Historia de la ciencia

Historia de la Ciencia

  • 600 BCE

    Siglo VI a.C

    Tales de Mileto introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
  • 400 BCE

    Siglo IV a.C.

    Pitágoras enfatizo el estudios de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del mundo natural, los eruditos pitagóricos postulaban una tierra esférica que se movía en una orbita circular. En la academia de platón se subraya el razonamiento deductivo y la representación matemático; en el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa
  • Period: 400 BCE to 100 BCE

    Época Helenística

    Eratóstenes realizo una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la tierra.
    Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el sol).
    Arquímedes sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de los fluidos).
    Teofrasto fundo la botánica.
    Hiparco de Nicea desarrollo la trigonometría.
    Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía de la fisiología en la disección.
  • Period: 146 BCE to 101

    146 a.C. - Siglo II d.C.

    La investigación científica perdió impulso hasta que se produjo una breve recuperación en el siglo II d. C bajo el emperador y filosofo romano Marco Aurelio. El sistema de Tolomeo una teoría geocéntrica (con centro en la Tierra) del Universo propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo y las obras médicas del filósofo y médico Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
  • 201

    Siglo III (Surge la alquimia)

    Surgió la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia, sin embargo, hacia el año 300, la alquimia fue adquiriendo un tiente de secretismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia
  • Period: 476 to 1492

    Medievo

    Los mayas descubren y emplean el cero en sus cálculos astronómicos. Las matemáticas chinas desarrollan métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triangulo aritmético. La contribuciones indias a la ciencia fueron la formulación de numerales denominados indo arábicos, y la modernización de la trigonometría, en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa.
  • 1201

    Siglo XIII

    Las universidades de Oxford y París contribuyen descubrimientos de óptica y cinemática que prepararían el camino para Galileo y para el astrónomo alemán Johannes Kepler.
  • Period: 1347 to 1453

    Interrupción del avance científico

    La epidemia de la peste y la guerra de los cien años, interrumpieron el avance científico durante mas de un siglo
  • 1531

    1531

    Nicolás Copérnico postula que la tierra y los demás planetas giran en torno al un Sol estacionario en su publicación "Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes"
  • 1543

    1543

    Se publica "Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano", del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre
  • 1545

    1545

    Se publica "Gran arte", del matemático, físico y astrologo italiano Gerolamo Cardano, inicio el periodo moderno en el algebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
  • Siglo XVII.

    Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, los que empleo instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro
  • Siglo XVII (Finales)

    Se amplio la experimentación: Torricelli empleo el barómetro; Christiaan Huygens uso el reloj de péndulo; Robert Boyle y Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío
  • 1687

    Isaac Newton expone la ley de la gravitación universal en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural", al mismo tiempo Newton Y Gottfried Wilhelm Leibniz sentaron las bases de la ciencia y la matemática actual con la invención del calculo infinitesimal
  • Siglo XVIII

    Ciencia materialista: trata de explicar los procesos vitales a partir de su base fisico-quimica.
  • 1789

    Antoine Laurent de Lavoisier publica el Tratado elemental de química, dando inicio a la revoluciona de la química cuantitativa
  • Siglo de la correlación

    Teoría atómica de la materia por John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michel Faraday y James Clerk Maxwell, ley de la conservación de la energía por James Prescott Joule
  • 1859

    Charles Darwin publica su libro El origen de las especias
  • 1905

    Teoría cuántica y de la relatividad
  • 1927

    Principio de la incertidumbre por Werner Heisenberg