Historia de la Calidad

  • 1752 BCE

    código de Hammurabi

    código de Hammurabi
    "si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y su casa se derrumba matando a su dueño, el albañil sera condenado a la muerte"
  • 1450 BCE

    medición con cuerdas

    medición con cuerdas
    los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, los mayas también ocupaban ese método
  • revolución industrial

    revolución industrial
    incrementa la producción, pero esta carece de un control de calidad, se clasifica el producto entre bueno y malo, y de ahí se descarta o se vende.
  • Taylorismo Frederick

    Taylorismo Frederick
    Taylor crea un método en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción, se aumenta la destreza de los trabajadores y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
  • Fordismo

    Fordismo
    Este método consistía en cadenas de producción, trajo consigo el incremento de la producción, los salarios y el número de empleados, reduciendo los costos y el tiempo de producción.La filosofía de Henry Ford era: “sencillo, popular y sobre todo barato”. Este método incremento las ventas y aumento las ganancias.
  • estadística y calidad

    estadística y calidad
    se introduce la estadística en parte del proceso industrial
  • calidad en el laboratorio

    calidad en el laboratorio
    Shewhart publica el primer libro de control de calidad interno para laboratorio farmacéutico
  • calidad en la segunda guerra mundial

    calidad en la segunda guerra mundial
    La segunda guerra mundial generó la necesidad de producir armas de manera rápida, de producción en masa y de bajo costo, por lo que las técnicas de control estadístico tuvieron una gran acogida en la industria militar de los Estados Unidos e Inglaterra, tomando el nombre de normas Z-1 y normas británicas respectivamente.
  • pareto de la calidad

    pareto de la calidad
    Joseph Juran descubrió la obra de Vilfredo Pareto. Juran amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas).
  • diagrama causa efecto

    diagrama causa efecto
    Kaoru Ishikawa desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
  • control de calidad total

    control de calidad total
    Armand Vallin Feigenbaum el control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado, de la misma forma en que son herramientas estratégicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
  • evaluación externa de la calidad

    evaluación externa de la calidad
    el colegio de patología de américa (CAP), inicia un precursor de control de calidad externo
  • calidad en laboratorios clínicos

    calidad en laboratorios clínicos
    Levey y Jennings introducen la calidad en los laboratorios clínicos de E.U.A
  • control estadístico en los procesos

    control estadístico en los procesos
    Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos (SPC) y los conceptos de calidad.
  • método justo a tiempo

    método justo a tiempo
    Traducción del inglés “Just in Time”, es un sistema de organización de la producción para las fábricas de origen japonés, permite aumentar la productividad; producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan
  • control total de la calidad

    control total de la calidad
    En los años 1960 y 1970, Armand V. Feigenbaum fijó los principios básicos del control de la calidad total, el control de la calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas. Hasta ese momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir actividades, no a prevenirlas.
  • Toyotismo

    Toyotismo
    Fue un importante avance en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al Fordismo como modelo en la producción en cadena. Se destaca de su Fordismo esencialmente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado.
  • Philip Bayard

    Philip Bayard
    aporta 4 principios
    *definición de la calidad esta de acuerdo con las necesidades
    *el sistema de calidad es prevención
    *un manejo estándar equivale a cero errores

    *la medida de la calidad es el precio de la inconformidad
  • Gen'ichi Taguchi

    Gen'ichi Taguchi
    Los elementos clave de su filosofía de calidad son:
    1. Taguchi la función de pérdida, utilizado para medir la pérdida financiera de la sociedad resultante de la mala calidad.
    2. La filosofía del control de calidad fuera de línea, el diseño de productos y procesos basado en parámetros de diseño que determinan el buen funcionamiento del equipo
    3. Las innovaciones en la estadística el diseño de experimentos, en particular el uso de una serie de factores externos que son incontrolables en la vida
  • trilogía Juran

    trilogía Juran
    Desarrolló la "trilogía de Juran," un enfoque de la gestión de que se compone de tres procesos de gestión: la planificación, el control de la calidad y la mejora de la calidad.
  • ISO-9000

    ISO-9000
    primera norma ISO para ofrecer de forma consistente, productos y servicios de buena calidad, así como también que pueden optimizar sus procedimientos y ser más eficientes.
  • Claun Moller

    Claun Moller
    Él acuñó los conceptos Las personas primero, el lado humano de la Calidad, Calidad Personal, los clientes internos, Employeeship, y una demanda es un regalo.
  • ISO-9000

    ISO-9000
    Cambios muy prescriptivos, se centraron mucho en empresas a gran escala de la industria de la fabricación.
  • ISO-9000

    ISO-9000
    La norma pasó a ser una norma de gestión de a calidad y no de control de calidad únicamente. Se introdujo al Enfoque de Procesos, dónde el objetivo central era gestionar procesos para alcanzar los resultados previstos de esos procesos y también de documentar dichos procesos en la medida necesaria para poder gestionarlos.
  • ISO-9001

    ISO-9001
    En esta versión de la norma se pone al cliente en el centro: el proveedor debe definir claramente su rol para poder identificar sus clientes (y sobre todo quienes no son sus clientes) y de esta manera poder definir sus necesidades reales. Esta certificación garantiza la calidad de los productos y servicios así como también la imagen de la organización.
  • ISO-9001:2015

    ISO-9001:2015
    Da mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de las organizaciones. Esta nueva versión no considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino más bien como una herramienta para la prevención y para la innovación.