-
270
COMUNICACIÓN AUDITIVA
El principio la comunicación era de tipo auditiva por medio de distintos sonidos la cual utilizaban para comunicarse. -
275
COMUNICACIÓN VISUAL
Los hombres primitivos también se comunicaban a través de la vista ya que realizaban gestos y acciones los cuales representaba algo. -
521
ARTE RUPESTRE
Los hombres primitivos empezaron a utilizar este método de escritura dejar una marca en cada una del cuevas donde se hospedaban. -
550
PRIMERAS FORMAS DE ALFABETO
Los egipcios y los romanos empleaban el alfabeto para escribir en papiros y pergaminos para dejar historia a sus siguientes reinados y llevar contabilizado su templo. -
1440
CREACIÓN DEL PERIODICO
es un documento que presenta en orden cronológico o temático un cierto número de informaciones y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el nombre de diario). Por extensión, un diario también designa una publicación (impresa) que agrupa y presenta cierto número de artículos sobre los sucesos del día. -
1450
SISTEMA IMPRENTA
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una revolución cultural. -
CREACIÓN DEL TELÉGRAFO
Es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alambricas o comunicaciones de radio. -
INICIOS DE LA FOTOGRAFIA
La historia de la fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo.
Como antecedentes de la fotografía, se encuentran la cámara oscura y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata. Ibn al-Haytham (Alhazen) (965 a 1040) llevó varios experimentos sobre la cámara oscura y la cámara estenopeica. -
GRAMOFONO
fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro. Asimismo fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta mediados de la década de 1950, cuando apareció el disco de vinilo a 33 RPM. El gramófono fue patentado por Emile Berliner en 1887. -
PRIMEROS TELEFONOS
Significo un gran avance en la comunicación intrapersonal hasta nuestros días. -
Quinetoscopio
Fue el precursor del moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz con una obturador de alta velocidad. -
INICIOS DE LA RADIO
Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet. -
TELEVISIÓN
Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago. El receptor de las señales es el televisor. -
INICIO DE COMPUTADORES
Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. -
PRIMER ENLACE DE COMUNICACIONES
Se establece el primer enlace de comunicaciones permitiendo el transporte de información a un alto volumen a muy grandes distancias