, promoviendo la facturación electrónica y el uso de sistemas automatizados para el registro financiero. -
Contabilidad y sostenibilidad
La contabilidad en Colombia sigue evolucionando con un enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social, incorporando normas de Contabilidad Ambiental y Reportes de Sostenibilidad .